-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathnh0009.xml
8512 lines (8512 loc) · 711 KB
/
nh0009.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><?xml-model href="../schema/keywords.sch" type="application/xml" schematypens="http://purl.oclc.org/dsdl/schematron"?><?xml-model href="https://raw.githubusercontent.com/cligs/reference/master/tei/cligs.rng" type="application/xml" schematypens="http://relaxng.org/ns/structure/1.0"?><TEI xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" xmlns:cligs="https://cligs.hypotheses.org/ns/cligs">
<teiHeader>
<fileDesc>
<titleStmt>
<title type="series">Dramas militares</title>
<title type="main">El rastreador</title>
<title type="sub">Continuación y tercera parte de El Chacho y Los montoneros</title>
<title type="short">Rastreador</title>
<title type="idno">
<idno type="viaf">-</idno>
<idno type="bibacme">W431</idno>
</title>
<author>
<name type="full">Gutiérrez, Eduardo</name>
<name type="short">GutierrezE</name>
<idno type="viaf">24681057</idno>
<idno type="bibacme">A169</idno>
</author>
<principal xml:id="uhk">Ulrike Henny-Krahmer</principal>
<respStmt>
<resp>Modernization of verb forms</resp>
<name>Constanze Ludewig</name>
</respStmt>
</titleStmt>
<extent>
<measure unit="words">88720</measure>
</extent>
<publicationStmt>
<publisher>
<ref target="http://cligs.hypotheses.org/">CLiGS</ref>
</publisher>
<availability status="free">
<p>This work is in the public domain. It is provided here with the <ref target="https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/deed.de">Public Domain Mark Declaration</ref> and can be re-used without
restrictions. The XML-TEI markup is also considered to be free of any
copyright and is provided with the same declaration.</p>
</availability>
<date>2020</date>
<idno type="cligs">nh0009</idno>
<idno type="url">https://github.com/cligs/conha19/blob/master/tei/nh0009.xml</idno>
</publicationStmt>
<sourceDesc xml:base="https://raw.githubusercontent.com/cligs/bibacme/master/app/data/editions.xml">
<bibl type="digital-source" xml:id="DS"> Gutíerrez, Eduardo. "El rastreador.
Continuación y tercera parte de El Chacho y Los montoneros." <seg rend="italic">Biblioteca Digital Argentina.</seg>
<ref target="http://old.clarin.com.ar/pbda/novela/rastreador/novela.htm">http://old.clarin.com.ar/pbda/novela/rastreador/novela.htm</ref>. Accessed
22 February 2017. </bibl>
<bibl type="print-source" xml:id="PS"> Gutíerrez, Eduardo. <seg rend="italic">El
rastreador. Continuación y tercera parte de El Chacho y Los
montoneros.</seg> Buenos Aires: N. Tommasi Editor, n.d. </bibl>
<bibl type="edition" xml:id="E2" corresp="#E1814"> Gutíerrez, Eduardo. <seg rend="italic">Dramas militares. El rastreador. Continuación de Los
montoneros.</seg> Buenos Aires: Maucci, <date when="1892">1892</date>. </bibl>
<bibl type="edition-first" xml:id="E1" corresp="#E586"> Gutíerrez, Eduardo. <seg rend="italic">El rastreador. Continuación de Los montoneros.</seg> Buenos
Aires: N. Tommasi, <date when="1886">1886</date>. </bibl>
</sourceDesc>
</fileDesc>
<encodingDesc>
<p>The text was converted from an HTML source.</p>
<p>The spelling was checked and corrected where appropriate.</p>
<p>The following phenomena were marked up: front matter (where available, e.g. title
page, dedication, preface, introduction), part and chapter divisions, headings,
paragraphs, inserted texts (e.g. letters or newspaper articles), direct speech or
thought, verse lines, dramatic text, quotations (e.g. epigraphs), notes by the
author, and gaps.</p>
</encodingDesc>
<profileDesc>
<abstract source="#Lichtblau_1997">
<p>
<quote>Works like <seg rend="italic">El Chacho</seg> and <seg rend="italic">Los
montoneros</seg> are narrative versions of the resistance to the
ultimately successful attempts at national hegemony by the central, Buenos
Aires-based government during the post-Rosas period. They are eloquent in
the denunciation of the excesses of the federal armies in the struggle by
Buenos Aires for centralized political control.</quote>
<bibl>Foster, David W. <seg rend="italic">The Argentine Generation of 1880:
Ideology and Cultural Texts</seg>, p. 71. Cited by Lichtblau, Myron.
<seg rend="italic">The Argentine Novel: an annotated bibliography.</seg>
Lanham, Maryland, 1997, p. 465.</bibl>
</p>
</abstract>
<abstract source="#Lichtblau_1959">
<p>
<quote>The novelistic production of Eduardo Gutiérrez is vast and includes not
only the gaucho novels but other types of fiction as well. He composed a
series of four novels that bears the general title of <seg rend="italic">Dramas del terror</seg>, which bitterly denounce Rosas' tyrannical
administration. Another group of novels, called <seg rend="italic">Dramas
militares</seg>, treats of the struggles in the early 1860's between
federal troops and a revolutionary band of <seg rend="italic">montoneros</seg>, headed by the fearless Ángel Vicente Peñaloza,
nicknamed El Chacho. The national forces considered El Chacho and his loyal
followers as symbolic of the lawless and rebellious gaucho who by his
constant repudiation of established authority impeded progress in the
country. Yet in the judgement of Gutiérrez, this heroic and formidable <seg rend="italic">caudillo</seg> —resolutely opposed to the new government
at Buenos Aires, which he believed was usurping his domain—died a martyr to
the cause of liberty and justice in the province of La Rioja.</quote>
</p>
<p>
<bibl>Lichtblau, Myron I., <seg rend="italic">The Argentine novel in the
nineteenth century.</seg> New York: Hispanic Institue in the United
States, 1959, p. 131.</bibl>
</p>
</abstract>
<textClass>
<keywords scheme="../schema/keywords.xml">
<term type="author.continent">America</term>
<term type="author.country">Argentina</term>
<term type="author.country.birth">Argentina</term>
<term type="author.country.death">Argentina</term>
<term type="author.country.nationality">Argentina</term>
<term type="author.gender">male</term>
<term type="text.source.medium">digital</term>
<term type="text.source.filetype">text</term>
<term type="text.source.institution">Biblioteca Digital Argentina</term>
<term type="text.source.edition">historical</term>
<term type="text.publication.first.country">Argentina</term>
<term type="text.publication.first.medium">journal</term>
<term type="text.publication.first.type">dependent</term>
<term type="text.publication.type.independent">yes</term>
<term type="text.language">Spanish</term>
<term type="text.form">prose</term>
<term type="text.genre.supergenre">narrative</term>
<term type="text.genre">novel</term>
<term type="text.title" n="1886">El rastreador. Continuación de Los
montoneros</term>
<term type="text.title" n="1892">Dramas militares. El rastreador (Continuación
de los montoneros)</term>
<term type="text.genre.subgenre.title.explicit">dramas militares</term>
<term type="text.genre.subgenre.title.implicit" resp="#uhk">novela
histórica</term>
<term type="text.genre.subgenre.title.implicit" resp="#uhk">novela
gauchesca</term>
<term type="text.genre.subgenre.title.implicit" resp="#uhk">novela
romántica</term>
<term type="text.genre.subgenre.paratext.explicit">not available</term>
<term type="text.genre.subgenre.paratext.implicit" resp="#uhk">not
available</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.explicit">dramas militares</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.explicit.norm" resp="#uhk">novela
militar</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.explicit.norm" resp="#uhk">drama</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.implicit" resp="#uhk">novela
histórica</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.implicit" resp="#uhk">novela
gauchesca</term>
<term type="text.genre.subgenre.historical.implicit" resp="#uhk">novela
