-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathnh0016.txt
1276 lines (638 loc) · 190 KB
/
nh0016.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
Empezaremos por conducir a el lector a la vieja villa de ENTITY , que allí , en la calle de los ENTITY , es donde podemos encontrar el tipo que aquí me propongo describir . Ese tipo es ENTITY , el corredor de negros , es decir , el señor ENTITY ; mas como era tan pequeño de estatura como de alma , se le acariciaba el nombre , según vieja práctica en ENTITY , y se le llamaba ENTITY .
La calle de los ENTITY , hoy bastante poblada , era pobrísima en la época a que se refiere nuestra historia , porque ENTITY , aunque data de la época de los indios , se había extendido poco por aquella parte . atravesaba la y solía formar en ella un inmenso lodazal , una de esas pequeñas corrientes que dieron nombre a la ENTITY , o loma de manantiales . Allí en una casa de guano y embarrado , vive nuestro héroe en santa paz , si no con su conciencia , sí con su inseparable compañera ENTITY , pardita locuaz y desenvuelta , de quien hablaremos cuando le toque su vez , pues el turno es de ENTITY .
Bien sabe el lector que el corredor de negros es ... ( pronto felizmente podremos decir era ) uno de los seres más dignos de supresión de la familia cubana . Si mi lector es corredor de esclavos , negará tal_vez lo que afirmamos ; pero lo creerá in pecto . Como el usurero , como el testigo falso , como los armadores de la trata y otros tunos de el mismo jaez , el corredor de esclavos tiene el alma a la espalda y el corazón de piedra .
ENTITY lo tenía de cieno . Los corazones de piedra son leones ; los corazones de cieno son hienas ; sólo así se comprende que un ser humano se dé a semejante ocupación .
En su juventud tuvo oportunidad de adoptar un oficio decente : albañil , carpintero , torcedor ; así lo deseaban sus padres , que eran gente honrada ; pero ENTITY optó por el más lucrativo . En vender a sus semejantes no había riesgo ni compromisos ; ni aun siquiera era mal mirado . ENTITY podía ser admitido en cualquiera sociedad de personas decentes . ¡ Las cosas de otros tiempos ! Se rechazaba a el judío y a el protestante porque no eran de nuestra religión y se admitía en sociedad a el corredor de esclavos . Estamos en 1836 .
Los tiempos van cambiando mucho . Hoy el corredor de esclavos comienza a avergonzar se de su profesión . Y qué mucho si no ha de tardar el día en que nos avergoncemos también de ser amos . Por ahora no hay derecho a reprochar a nadie lo que todos practicamos . Lo que hay es el deber de ir alumbrando las inteligencias y rompiendo el velo de la preocupación para preparar el día de la justicia y de la honra . No está el delito en ser amo , sino en abusar de ser lo .
Como se puede colegir , era muy entretenida la conversación de ENTITY , esto es , entretenida para quienes gustaren tales asuntos . Solía hablar , y con plácida sonrisa , de los lances acaecidos con los negros que vendía para ingenio , y que se negaban a ir , como si el negar se les sirviera de algo . ¡ Cuántas maldiciones debieron lanzar contra él la criada de mano que tuvo un desliz reproductor , el calesero de el señor ENTITY , que puso malos ojos porque su amo le cruzó la cara , y otros que , mal su grado , se mandaban a el campo , como el ENTITY mandaba a ENTITY . Además , sabía y contaba con gracia y con detestables pormenores , esa multitud de tenebrosos hechos , posibles sólo en un país esclavista , que no se escriben , pero que ruedan de_boca_en_boca ... sin horror , sí , sin horror , porque a todo se habitúa la máquina humana .
Entre ellos el de aquel ENTITY , mulato sicario de que habla la tradición , quien , condenado a_muerte , fue suplantado por un negro bozal que satisfizo por él a la vindicta pública ; el de aquel amo que mutiló ( él decía descompletó ) , a varios esclavos porque se metieron en su serrallo ; el de aquella esclava que con su perro y su hijo se arrojó a un pozo , y cuya celosa ama murió poco después gritando : « ¡ Qué se ahogan ! ¡ Qué se ahogan ! » ; el de aquel buque que perseguido , abandonó su cargamento de ébano en un cayo y lo dejó morir de hambre , el de aquellos jóvenes blancos , adorno de nuestra sociedad , que reconocidos esclavos , murieron de vergüenza , con otros y otros horribles casos que aparecerán el día que alguno tenga la audacia de escribir una obra titulada ENTITY .
Será mejor que nunca se escriba .