romántica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.signal.explicit" resp="#uhk">novela
militar</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.signal.explicit" resp="#uhk">drama</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.signal.implicit" resp="#uhk">novela
histórica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.signal.implicit" resp="#uhk">novela
gauchesca</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.signal.implicit" resp="#uhk">novela
romántica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.theme.explicit" resp="#uhk">novela
militar</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.theme.implicit" resp="#uhk" cligs:importance="2">novela histórica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.theme.implicit" resp="#uhk">novela
gauchesca</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.current.implicit" resp="#uhk">novela
romántica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.mode.reality.implicit" resp="#uhk">novela histórica</term>
<term type="text.genre.subgenre.summary.mode.representation.explicit" resp="#uhk">drama</term>
<term type="text.narration.narrator">heterodiegetic</term>
<term type="text.narration.narrator.person">third person</term>
<term type="text.speech.sign">—</term>
<term type="text.speech.sign.type">single</term>
<term type="text.setting.continent">America</term>
<term type="text.setting.country">Argentina</term>
<term type="text.time.period">unknown</term>
<term type="text.time.period.author">contemporary</term>
<term type="text.time.period.publication">contemporary</term>
<term type="text.prestige">high</term>
</keywords>
</textClass>
</profileDesc>
<revisionDesc>
<change when="2015-06-24" who="#uhk">Initial TEI version.</change>
</revisionDesc>
</teiHeader>
<text>
<front>
<div source="#E2" n="1892">
<div type="titlepage">
<ab>Dramas militares</ab>
<ab>El rastreador</ab>
<ab>(Continuación de Los Montoneros)</ab>
<ab>por</ab>
<ab>Eduardo Gutiérrez</ab>
<ab>Buenos Aires</ab>
<ab>Casa editora, Luis Maucci y Ca., General Lavalle, 1276</ab>
<ab>1892</ab>
</div>
</div>
</front>
<body>
<div type="chapter">
<head>El genio del rastreador</head>
<p>Como desde el primer momento Segovia se había propuesto dar con el asesino a toda
costa, aquella misma noche mandó tapar con un cajón el pedazo de vereda donde
indicó Sandes que había estado parado el asesino, poniendo allí un centinela
para que no dejara tocar el referido cajón.</p>
<p>Era aquel pedazo de vereda que, según su plan, debía dar las mejores señas del
hombre que quería agarrar.</p>
<p>Por eso es que había mandado buscar a Rufino Natel, el más famoso rastreador de
San Luis, gaucho capaz de encontrar el rastro que buscaba, aun sobre la piedra
más tosca.</p>
<p>Rufino Natel, hijo de rastreador, desde criatura había practicado aquel arte
asombroso en todos los ejércitos que se habían movido por aquellos parajes.</p>
<p>Había servido con el Chacho mismo, con Benavídez y aun con el cura Campos,
conociendo todos aquellos parajes, como a su propio individuo.</p>
<p>Pero Natel no había nunca querido servir contra Chacho, ni prestarse a ninguna
rastreada que pudiera perjudicar al caudillo riojano, por quien tenía profundo
cariño.</p>
<p>Esto fue causa de que una vez lo prendieran por negarse a seguir el rastro de los
montoneros, y que lo condenaran a las estacas, lo que quería decir a muerte,
pues ya se sabe que estacas se aplicaban hasta que la víctima hubiera
muerto.</p>
<p>Segovia, que una vez había recibido un servicio del padre del joven rastreador,
vino entonces en su ayuda de la manera más eficaz y oportuna.</p>
<p>Siendo el cuartel del 1º, donde se le mandó estaquear, Segovia puso en las
estacas uno de los tantos cadáveres que entre ellas quedaban, y mandó decir al
coronel Sandes que el individuo había muerto.</p>
<p>Sandes lo había mandado estaquear sin conocer su nombre, y aun sin haberlo
visto.</p>
<p>Le habían dicho que se acababa de tomar un gran rastreador que se negaba a seguir
los rastros del Chacho, y él lo había mandado estaquear sin más
averiguación.</p>
<p>Segovia podía pues salvarlo sin el menor compromiso, desde que Sandes no lo
conocía y su fisonomía se había borrado de la memoria de los mismos que lo
prendieron.</p>
<p>Dio a Natel su mejor caballo para que huyera y se ocultara, haciendo el aparato
que ya hemos referido.</p>
<p>Y la operación no tuvo la menor consecuencia; se creyó lo que había dicho
Segovia, pues nadie tenía por qué dudarlo, y nadie volvió a hablar de
aquello.</p>
<p>Un muerto en las estacas era cosa harto frecuente para que ninguno se preocupara
de un suceso tan familiar.</p>
<p>Natel, por su parte, al recibir el caballo de manos de Segovia, le había guiado
una lealtad eterna.</p>
<p><said>—El día que me necesite </said>—le había dicho—<said>, búsqueme, sea para lo que sea, que
siempre estaré dispuesto a servirlo de todas maneras.</said></p>
<p>Nada hay imposible para mí, y por hacerlo quedar bien, soy capaz de hallar el
rastro del mismo diablo, si el diablo ha pasado por San Luis.</p>
<p>Por esto es que Segovia tenía la mayor seguridad de dar con el asesino; y por
esto, desde el primer momento, había mandado tapar la parte de vereda donde
estuvo parado, para conservar su rastro y hacerlo examinar por Natel, a quien
mandó buscar, según hemos dicho.</p>
<p>Y cuando el rastreador vino a buscarlo, le manifestó que lo había hecho llamar
porque quería que lo ayudara en un empeño.</p>
<p><said>—Ya sabe </said>—respondió Natel—<said>, que puede contar conmigo para todo: no tiene más que
ordenar.</said></p>
<p><said>—La otra noche han dado una puñalada al coronel Sandes </said>—dijo Segovia, tratando de
penetrar todo el pensamiento del paisano, en el juego de su fisonomía.</p>
<p><said>—Ya lo sé, porque todo San Luis lo sabe, y a usted, que es mi amigo, con quien
puedo hablar francamente, le diré que me alegro mucho y que lo único que siento
es que no lo hayan muerto.</said></p>
<p><said>—¿Y sabes quién lo ha herido? Mira que yo te necesito para que me ayudes a
encontrar el asesino.</said></p>
<p><said>—Siento mucho, no porque no pueda servirle, sino porque quisiera que ese hombre
se salvara, pues muy justos motivos habrá tenido para hacer lo que hizo.</said></p>
<p>Yo no le puedo negar nada, mi jefe: ha hecho bien en contar conmigo, aunque lo
voy a servir contra todo mi deseo; pero poniendo todo lo que esté en mi mano
para hacerlo quedar bien.</p>
<p>Si el asesino está en este mundo, daremos con él, no tenga duda, porque soy yo
quien lo busca —dijo el gaucho con acento triste—; pero lo siento con toda mi
alma, y desde ya le pido que haga por salvarlo todo cuanto esté en su mano.</p>
<p>Para Segovia no hubo ya duda de que Natel procedía en entera buena fe.</p>
<p><said>—No tengas cuidado </said>—le dijo—<said>: ese hombre ha tratado de matar por encargo y lo que
yo quiero saber es quién le encargó el crimen.</said></p>
<p>Yo te garanto que a él no se le hará nada y que a este respecto puedes estar
tranquilo.</p>
<p><said>—Estoy contento </said>—respondió Natel—<said>, porque ahora al entregarle el hombre que
busca, no tendré remordimiento puesto que a él nada han de hacerle.</said></p>
<p><said>—Bueno, como tú andas en todas partes, entre toda clase de gente, tú has de saber
quién lo ha herido al coronel, o por lo menos has de sospecharlo.</said></p>
<p><said>—Juro que no tengo la menor idea de quien haya sido: lo que me parece es que no
debe ser de San Luis, porque ya se habría dicho.</said></p>
<p>Es más fácil que haya sido algún forastero que ha estado oculto hasta el momento
de dar el golpe, pues nadie sospecha siquiera quién pueda haber sido.</p>
<p>Pero para nosotros esto no importa nada, mi jefe: venga el rastro que lo demás es
cuenta mía.</p>
<p>Segovia fue con Natel hasta el pedazo de vereda que conocemos, y destapándolo le
mostró la huella impresa sobre la tierra y el ladrillo; huella en que un profano
habría podido ver la marca dejada por un pie humano.</p>
<p><said>—Este no es un gaucho</said>— dijo Natel después de un ligero examen—<said>: este hombre está
calzado con botas de las que se venden en San Juan y Mendoza: este calzado es
demasiado fino para un gaucho.</said></p>
<p>Y con una atención creciente siguió examinando el rastro de aquellos dos pies y
en seguida los alrededores.</p>
<p><said>—Aquí ha estado parado antes </said>—dijo llegando al hueco de la puerta donde Sandes
vio primero el bulto—<said>: de aquí ha pasado a los ladrillos y de los ladrillos ha
disparado hacia el Oeste.</said></p>
<p>Tenemos el hombre, mi jefe: yo le juro por mi fe que daremos con él, si es que no
ha pasado a Chile, donde lo encontraremos de la misma manera si me lo dejan
buscar.</p>
<p><said>—Pues manos a la obra entonces: yo te daré los elementos que necesites y a no
parar hasta no traérmelo aquí.</said></p>
<p>Segovia preparó a Natel una escolta mandada por el más práctico de todos sus
oficiales y le entregó víveres y dinero suficientes para que no carecieran de
nada.</p>
<p>Después de haber oído al rastreador, Segovia no abrigó la menor duda de que daría
con el asesino.</p>
<p>Natel se puso en campaña sobre tablas, dando principio a la rastreada más hábil y
más interesante que haya tenido lugar jamás.</p>
<p>La vereda de la siguiente cuadra era de piedra, y sobre ella marchó el rastreador
finísimo, sin levantar la vista del suelo y diciendo:</p>
<p><said>—Es extraño, yo no puedo equivocarme en el rumbo que ha tomado mi hombre ¡y nada
más dicen las piedras de la vereda!</said></p>
<p>Es verdad que han pasado días y que el rastro puede haberse borrado; pero no
todas las pisadas han de haber desaparecido, algunas han de haber quedado.</p>
<p>De pronto, y al concluir la cuadra, Natel se detuvo, sonriendo con inmensa
satisfacción.</p>
<p>Acababa de ver una pisada que seguía siempre la misma dirección de Oeste.</p>
<p><said>—Aquí va </said>—exclamó—<said>: si era imposible que yo me hubiera equivocado en el rumbo: no
hubiera tenido perdón.</said></p>
<p>Dos cuadras más adelante, el rastreador halló tres pisadas más, que declaró ser
del perseguido y que seguía siempre la misma dirección.</p>
<p>Aquello era extraño, muy extraño para Natel.</p>
<p>¿Cómo es que las pisadas sólo aparecían a tan largas distancias y en tan escaso
número?</p>
<p>Sonrió enseguida como quien da en la explicación de algo difícil, y dijo al
oficial que lo acompañaba:</p>
<p><said>—El hombre que perseguimos es un rastreador también y un rastreador que no se
mama el dedo.</said></p>
<p>El presume que pueden seguirlo, que puedo ser yo quien lo siga, y trata de
despistarme con todo empeño.</p>
<p>La cuestión es que yo tampoco me mamo el dedo y ya sé lo que tengo entre manos;
vamos a ver si a Rufino Natel se le hace perder un rastro que ha tomado con
empeño.</p>
<p>El amor propio del rastreador empezaba a interesarse con las dificultades que
preveía, porque iba a dar la mayor prueba de todo lo que valía en su asombroso
arte.</p>
<p>Natel sonrió de una manera más poderosa que las anteriores y retrocedió hasta el
principio de aquella última cuadra, donde estaba la primera pisada, e hizo notar
al oficial lo siguiente:</p>
<p><said>—El fugitivo </said>—le dijo—<said>, cuando hay ventanas, se toma de las rejas y camina
entonces sobre el cordón de los pisos: aquí está el rastro.</said></p>
<p>Sólo cuando las rejas se acaban, se baja a la vereda y marcha a grandes saltos
hasta encontrar otras.</p>
<p>Esto sólo lo hace un rastreador, y un rastreador que sabe que yo estoy en San
Luis, porque con esta táctica se enredaría y perdería un tiempo precioso el
mejor rastreador.</p>
<p>Y como el oficial se mostrara asombrado de su penetración, agregó:</p>
<p><said>—Esto no es nada, el hombre es hábil y nos ha de poner en dificultades mayores y
más interesantes: ya lo verá.</said></p>
<p>Y siguió andando siempre con la vista fija en la vereda y sin borrar de sus
labios la sonrisa impresa en ellos.</p>
<p>Al poco tiempo de marcha, Natel se detuvo y enseñó al oficial un sitio en el
cordón de la vereda: allí los yuyos que se crían entre los ladrillos y piedras
estaban aplastados, indicando que un gran peso había reposado allí.</p>
<p><said>—Aquí mi hombre se ha sentado </said>—dijo Natel—<said>; pero esto importa muy poco: lo que es
necesario saber es por qué se ha sentado.</said></p>
<p>Natel caminó solo más de veinte varas y regresó enseguida donde habían quedado
los compañeros, a quienes dijo:</p>
<p><said>—Mi hombre no tiene un pelo de zonzo; ha estado aquí sentado pensando la manera
de despistarme hasta que cree haberla hallado, y la ha puesto en práctica
enseguida.</said></p>
<p>Sentado aquí, se ha sacado la bota del pie derecho, porque aquí hay un rastro tan
liviano y poco marcado que no puede ser sino causado por la presión de una bota
vacía.</p>
<p>Enseguida el hombre se ha arrastrado, en la misma posición, apoyando en el suelo
las manos, que se ven claramente marcadas en el suelo, y recién a las diez varas
se ha puesto de pie: aquí está marcado.</p>
<p>Y Natel, mientras hablaba, había seguido caminando y mostrando en el suelo la
comprobación de lo que iba diciendo.</p>
<p><said>—¿Por qué se había sacado la bota del pie derecho? ¿Por qué le incomodaba algo en
el pie?</said></p>
<p>Esto lo habría pensado cualquiera, pero yo veo aquí la verdadera razón.</p>
<p>El fugitivo se ha sacado la bota para atarse el pie con un gran pañuelo y cambiar
el rastro, de manera que nadie supiera a qué clase de animal pertenecía
semejante rastro.</p>
<p>Y ha seguido saltando, por aquí, en un solo pie, para mejor disimular el rastro y
hacerlo buscar en otra dirección.</p>
<p>Está mala la cosa —añadió—, pero para otro que no sea yo, porque ya estoy en el
golpe y no suelto la pista.</p>
<p>Toda aquella demostración la hacía Natel sobre el terreno y mientras seguía
andando; y era asombrosa la seguridad absoluta con que hablaba: parecía que iba
refiriendo algo que había visto hasta en su menor detalle.</p>
<p>Natel dobló de pronto hacia el oeste y siguió el rastro del pie atado, unas
cuantas cuadras más.</p>
<p>De pronto llegaron a un potrero sembrado de maíz, donde indudablemente había
entrado el hombre que venían persiguiendo.</p>
<p>La pesquisa empezaba a ser verdaderamente difícil, y pronto Natel iba a tener que
declararse vencido, o llegaría al colmo de la habilidad.</p>
<p>Natel miró un momento las plantas de maíz, bastante altas ya, y sin vacilar un
momento, con la seguridad más pasmosa, entró al potrero atravesándolo por el
mismo centro.</p>
<p>Allí las plantas impedían completamente ver el rastro del suelo, pero Natel no lo
seguía ya allí.</p>
<p>Se guiaba sólo por la inclinación de las cañas de maíz, que le iban indicando por
donde había pasado el hombre.</p>
<p>El oficial y los soldados que lo acompañaban iban maravillados de aquella
seguridad, al extremo que creían que Natel había perdido ya la pista, y sólo
trataba de salir del sembrado para buscarla nuevamente.</p>
<p>Pero bien sabía Natel lo que hacía: para él era indudable que marchaba sobre la
pista del fugitivo y no tenía por qué vacilar.</p>
<p>Pero al salir del sembrado, Natel tropezó con una dificultad ante la cual se
hubiera dado por vencido cualquier otro.</p>
<p>Del lado del potrero por donde salían, corría una acequia bastante caudalosa, en
la que había entrado el hombre con el propósito de caminar entre el agua, no
dejando el menor rastro visible.</p>
<p>El camino que había seguido aquel hombre parecía estudiado, sabiendo que llegaría
a la acequia donde haría perder todo rastro.</p>
<p>Y efectivamente, ¿cómo podrían saber, los que lo seguían, en qué sentido había
caminado?</p>
<p>Aquí estaba pues la gran dificultad.</p>