ENTITY de los que vendían por mayor y menor , bien para ingenio , reuniendo un lote , o individuos aislados para servicio doméstico . En ambos casos su habilidad era inmensa para tapar defectos y disminuir la edad , teñir canas con betún , dar vida y juventud con un trago de ron dos_minutos antes_de llegar el comprador , así_como se aviva un caballo con la espuela . En una palabra , era hombre que lo entendía .
El llanto de la madre que veía morir a su hijo , porque mandar lo a el campo o a otro ingenio donde no lo vería jamás , era como morir para ella ; la maldición de el padre o de el hermano . Todo eso era para él música celestial : no le impedía ser do quiera bien recibido .
Sin embargo , aquel ente ( nos duele llamar lo hombre ) , iba los domingos a la iglesia , rezaba , se daba golpes de pecho , se santiguaba con agua bendita . Es verdad que las conciencias cargadas son las que más necesitan tales actos ; pero también eso indica que muchas veces la culpa consiste más en el error de las instituciones que en la perversidad individual . Con facilidad transigimos con la conciencia , y aceptamos y nos perdonamos el mal , cuando lo vemos practicando por una colectividad . ¿ Pues no habéis visto ordenar o admitir el castigo de su sierva a la joven sensible , a la mujer piadosa que da limosna , que simpatiza con los afligidos , y consuela a el menesteroso ? Y tal_vez esa sierva fue la compañera de sus juegos de infancia , acaso su hermana de leche ... y aun no de leche ! Por eso es preciso convenir en que el mal trato a los esclavos procede en algunas personas de hechos inconscientes a que los arrastra la costumbre inveterada .
¿ Y qué se hacía de aquellos infelices que , contra su voluntad y deseo , eran enviados a el campo ? Cualquier día que el lector esté desocupado , le invitaremos a seguir a uno de ellos . Aquí tenemos donde escoger en el siguiente lote , vendido para el ingenio ENTITY , a tres leguas de ENTITY , jurisdicción de ENTITY . Lista ya bastante atrasada , según se desprende de su fecha ; pero es justamente , entre las que guarda ENTITY , la que más nos conviene estudiar por ahora :
Se ve , pues , por la fecha , que la negociación precedió sólo treinta años a el en que empieza nuestra historia . ¿ Vivirán aún ? Lo veremos . A la derecha de el papel se leen estas palabras : Nota sobre ENTITY ... ; pero lo demás está borrado con raya de tinta .
En_cuanto_a los precios de ENTITY , ciertamente que no asustarán a el lector , máxime si tiene_en_cuenta que de ahí ha de deducir su moderada ganancia . La mercancía ha ido subiendo con los tiempos en proporción a el desarrollo de la industria . Los primeros trescientos vendidos en 1524 , todos varones , se vendieron en 47 y 50_pesos por cabeza ; pero hasta los días de ENTITY no subieron a mil_pesos . Es que en aquella época tenían menos que hacer y se vendían por_lo_general de primera mano .
Antes_de todo , es preciso que el lector comprenda lo que es una venta de negros , y modo de efectuar la . Todavía en los días en que escribimos esto , son ENTITY y ENTITY los mejores mercados . ¿ Habéis visto vender un caballo o una partida ? Pues tiene mucho de análogo . Se le miran los cascos , y a el negro los pies ; se le hace caminar , a el negro también ; se le exploran los dientes , el pelo , la presencia ; se le hace hablar , se le examina cuidadosamente el aparato tal , porque son proclives a cierta enfermedad . Y luego la escritura dice : « Sin responder a tachas » ; de_modo_que el vendedor siempre queda en_salvo . La voluntad de el vendido no cuenta para nada . No hay voluntad en lo que es cosa .
Si quiere más pormenores , edifique se el lector con la inspección de el siguiente documento , de el que conservamos original impreso : pertenece a la época de los barracones .
Muy señor mío : sirva se usted formar escritura a_favor_de ENTITY ... ENTITY ... de una negra que le he vendido de el armazón que ha conducido de la costa de ENTITY el bergantín nombrado ... su capitán ENTITY ... ENTITY ... en el precio de ... con la calidad de bozal , alma en boca , huesos en costal , a uso de feria , sin asegurar de tachas ni enfermedades , mal de corazón , gota coral , de ENTITY , ni otras cualesquiera que pueda padecer la humana naturaleza , porque todos corren por_cuenta_de el comprador como también la escritura . Nuestro ENTITY guarde a usted muchos años . ENTITY y ENTITY 2 de 1821 . — Firma de el negrero . — A la margen la filiación .