<p>Natel se detuvo a orillas de la acequia y tendió su vista por el campo, en todas
direcciones.</p>
<p>Parecía buscar algo que le indicara la dirección que aquél podía haber
seguido.</p>
<p>El oficial y los soldados miraban a Natel, sonriendo ante la dificultad que
parecía insuperable y como si quisieran decirle: ¡aquí quiero verte, maula!</p>
<p><said>—Espérenme un momento </said>—les dijo, y se lanzó por un flanco de la acequia, a favor
de la corriente y a toda carrera.</p>
<p>Poco después regresaba convencido de que no podía ser aquella la dirección
seguida por el asesino.</p>
<p>En el sentido opuesto se divisaba una tapia como de dos varas de alto y a unas
cuatro cuadras de allí.</p>
<p><said>—Como lo natural es examinar a favor de la corriente </said>—dijo—<said>, es justo que el que
huye lo haya hecho contra aquella tapia que es la que me va a sacar de duda:
allí voy yo a saber yo si mi hombre ha caminado a favor o en contra de la
corriente.</said></p>
<p>Todos marcharon hacia la tapia atravesando la acequia, y allí se detuvo Natel
mirando no tanto el suelo como la pared.</p>
<p>En el suelo no se veía el más leve rastro, ni trató él de buscarlo.</p>
<p><said>—Si yo fuera el que huía </said>—dijo—<said>, para salir de la acequia y saltar la pared,
habría puesto mi poncho doblado en el suelo para pisar encima, y habría atado
una punta al tobillo para alzar el poncho para cuando me alzara yo mismo a
fuerza de puño.</said></p>
<p>Quiero suponer que el amigo es tan ladino como yo mismo y que había hecho esta
operación, que me parece ver marcada aquí.</p>
<p>Es pues la tapia la que va a decirme si me he engañado o no.</p>
<p>Y con la agilidad de un gato subió a la tapia por uno de sus extremos, asegurando
que, según la señal del poncho impresa en la tierra húmeda, el hombre había
subido por el medio.</p>
<p>Una vez arriba de la tapia, Natel dio un gran grito y un puñetazo sobre los
adobes.</p>
<p><said>—Ya te tengo, mi alma </said>—dijo—<said>: si era imposible que te me escaparas. Aquí ha
estado el amigo </said>—agregó, dirigiéndose al oficial y a los soldados que lo
acompañaban.</p>
<p>Aquí se ha desatado recién el pañuelo del pie derecho y se ha sacado la bota del
pie izquierdo.</p>
<p>Aquí está la señal de la bota, y aquí la del poncho.</p>
<p>Podía haber descansado un poco aquí, y seguido por entre el agua hasta perder su
pista, pero sin duda el hombre va a camino fijo, porque se ha dejado caer de
este otro lado y ha seguido campo afuera.</p>
<p>Natel se dejó caer de la tapia por donde calculaba lo había hecho el asesino, y
su ojo inteligente se clavó en el suelo con una insistencia particular.</p>
<p><said>—Aquí va mi hombre </said>—dijo, señalando el rastro indudable de dos pies humanos,
cuyos dedos no estaban acusados, aunque Natel había asegurado que iba
descalzo.</p>
<p><said>—¿Y por qué, si va descalzo, no se ven los dedos del pie? </said>—preguntó el oficial,
para ver hasta dónde llegaba la seguridad de Natel.</p>
<p><said>—Por dos razones </said>—respondió éste sin vacilar—<said>: primero, porque camina asentando
el pie hacia el talón, y segundo porque va en medias.</said></p>
<p>Ya dije yo desde el principio que este hombre no era cualquier cosa; ya ven
ustedes que usa medias, lo que no se puede negar por el rastro, como no se puede
negar tampoco que la media del pie izquierdo está rota en el talón.</p>
<p>Por eso es que va dejando esta media luna en todas las pisadas.</p>
<p>Como se ve, la habilidad de aquel hombre llegaba a su colmo.</p>
<p>Luchaba indudablemente con un hombre sumamente hábil y, sin embargo, no había
vacilado un momento, ni se había equivocado en lo más mínimo desde que tomó el
rastro.</p>
<p>Y como mayores dificultades que aquellas parecía imposible que hallase, era
indudable que no tardarían en dar con el prójimo.</p>
<p>El rastreador caminaba, según él, como si fuera siguiendo al individuo.</p>
<p>El rastro ahora, sobre terreno blando, quedaba perfectamente marcado.</p>
<p>De pronto el rastro de los pies descalzos concluyó, no hallándose una sola pisada
más.</p>
<p>Pero Natel, sin vacilar un segundo y como si fuera aquello cosa por él prevista,
siguió los rastros de alguien calzado con botas que por allí había pasado.</p>
<p><said>—Pero este no es el rastro que vamos siguiendo </said>—observó el oficial sorprendido—<said>:
este es un rastro distinto.</said></p>
<p>Natel sonrió, y dijo al oficial que aquel era el rastro del asesino.</p>
<p><said>—Es el mismo rastro de las primeras pisadas en la vereda </said>—agregó—<said>: lo que hay es
que hoy lo seguíamos descalzo y ahora lo vemos calzado.</said></p>
<p>Aquí ha estado sentado —añadió mostrándole el pasto aplastado en un paraje
cercano, donde terminaba el rastro descalzo—: se ha sentado alzando las piernas
en el aire y se ha puesto las botas, sin tomar otra precaución, lo que prueba
que creía haber borrado todo rastro anterior.</p>
<p>Y sigue ahora calzado y rápidamente, como si se aproximara al fin de la
jornada.</p>
<p>Por aquí está la guarida del hombre, porque de otro modo no se apresuraría
tanto.</p>
<p>Estas pisadas son además muy frescas, me parece que de ayer, así que creo que no
podemos tardar en caerle encima.</p>
<p>Aunque la noche se vino encima, Natel siguió rastreando; sin que las sombras
fueran para él un inconveniente.</p>
<p>De cuando en cuando se detenía, se agachaba y seguía andando con perfecta
seguridad.</p>
<p>Al amanecer del siguiente día, divisaron una tropa de carretas mendocinas
cargadas con artículos de comercio, acampada allí.</p>
<p>Natel miró sonriendo al oficial, y le dijo:</p>
<p><said>—No es difícil que allí encontremos a nuestro hombre: de aquí sin duda ha ido a
cometer un asesinato, y ha regresado después de dar el golpe, en la seguridad de
que nadie ha de venir a buscarlo por aquí, porque él ha huido con el mayor
cuidado de no dejar detrás rastro alguno.</said></p>
<p>Natel se acercó a la tropa, pero unas diez varas antes de llegar allí se detuvo
sorprendido.</p>
<p>Los rastros que venía siguiendo se confundían allí con otros rastros de un hombre
que parecía haber estado parado y los de dos caballos: allí se perdían los
rastros del asesino y los de los que lo había esperado.</p>
<p><said>—Muy bien </said>—dijo Natel—<said>: parece que recién empieza nuestra jornada.</said></p>
<p>Aquí han estado esperando al hombre con caballo pronto: ha montado y empieza
entonces el verdadero viaje.</p>
<p>Nada se ha perdido, pues tengo perfecta seguridad en lo que digo; pero si aquí ha
montado a caballo es porque encuentra que la jornada va a ser larga.</p>
<p>Natel cortó mucho al norte, pues allí las pisadas de los caballos se confundían
con otras mil, y como a unas seis cuadras más adelante, volvió a hallar solas y
bien marcadas las que él buscaba.</p>
<p><said>—Huyen hacia el norte </said>—dijo—<said>, y huyen a todo lo que dan los caballos, por lo que
se ve que quieren ganar tiempo.</said></p>
<p>Como en alguna o en algunas partes se han de detener, allí los alcanzaremos.</p>
<p>Aunque yo tengo plena seguridad en lo que he dicho, no está de más que ustedes
también la tengan: los troperos han de haber visto a nuestros jinetes: vamos a
ver si lo que ellos dicen es lo mismo que he dicho yo, o si yo me he
equivocado.</p>
<p>Todos se acercaron a la tropa y hablaron con su capataz, un mendocino viejo, que
al ver soldados se pegó un susto de todos los diablos, figurándose sin duda que
venían a saquearle las carretas.</p>
<p>En cuanto Natel le hizo las primeras preguntas, el viejo mendocino se sonrió, y
mirando a sus peones les dijo:</p>
<p><said>—Bien les dije yo que aquel hombre no me parecía muy trigo limpio y que venía
huyendo: ¡si tenía cara de haber hecho una mala acción!</said></p>
<p>Cuando llegamos ayer a la madrugada —siguió el paisano, dirigiéndose a Natel—,
había allí un jinete con un magnífico caballo ensillado del cabestro.</p>
<p>Aquel caballo no podía ser de tiro, porque estaba demasiado bien empilchado:
parecía más bien que estaría esperando a alguna persona.</p>
<p>Al cabo de un rato largo llegó un hombre con quien se abrazaron, y estuvieron
conversando mucho y en voz baja, puesto que no les alcanzamos a oír ni una
palabra.</p>
<p>Después el que había llegado montó en el caballo con que el otro lo esperaba, y
salieron al gran galope en dirección al norte.</p>
<p>Yo les dije a mis compañeros que sería capaz de apostar mi cabeza a que ese
hombre había hecho algo malo y venía huyendo, y ahora veo que no me he
equivocado, porque ustedes vienen persiguiéndolo.</p>
<p><said>—Esta es la verdad </said>—dijo Natel—<said>: mucho trabajo me ha costado seguirle el rastro
desde el corazón de la ciudad de San Luis, pero ya lo tenemos y ahora es difícil
que se nos escape.</said></p>
<p><said>—¡Quién sabe! </said>—dijo el paisano—<said>, y tal vez se les escape si logra llegar adonde
quiere.</said></p>
<p>El caballo que lo esperaba estaba ensillado a la chilena y el hombre que lo montó
me pareció que tenía facha de chileno también.</p>
<p>Si a esto se agrega que el rumbo que llevaron es rumbo a Chile, me parece que si
no se apuran, antes que los alcancen habrán pasado la frontera.</p>
<p>El oficial tenía suma desconfianza del tal capataz y quería prenderlo para
obligarlo a que confesara lo que sabía.</p>
<p><said>—No se puede tener desconfianza de este hombre </said>—observaba Natel—<said>, porque él es
indudablemente el capataz de esa tropa, y nadie viene a ser cómplice de un
crimen a tan larga distancia, y con tropa cargada.</said></p>
<p>Si él no formara parte de la tropa, si viniera así nomás, de agregado o de
acompañante, no digo que no; pero como viene o como habla, no puede ser cómplice
de la cosa.</p>
<p><said>—¿Y cómo sabe que es chileno y que se escapa para Chile?</said></p>
<p><said>—Porque el hombre es observador y nada más: ¿cómo he colegido yo tanta cosa para
no equivocarme en la rastreada que acabamos de hacer?</said></p>
<p>No está la monta en rastrear en el suelo siguiendo una pisada que nos enseña el
rumbo que debemos seguir.</p>
<p>Es preciso rastrear también en la mirada, rastrear en la intención de los hombres
sobre todo y así nunca habrá peligro de equivocarse.</p>
<p>Yo le garanto que ese hombre es tan cómplice en el asesinato, como nosotros
mismos: he leído en el modo de presentarse y hablar del hombre, todo lo que nos
ha dicho y nada más.</p>
<p>Créame lo que digo, mi oficial, y no hagamos barbaridades.</p>
<p>Vamos a mandar avisar a Segovia lo que sucede, por medio de un chasque, para que
determine lo que se ha de hacer.</p>
<p>Los hombres se dirigen a La Rioja, no hay la menor duda, por el rumbo que llevan,
y entonces es menos el peligro de caer en manos del Chacho o alguna de sus
partidas.</p>
<p>Yo he prometido lo que voy cumpliendo, tomar al asesino; pero no quiero que si
nos sucede una desgracia que yo no pueda prever vayan a echarme la culpa: eso sí
que no.</p>
<p>Saliendo de aquí vamos a entrar en los dominios del Chacho, sembrados todos de
sus partidas, no siendo nada difícil que caigamos en poder de una de ellas.</p>
<p><said>—Cuatro leguas más adelante </said>—dijo el paisano capataz—<said>, había cuando yo pasé una
partida de quinientos hombres que nos detuvo y nos tomó un poco de azúcar; no
será muy difícil que todavía estén allí.</said></p>
<p>La cosa, pues, merecía la pena de meditarse.</p>
<p>No sería extraño que el asesinato hubiera partido de entre las mismas filas del
Chacho y que el asesino hubiera vuelto a ellas a dar cuenta del desempeño de su
triste cometido.</p>
<p>Entonces todo sería inútil, puesto que una vez entre los montoneros, nadie lo
sacaría de ahí.</p>
<p><said>—Yo tengo una deuda con Segovia </said>—dijo Natel—<said>, que no puedo pagar con nada: yo le
he prometido dar con el asesino y daré con él, métase donde se meta.</said></p>
<p>Una vez que lo encuentre, y sepa quién es, estoy satisfecho y él tendrá que
estarlo también.</p>
<p>Bueno: si ustedes no pueden seguir adelante porque Chacho anda por aquí, a mí no
me sucede lo mismo.</p>
<p>Yo puedo andar por donde quiera, sin que tenga nada que temer a nadie.</p>
<p>Yo voy pues a seguir el rastro de mi hombre hasta dar con él y saber cómo se
llama, y enseguida vengo a avisar a Segovia lo que haya averiguado y lo que se
pueda hacer para tomarlo.</p>
<p>Ustedes vuelvan a San Luis y cuéntenle lo que hemos hecho: díganle que no se
aflija y que esté tranquilo que yo daré con él, esté donde esté, para contarle
el fin de mi jornada.</p>
<p>El oficial, que sabía por Segovia podía tener en Natel una confianza sin límites,
no puso el menor inconveniente en hacer lo que éste le decía, más, desde que era
una cosa perfectamente razonable y bien tramada.</p>
<p>Leal a toda prueba, Natel sólo se ocuparía en su pesquisa, y conforme la
terminara regresaría a dar cuenta de ella.</p>
<p>Internarse con él en la provincia de La Rioja, era exponer a su gente a caer
prisionera del Chacho, sin el menor resultado práctico, exponiéndose a la más
severa condenación de su jefe.</p>
<p>El oficial convino en un todo con Natel y pasaron juntos el resto de aquel día y
toda la noche.</p>
<p>Y como la tropa de carretas iba para San Luis, el oficial tomó de ésta cuanto
Natel podía necesitar, con compromiso de pagarlo en la ciudad, pasando la noche
tan alegremente como les fue posible.</p>
<p>El mismo capataz de la tropa quedó lo más contento, pues teniendo que andar el
mismo camino, aquel piquete le servía de escolta y no tenían que temer un mal
encuentro.</p>
<p><said>—Lo que es por mi parte </said>—decía Natel—<said>, nada tengo que temer de nadie, porque
todos me conocen y hasta los indios me quieren.</said></p>
<p>La única persona cuya presencia no afrontaría es el coronel Sandes, y éste por
desgracia para los suyos, está bastante mal.</p>
</div>
<div type="chapter">
<head>El Chileno</head>
<p>Allí se separaron los milicos y Natel: éstos para regresar a San Luis con la
tropa de carretas y aquél para seguir el rastro del asesino.</p>
<p>Segovia no pudo menos que aprobar cuanto se había hecho, asombrado, como todos,
ante la habilidad estupenda de Natel.</p>
<p><said>—El me buscará dentro de poco </said>—decía—<said>, y estoy seguro de que me traerá el nombre
del asesino y el paraje donde se halla.</said></p>
<p>Está comprometida en ella su amistad, agradecida para conmigo y sobre todo su
amor propio del mejor rastreador conocido.</p>
<p>Si Natel no da con él es porque no se halla en territorio argentino.</p>
<p>Y como es asesino indudablemente no ha obrado por su cuenta, Natel nos ha de
traer el detalle hasta de la persona que ha encargado y pagado aquella terrible
puñalada que sólo el cuerpo de Sandes ha podido resistir.</p>
<p>¡Oh! La mano que la ha inferido es práctica y segura: cierto estoy de que el que
la ha dado va a garantir la vida de la víctima; ése no ha pegado por vez
primera, es un asesino demasiado práctico.</p>
<p>La noticia del asesinato de Sandes, que se corrió en San Luis con una rapidez
increíble, circuló en el acto por todas las provincias del norte.</p>
<p>Cada cual daba la opinión que le parecía, diciendo unos que el asesinato había
sido mandado hacer por Chacho, otros que era la venganza personal de un paisano
y otros que era un soldado mismo de sus fuerzas, que había desertado esa
noche.</p>
<p>Este último rumor estaba destruido, porque no había desertado ninguno aquellas
noches, no porque le faltaran ganas, sino porque, dada la vigilancia que se
tenía en la tropa, toda deserción era imposible.</p>
<p>En San Luis empezó a circular un rumor que era mucho más verosímil, pues él
coincidía perfectamente con las sospechas tenidas por Natel.</p>