« Alma en boca » quiere decir : aunque se muera dos_minutos después_de haber se vendido . « Huesos en costal » no sabemos lo que quiere decir ; a_no_ser_que , como llegaban muertos de hambre , se pretende indicar que se vendían sacos de huesos ; o tal_vez será como si se dijera de un mulo : « Bien sea para carga o para tiro . »
El corredor no es más que un intermediario , pero cuando se presenta un buen negocio y no hay comprador , el corredor compra y guarda , ganando entonces mucho más por su corretaje o intervención . Así lo practicó ENTITY muchas veces , y jamás ocurrió el inoportuno caso de coger le cariño a un siervo hasta el grado de conservar lo . En cierta ocasión tuvo algún tiempo en su poder a una negrita macuá muy ladina y bastante agraciada que se llamaba ENTITY . La trató muy bien . Parece que hizo algo más que tratar la bien . Pero ENTITY rabiaba de celos , sobre todo cuando vio a la negrita encinta . ENTITY remedió el mal incluyendo la en uno de los lotes que vendió a ENTITY .
Tal era ENTITY de desamorado y tal es la entidad con quien tenemos que lidiar en esta historia .
Veamos ahora quién es ENTITY . Desde_luego podemos asegurar que por el año_tres o cuatro , era una bellísima mulata de dieciséis años , modelo a pedir de boca para quien hubiera querido representar el tipo de la ENTITY . ENTITY criolla : ojos negros y brilladores , boca pequeña e incitante , talle flexible . Todos sus movimientos eran voluptuosos . Unido a esto las cualidades morales de las de su raza que , como se sabe , son vehementes en sus odios , vehementes en sus amores , precoces y exageradas en sus facultades intelectuales y corporales .
¡ Cuánto podría sacar se de esas criaturas que rodeamos de acechanzas porque nos figuramos que han de caer ! No las creíamos facultadas para ser honradas sino a su modo . A ese modo lo era ENTITY . Malas lenguas decían que , en las frecuentes ausencias de ENTITY , quien a menudo iba a el campo a negocios , la mulata bailaba , paseaba y se divertía con el afán de quien aprovecha una ocasión . Esto no impedía que llamara a ENTITY su « inseparable querubín » , que nunca falta a la mulata una expresión de cariño aun para las personas que no ama . La ironía es el alma de su conversación .
Empero , en el año de nuestra historia , ENTITY rayaba en poco menos edad que ENTITY , y su carácter convenía muy poco con su nombre . Era áspera , voluntariosa , irascible , y tan propensa a la venganza como a el olvido de las injurias : Decidora hasta dejar lo de_sobra , y curiosa hasta la inconveniencia . ENTITY no arreglaba negocio de que ella no se enterara , escuchando por detrás_de las puertas . Por esto el corredor muy a menudo se los iba a arreglar a el campo .
Este carácter de la mulata dependía de su educación , pues en su juventud había podido satisfacer caprichos de que se veía ahora privada . Es el caso que una vieja tía suya que poseía algo , la había adoptado por compañera y heredera en_razón_de haber perdido su único hijo , ahogado , según se creyó , en la playa de ENTITY , en ocasión que iba para la escuela de ENTITY donde se aprendía a rezar , coser y leer la letra gorda de imprenta . Pero apenas en edad núbil la mulata , el corredor se enamoró o lo fingió , y ella se dejó arrastrar por la suave pendiente , o porque no tenía más porvenir que unit . se ilícitamente a un blanco , o porque estaba hastiada de aquella vieja maniática que soñaba con los tiburones que se habían comido a su hijo .
El corredor vislumbró una ganga y la sedujo en el concepto de que , heredera de las tres casitas que la vieja poseía en el barrio de ENTITY , éstas vendrían a parar a su posesión , pero la vieja , indignada , llamó a su lado a otra sobrina , ENTITY , que era ahora el objeto de todo el odio de ENTITY . Y como ese odio ya tenía su blanco , no descargaba con tanta violencia sobre su inseparable querubín , esto es , sobre el corredor , que era la verdadera causa de su exclusión .
No por eso faltaba en aquel pseudomatrimonio borrascosas escenas basadas en fútiles pretextos , cuando reclamaba ENTITY pulseras de oro iguales a las que estrenaba ENTITY , o ser llevada como ella a los baños de ENTITY , o asistir , con traje nuevo , a los bailes de ENTITY , que eran entonces los de mayor boga .
Una de las cosas que más la hacían rabiar eran los versos que ENTITY dedicaba a ENTITY . ENTITY era un mulato improvisador , que tocaba el instrumento a que debía su apodo . Se llamaba ENTITY , y no hay para qué decir que era hijo de vizcaíno . Este nombre , por largo , ya reclamaba un suplente . Su carácter , era pacífico cuando se le dejaba en paz ; mas , ¿ cómo no merecer el odio de ENTITY , si en unas décimas de ENTITY había llamado a ENTITY el sol de ENTITY ?