<p>Se decía que días antes del asesinato había llegado a San Luis un mozo chileno,
conocido por algunos como el chileno Castillo, que nadie sabía donde se había
alojado ni cuando había salido de la provincia.</p>
<p>Este tal chileno Castillo, según los que lo conocían, porque no era la primera
vez que andaba por allí, era un jugador de profesión, mozo muy valiente y
decidido, capaz de cualquier atrocidad.</p>
<p>En algunas jugadas, donde habían tenido sus cuestiones, el chileno había apagado
los fuegos a los hombres más temidos, mostrando lo que era capaz de hacer en una
o dos peleas que tuvo, en las que recibió muchas heridas, pero en las que al fin
salió vencedor.</p>
<p>Era un mozo que vestía con mucho esmero y lujo, según decían, usando siempre
botas finas, de unas conocidas por chilenas y que se vendían en la ciudad de
Mendoza.</p>
<p><said>—Es el único hombre capaz de haberse puesto delante del coronel Sandes
</said>—agregaban; hecho sólo que importa un valor personal a toda prueba, pues al
coronel Sandes, ni aun dormido, se animaría a herirlo el más gaucho, temiendo
que, si erraba el golpe, no contaría más el cuento.</p>
<p>Según aquellos rumores, que venían a coincidir con todas las sospechas de Natel,
parecía indudable que el asesino de Sandes no fuera otro que el chileno
Castillo.</p>
<p>Ahora quedaba la otra cuestión: es decir, quién había encargado el asesinato.</p>
<p>El chileno Castillo no tenía ningún resentimiento con Sandes, pues nunca había
estado ni siquiera cerca del campamento.</p>
<p>No podía pues tener ningún motivo de venganza contra él, y entonces el asesinato
había sido cometido por comisión.</p>
<p>¿Quién le habrá pagado? ¿Quién lo habrá encargado?</p>
<p>Esto es lo que más se necesita saber, y esto se sabría a la vuelta de Natel:
Segovia tenía en ello plena confianza.</p>
<p>La noticia se había recibido en todas partes, levantando un sentimiento de
alegría, que se trataba de disimular todo lo posible porque no podía
ocultarse.</p>
<p>El coronel Sandes era muy poco simpático en aquellas provincias, que arrojaban
sobre él toda la responsabilidad de los actos más o menos crueles cometidos en
el ejército.</p>
<p>Y todos se alegraban del hecho, creyendo que, desapareciendo Sandes,
desaparecerían hasta las causas de aquella guerra cruda y sin cuartel que sobre
ellos se llevaba.</p>
<p>El único que desaprobaba el asesinato, cualquier que fuera su autor, era
Peñaloza.</p>
<p><said>—Lo siento y lo lamento </said>—decía—<said>, porque me van a echar de esto la culpa, y yo
sentiré con toda mi alma que se me vaya a creer capaz de cometer un asesinato, o
de mandarlo hacer.</said></p>
<p>La salud del coronel Sandes, entretanto, imponía muy serios temores a los médicos
que lo asistían.</p>
<p>A pesar de su constitución de bronce, a pesar de aquella carnadura excepcional, a
pesar de la prolija asistencia médica que se le hacía, la herida cicatrizaba,
pero en malas condiciones.</p>
<p>Aquella astilla de hueso dejada por el boticario, cuando curó la herida que
empezó a cicatrizar con aquel hueso clavado, había producido un tumor que podría
tener muy bien un desenlace fatal.</p>
<p>Se había prescripto a Sandes una inmovilidad absoluta como el mejor sistema
curativo, y esto precisamente era lo más difícil de conseguir.</p>
<p>Porque Sandes, a pesar de todo, se sentía fuerte: no creía en la gravedad de la
herida que veía cicatrizar en excelentes condiciones y no se resolvía a guardar
cama, pretendiendo montar a caballo y regresar a San Luis a tomar nuevamente el
mando de las fuerzas y seguir las operaciones de guerra.</p>
<p><said>—Es necesario cuidarse, amigo mío </said>—le decía el médico—<said>, y cuidarse mucho: usted
vive por un milagro y es una tontera que por una imprudencia se eche a perder
todo cuanto se ha ganado.</said></p>
<p>Sandes creía que aquellas eran exageraciones y temores del médico, mal fundados;
pero se resolvía a obedecer sus prescripciones, para que no le dijeran que era
un terco a quien no había medio de reducir a la razón.</p>
<p>La guerra con el Chacho tomaba así proporciones alarmantes que nunca se sospechó
el gobierno general, viéndose obligado a poner en juego todos sus elementos para
terminarla cuanto antes, pues aquello era para él una venganza triste.</p>
<p>¿Qué podrá esperarse de un gobierno que, con todos los elementos de la Nación, no
podía con un caudillo, sin más recursos que su prestigio, ni más elementos que
sus armas ridículas, que no se concebía cómo con ellas podía presentarse en un
campo de batalla?</p>
<p>Los caudillitos del Norte, que no tenían prestigio ni capacidad, que no podían
obrar por cuenta propia, empezaron a plegársele, para merodear a su sombra y
protección, cometiendo todo género de desmanes y robos.</p>
<p>Así, a la sombra del Chacho que los amparaba con su prestigio y su ejército,
ellos también alzaron el poncho y fueron a engrosar sus filas haciendo causa
común.</p>
<p>De modo que las tropas del gobierno tenían que maniobrar y moverse entre mil
partidas enemigas que los acosaban por todos lados, no dejándoles un solo
momento de reposo, ni ofreciéndoles la menor ocasión de un combate con todas las
ventajas que su superioridad podía darles.</p>
<p>Viendo que era necesario a toda costa una batalla que pusiera fin a aquel triste
estado, el ejército se lanzó de lleno a buscarla, poniendo los medios
imaginables para dar con el Chacho y obligarlo a una batalla definitiva.</p>
<p>De cada monte, de cada barranca, de cada quebrada, salía un grupo de montoneros
que daban un golpe de mano y se retiraban en seguida, porque aquel había sido su
único objeto.</p>
<p>El gobierno general tenía fuerzas en todas partes, al mando de jefes
experimentados en aquel género de guerra; pero ninguno podía alcanzar sobre los
montoneros la menor ventaja.</p>
<p>En Mendoza, en San Juan, en San Luis, en Córdoba y en Tucumán, había diversas
divisiones: pero que nada podían hacer, porque el enemigo no se presentaba sino
cuando todas las ventajas estaban de su parte y cuando podía hacerlo de
sorpresa.</p>
<p>Viendo Sandes que el médico no le daba de alta, se dio de alta él mismo, se
declaró en estado de poder montar a caballo y seguir aquella cruenta
campaña.</p>
<p>Sandes no se había preocupado un momento de averiguar quién había sido su
asesino.</p>
<p>¿De qué le servía saberlo si no lo tenía a mano para hacerle expiar su falta?</p>
<p>Pero Segovia no desmayaba en su esperanza: sabía que Natel le traería los datos
que necesitaba y quería, y no se preocupaba más del asunto.</p>
<p>Llamado por el coronel Sandes a Mendoza, marchó de San Luis con su regimiento,
dejando aviso a Natel para que, así que regresara, fuera a buscarlo.</p>
<p>Pero sin necesidad de regresar a San Luis, el rastreador llegó a Mendoza,
satisfecho de su pesquisa, porque había cumplido su palabra, averiguando todo
aquello referente al asesinato.</p>
<p>Bien montado, desde que se separó del campamento y de la tropa de carretas, Natel
había seguido el rastro de aquellos dos caballos, uno de los cuales pertenecía
al asesino.</p>
<p>Los fugitivos, que no pensaban seguramente en que pudiera alguien haberse puesto
tras de su rastro, no tomaban ya ningún género de precaución y seguían
francamente el camino de La Rioja.</p>
<p>Lo único que temía Natel era un posible accidente, que lo pondría en un verdadero
conflicto, caso que se realizara.</p>
<p>Si aquellos dos jinetes se separaban, no sabiendo él cuál era el caballo montado
por el asesino, no sabía cuál de los dos rastros tenía que seguir.</p>
<p>Necesitaba saber qué caballo montaba cada uno, y esta era la mayor
dificultad.</p>
<p>A la siesta, Natel llegó a una población miserable del camino, donde los
fugitivos se habían detenido, dejando, para un rastreador como Natel, todas las
señales de haber mudado caballo.</p>
<p>Aquí el hábil rastreador podía conocer, con un poco de experiencia, qué caballo
montaba cada uno de lo dos fugitivos, entregándose a este trabajo primero que a
nada.</p>
<p>Siguió el rastro del asesino hasta que éste se detuvo delante del rastro de un
caballo que allí había estado parado.</p>
<p>Y, como allí desaparecía su pisada por completo, era indudable que en aquel
caballo había montado, siendo por consiguiente aquel el rastro que tendría que
seguir en adelante.</p>
<p>Natel estudió bien aquel rastro, y sintió su espíritu aliviado del peso que había
traído hasta entonces.</p>
<p>Ahora, aunque se separaran los jinetes, ya sabía él a cuál caballo debía seguir,
sin la menor vacilación.</p>
<p>Los dos jinetes se dirigían a La Rioja, dejando, en los parajes que mudaban, los
caballos que habían llevado hasta allí.</p>
<p>Estos caballos, todos ellos magníficos y bien cuidados, corroboraron a Natel en
la idea que tuvo desde que vio el primer rastro del asesino.</p>
<p>Aquel no era hombre que había obrado por su cuenta, sino por encargo, y quien le
había pagado el asesinato era persona pudiente, porque solamente así se
explicaba que se hubiera tenido mudas en todas partes, y mudas tan de primer
orden como aquellas.</p>
<p>Fingiendo que él era peón del hombre a quien rastreaba, iba mudando de los mismos
caballos que aquel dejaba, y viajando con una comodidad que jamás soñó.</p>
<p>Llegado a la ciudad de La Rioja, Natel, que tenía allí infinidad de amigos, soltó
el caballo que había llevado hasta allí y entró a casa de un amigo con el recado
al hombro: aseguró que venía huyendo de las tropas nacionales y que se iba a
fijar en La Rioja hasta que cambiaran los tiempos.</p>
<p>Allí descansó el resto de aquel día y toda la noche.</p>
<p>Y a la madrugada salió con pretexto de ir a pedir recursos a otro amigo rico: se
fue a tomar el rastro abandonado el día anterior, siguiendo el cual llegó a la
casa de un caballero muy conocido en La Rioja y que no nos consideramos con
derecho a nombrar.</p>
<p>Allí había entrado el asesino; pero por el examen del rastro había vuelto a salir
también.</p>
<p>Natel se decidió a hablar con el dueño de casa, para averiguar el nombre que
tanto deseaba conocer.</p>
<p>Si el asesino estaba allí, se haría su amigo, con el pretexto de participarle que
Sandes no había muerto.</p>
<p>Y si no estaba, entonces conseguía más fácilmente su objeto.</p>
<p>El dueño de la casa lo hizo entrar a su presencia preguntándole lo que
deseaba.</p>
<p><said>—En realidad yo no lo busco a usted sino a la persona que ha venido de San Luis
mudando caballos en tal y cual paraje.</said></p>
<p><said>—¿Y para qué quieres verlo? </said>—preguntó algo alarmado aquel caballero.</p>
<p><said>—Eso no lo puedo decir, sino a él mismo: no es que yo desconfíe de usted; pero la
cabeza de un amigo bien vale la pena de andar con pies de plomo.</said></p>
<p><said>—Te digo que es lo mismo </said>—replicó el hombre cada vez más alarmado—<said>: dime cómo se
llama la persona que buscas, para ver si puedo tener confianza en ti.</said></p>
<p><said>—Eso sería lo mismo que venderlo: dígame usted cómo se llama la persona que yo
busco y el nombre de quien ha recibido algo de su mano, y yo veré entonces si
debo o no franquearme con usted.</said></p>
<p>El hombre aquel reflexionó un momento; reflexionó que, solamente sabiendo lo que
pasaba, aquel paisano podía haber venido a su casa, y le dijo solamente:</p>
<p><said>—El chileno Castillo.</said></p>
<p><said>—¿Y el otro?</said></p>
<p><said>—El coronel Sandes.</said></p>
<p><said>—Superior: ¿por cuenta de quién?</said></p>
<p>Aquí el hombre reflexionó mucho más, pero ya aquel paisano sabía todo, según
parecía, y era inútil ocultarle nada.</p>
<p>Así es que resolviéndose rápidamente, le agregó:</p>
<p><said>—Por cuenta mía.¿Estás satisfecho ahora?</said></p>
<p><said>—¡Cómo no!: ahora veo que se puede tener confianza en usted y creerle sobre su
palabra lo que diga.</said></p>
<p><said>—Bueno, ahora vas a decirme a qué has venido, porque tú no has venido a esto
nomás.</said></p>
<p><said>—No, señor; yo he venido aquí buscando al chileno Castillo para decirle cosas muy
graves, como que tiene que salir de La Rioja inmediatamente porque está
descubierto.</said></p>
<p><said>—¿Pero cómo y por quién va a estar descubierto, cuando él me ha dicho que ni el
infierno daría con él porque, si el diablo mismo se ponía a rastrearlo, perdería
el rastro porque él lo había borrado con mucha habilidad?</said></p>
<p>El chileno es un rastreador de primera fuerza —agregó—, y él me ha referido cómo
se había atado los pies y caminado entre el agua y hecho otras cosas que haría
perder su rastro al más pintado.</p>
<p><said>—Todo eso es cierto </said>—contestaba Natel sonriendo al ver que no se había equivocado
en el menor detalle—<said>; pero es cierto también que tal rastreador le soltaron
atrás, que no sólo no perdió el rastro, sino que muy pronto declaró que, el
asesino del coronel, no podía ser otro que el chileno Castillo.</said></p>
<p><said>—Cuando el chileno aseguraba que había destruido su rastro, yo creí que nadie
daría con él: ahora veo que hay rastreadores que lo aventajan.</said></p>
<p><said>—Tan cierto es esto, como que andan comisiones por todas partes en busca del
chileno.</said></p>
<p>Bueno, como él es mi amigo, yo he querido prevenirle el peligro que corre y por
eso me he costeado hasta aquí.</p>
<p>El no me ha contado nada, yo sé la cosa porque sí, porque para mí no hay nada que
se pueda ocultar, y quiero prestarle este servicio, porque él, confiando en que
nadie sabe lo que ha sucedido, podría volver a San Luis o a Mendoza y ser preso,
y sabe Dios qué más.</p>
<p>Porque hay una cosa que ni él ni usted saben ni imaginan, y es que el coronel
Sandes está tan vivo como nosotros mismos.</p>
<p>Grande fue la sorpresa y el espanto que demostró aquel hombre al oír tan
inesperada noticia.</p>
<p><said>—¿Cómo vivo? </said>—exclamó—<said>; el chileno me dijo que Sandes, después de herido, había
seguido hasta el cuartel porque es un hombre de fierro.</said></p>
<p>Pero no tenga cuidado, agregó, que con la puñalada que yo le he dado no puede
vivir más que hasta el día siguiente, y eso, porque es él, que otro habría
muerto en el acto.</p>
<p>Le ha quedado medio cuchillo dentro de la herida, y además un pedazo de la
costilla rota por el mismo golpe.</p>
<p>Con semejante herida, concluyó, no hay nadie que viva más de una noche, aunque lo
curara el diablo mismo.</p>
<p><said>—Pues el coronel Sandes vive, se ha curado y se prepara a limpiarse, en primera
oportunidad, al que le infirió la tal herida.</said></p>
<p>Es preciso convencerse de que para matar al coronel Sandes es preciso cortarle la
cabeza, y esto mientras se la tire bien lejos para no pueda pegársela otra
vez.</p>
<p>Ese hombre no es de carne y hueso como los demás: es hecho de una pasta
endiablada, y, si Castillo se descuida, no será difícil que sea él quien muera a
las manos de Sandes.</p>
<p>El hombre aquel quedó triste y pensativo, pues no sólo se había malogrado toda su
empresa, sino que él mismo quedaba expuesto a un serio peligro.</p>
<p>Conforme habían descubierto a Castillo, podían descubrirlo a él mismo y entonces
ya podía hacer su testamento.</p>
<p>Natel había concluido, por su parte, la misión que lo llevó a La Rioja: podía dar
a Segovia los datos que aquél necesitaba, demostrándole así que realmente era un
amigo leal sobre quien podía contar con entera seguridad.</p>
<p>Ahora, como nada tenía él que ver ni nada había ofrecido respecto a la persona
que había mandado hacer el asesinato, Natel tuvo lástima de aquel hombre a quien
con tanta habilidad había arrancado su secreto, y le dijo:</p>
<p><said>—Ahora yo me voy, pues ya nada tengo que hacer aquí.</said></p>
<p>Solamente, antes de irme, quiero dejarle un buen recuerdo mío y este buen
recuerdo será un consejo, que tal vez valga la vida.</p>
<p><said>—Venga el consejo: no sé por qué tengo una gran confianza en él, y en quien me lo
da, así es que lo acepto apresuradamente y prometo seguirlo al pie de la
letra.</said></p>
<p><said>—El consejo es éste, y su importancia no va usted a tardar en reconocer; yo no
sabía que Castillo hubiera venido a esta casa, ni tenía la más remota idea que
pudiera hacerlo.</said></p>
<p>Sin embargo, sin vacilar un momento, he venido hasta aquí en la seguridad de que
lo encontraría.</p>
<p><said>—¿Y cómo pudiste tener esa seguridad si no sabías que había venido aquí?</said></p>
<p><said>—No lo sabía cuando llegué a La Rioja, ni lo supe hasta que no llegué a esta
casa.</said></p>
<p><said>—¿Quién te lo dijo entonces?</said></p>
<p><said>—Nadie más que el rastro de Castillo, perfectamente marcado hasta aquí, rastro
que, así como lo he seguido yo, puede seguirlo cualquiera.</said></p>
<p>Ahora, para que nadie pueda seguirlo y descubrir un secreto que puede muy bien
costarle la cabeza, conviene borrar ese rastro, y éste es el consejo que yo le
doy.</p>
<p>Esta noche, y sin que nadie pueda apercibirse de ello, mande usted a alguien que
borre ese rastro desde aquí hasta su entrada en La Rioja, y desde aquí por el
paraje donde ha salido, unas diez cuadras adelante.</p>
<p>El consejo no podía ser más sabio y aquel hombre lo aceptó en el acto.</p>
<p><said>—Sólo una dificultad me ocurre, y es ésta:</said></p>
<p>Es preciso que quien vaya a borrar el rastro sea una persona inteligente en estas
cosas, y esto ya importaría ponerlo sobre la pista que quiero destruir.</p>
<p><said>—No se aflija por esto </said>—contestó Natel—<said>, que yo le prestaré el servicio por
completo borrando yo mismo el rastro.</said></p>
<p>El hombre aquel se mostró agradecidísimo a todo cuanto aquel desconocido había
hecho por él y quiso salir a mostrarle por donde había salido el chileno para
facilitarle la operación.</p>
<p><said>—Es inútil </said>—dijo Natel—<said>; si yo no fuera capaz de ver a momento por donde ha
salido no merecería que nadie tuviera confianza en mí.</said></p>
<p>Espéreme un momento que ya vuelvo: voy a darle una muestra de lo que son mis
ojos.</p>
<p>Natel salió, dio la vuelta alrededor de la casa, naturalmente y sin detenerse en
paraje alguno, caminó en seguida hasta la esquina, y volvió a entrar, diciendo
al hombre que había salido con él hasta la puerta y que lo miraba asombrado:</p>
<p><said>—El chileno ha salido por los fondos de la casa, saltando la pared de la
izquierda, ha caminado hasta la esquina y allí ha montado a caballo, tomando la
dirección de Chilecito.</said></p>
<p>Borrando su rastro, hasta el del caballo, no hay necesidad de más, porque el que
no haya visto el rastro del pie, no podrá saber a quien pertenece el
caballo.</p>
<p>Ahora es preciso empezar por destruir el de la casa y para que usted vea como es
fácil seguir un rastro, no me digo usted ni una palabra, yo voy a seguir sobre
el rastro y usted verá como no me he equivocado.</p>
<p>Natel volvió a la pieza donde había estado antes seguido siempre del dueño de
casa, que sonreía asombrado ante tanta habilidad, y parándose en un sitio hacia
la izquierda, le dijo: "aquí ha estado parado el chileno".</p>
<p>Y siguió caminando mientras decía: "de aquí ha pasado a esta otra pieza por donde
ha salido al patio, parándose aquí un momento a conversar".</p>
<p>Bueno, aquí se ha acercado a la pared y ha seguido arrimado a ella como buscando
el paraje más a propósito para saltar.</p>
<p>Por aquí ha querido subir, pero no le ha parecido bien sin duda y ha preferido
saltar por acá: aquí están los dos pies sobre la pared, y subiendo por allí
mismo, continuó, y aquí se ha montado a caballo, dejándose caer a la calle en
seguida.</p>
<p>Empezamos entonces por aquí, agregó, y borró de sobre la pared la huella del
chileno y la suya misma.</p>
<p>Y retrocedió todo el camino andando hasta la puerta de la calle, borrando una
huella que para cualquier otro hubiera pasado desapercibida.</p>
<p>No se había equivocado en el más mínimo detalle.</p>
<p><said>—Parece imposible </said>—murmuró la persona aquella, que no podemos nombrar—<said>: yo que sé
lo que es un rastreador, no creí nunca que un arte pudiera llevarse hasta este
extremo, pero usted será una excepción.</said></p>
<p><said>—No confíe en esto, si quiere vivir seguro, pues así como he rastreado yo, puede
rastrear algún otro; hasta no destruir la pista no esté tranquilo; yo se la
borraré esta noche.</said></p>
<p>Efectivamente, aquella noche y a la luz de la luna, Natel borró hasta el más leve
rastro del chileno, asegurando al hombre que ahora podía dormir tranquilo.</p>
<p>El mejor rastreador perdería el rastro del chileno a la entrada de La Rioja, sin
poder hallarlo más.</p>
<p>El hombre aquel, que algún dinero había gastado en el asesinato, quiso compensar
a Natel con una fuerte suma los servicios que acababa de prestarle, pero aquél
no quiso aceptarle ni un real.</p>
<p><said>—Yo lo he servido </said>—dijo—<said>, porque así soy yo, y si aceptara paga vendería el gusto
que tengo de haber hecho una buena obra.</said></p>
<p>No me quite ese gusto y si alguna vez me necesita para algo, búsqueme en San Luis
que allí dará conmigo, preguntando por Rufino Natel.</p>
<p><said>—No quiero que vayas sin un recuerdo mío que te puede servir de algo alguna vez
</said>—dijo el hombre—<said>, y, sacando de sus botas un par de espléndidas espuelas, las
entregó al rastreador, para que con ellas pudiera salvar su primer apuro.</said></p>
<p>Natel se despidió de aquel hombre, satisfecho con su proceder, y al otro día
salió de La Rioja en busca de Segovia, para darle cuenta del desempeño de su
comisión.</p>
<p>En el camino supo que había marchado para Mendoza y allí se largó en su
busca.</p>
<p>El coronel Segovia, que no había dudado un momento de Natel, y que lo esperaba
todos los días, tuvo un verdadero alegrón cuando lo vio llegar.</p>
<p><said>—Te has tardado </said>—le dijo—<said>, pero no importa, pues por eso mismo sé que has de
traerme buenas noticias.</said></p>
<p><said>—Así es mi jefe </said>—repuso satisfecho el rastreador—<said>: he cumplido su encargo.</said></p>
<p><said>—¿Quién es el asesino y dónde está?</said></p>
<p><said>—Sí, mi jefe: el asesino es el chileno Castillo: pero se halla en mal paraje para
tomarlo, porque ha pasado a Chile, atravesando la misma ciudad de La Rioja.</said></p>
<p><said>—Pero en La Rioja se había detenido en alguna parte y allá estarían sus
cómplices.</said></p>
<p><said>—Sin duda Castillo ha sabido o ha presumido que lo seguían y ha tomado sus
medidas.</said></p>
<p>Después de entrar en La Rioja ha desmontado solo para mudar caballo, y esto en el
paraje más solitario.</p>
<p>Había allí cerca una casita, pero de ella nada han tenido que ver con el fugitivo
a quien allí mismo esperaba el caballo.</p>
<p>Ha montado y ha seguido al galope largo: ha vuelto a mudar caballo en Chilecito y
ha seguido viaje a Chile donde se ha internado.</p>
<p>Sus cómplices, porque siempre pensé que el chileno no había obrado por cuenta
propia, lo habían estado esperando allí, temerosos de ser descubiertos.</p>
<p>Ahora, y ya que se sabe quién es el asesino, no hay más que tener paciencia y
esperarlo.</p>
<p>El no puede sospechar de manera alguna que se le ha seguido paso a paso, y que se
sabe ya quién es.</p>
<p>En cuanto pase un poco de tiempo él ha de volver a sus negocios y sus jugadas, y
entonces se le echa el guante.</p>
<p>Por lo mismo que él es rastreador, y de los buenos, cree haber borrado
perfectamente su rastro, aún para los ojos más experimentados.</p>
<p>Es imposible entonces que piense que alguien lo ha seguido sobre su misma pista,