— Porque bien sabe ENTITY y la ENTITY que está en los cielos — solía decir aquélla irguiendo la cabeza y poniendo los brazos en jarra — , que si yo no tengo pa correl y divertir me , el muy endino se tiene la curpa , que si me hubiera dejao tranquila con mi tía , no hubiera venido la muy arrastraa de mi prima a quitar me mi lugar que yo me tengo mereció y muy mereció , aunque me esté mal el decir lo .
— Pero , muchacha — contestaba ENTITY — , tú estás de moño virado . Si esa vieja está loca y reloca , ¿ qué diablos podías esperar de ella ?
— Esa vieja que está loca y reloca , pa algo servía , puesto que tiene sobraísimo dinero que debía ser mío dende que su hijo se ahogó en la playa . ¿ No la he estao yo cuidando aburría hasta de mi suerte , más de veinte años ? ¿ No la he llevao más de cien veces a la playa , que entoavía quería encontrar a el chiquillo la muy tonta , que no ha buerto a comer pescao , porque dice que se comieron a su hijo , ni me quiso mandar a la escuelita de ENTITY , que en paz descanse , que enseñaba a coser y a rezar , sólo porque el chiquillo , que ENTITY tenga en su gloria , iba pa la escuela cuando se le antojó ir se a bañar a la mar ; y que ni siquiera he lograo que me compre ni un medio de gloria , que así se la dé ENTITY toa , y too por_causa_de esa indina , que no hace más que embaucar y adular a la vieja , como si to os no ser nos tan hijos de ENTITY como ella . Diga la muy sinverüensísima si no se quedó con mi guayo de hacer catibía , y si cuando su madre tenía pujos que le presté el semicupio , si no fue preciso que andáramos con la justicia pa que me lo devolviera . ¿ Y usted se abochornó de eso ? Pues lo mismo se abochornó la muy perrísima . Y esa es la que llamaba sol de ENTITY aquel mostrenco improvisaor , arrastraa como toa su ralea , que bien dicen que por donde brinca la yeguanca brinca la potranca . Y por esta santísima cruz ( formando la con los dedos ) que me alegro que se lo llevaron pa ENTITY , cuando se vistió de máscara y que se emborrachó y que le dio una cortaura a el niño ENTITY que ...
— ¿ Qué niño ENTITY ? — pregunta ENTITY .
— Qué sé yo — contesta la mulata , bajando se a coger una puiga que le molestaba en las medias — , uno que ñamaban el ENTITY , que era muy bien pareció y que iba por ENTITY , porque en casa de mi tía le lavaban la ropa . Y eso es lo que se decía , que yo para mí tengo que pa algo más iba por allí el niño ENTITY . Diga lo si no los regalitos que le hacía a mi tía , y el dinero que le emprestaba ; es decir , se lo emprestaba ; pero , ¿ usted se lo devolvía ? ... pues por esta ( besando la cruz que formó con los dedos ) que lo mismo se lo devolvía ella . Es verdad que mi tía era en_aquel_entonces la negrita más despabilaa de ENTITY , y que to os los mocitos pasaban por allí pa ver la dende mucho antes que se apareciera esa perdía de ENTITY , tan calambuca y tan farasísima que no sé como tiene cara en que persinarse .
Cansado está sin duda el lector de razonamientos tan ilógicos .
Y el auctor de escribir los .
Mirad lo allí medio oculto entre las ramas de el umbroso bosque , en la cima de la empinada , inaccesible sierra de ENTITY : alto , fornido , ceño adusto , cutis bronceado . Es un mulato . Su mirada es melancólica y un tanto felina . Su contraída boca parece respirar odio ; sus descalzos pies están traspasados por las zarzas . diría se que es el adusto genio de los bosques . Sus fuerzas son atléticas , aunque en toda su persona se nota el abatimiento causado por el hambre y las privaciones . No teme ni la soledad ni la intemperie ; pero el ladrido de un lejano perro le sobresalta .
Se llama ENTITY . ¿ Por qué es cimarrón ?
Si nos trasladamos a el ingenio ENTITY , partido de ENTITY , ENTITY , sabremos la causa .
No preguntemos a el mayoral ; dirá que es un perro holgazán . No preguntemos a el amo ; dirá que es un perro cachorro .
ENTITY cachorro son las expresiones más ofensivas que usamos para los negros . ¿ Por qué ? El perro es un animal noble .
La verdad es que aquel pobre esclavo era el que recibía peor trato en la finca ; y era aquella una finca en que el terror , como en otras muchas , respondía de la producción . ¡ Cuántas veces el capitán de el partido tuvo que tapar y que coger ! ¡ La vida de un negro ! Hoy la apreciamos un poco porque escasean los brazos .
En_cuanto_a el cura de el pueblo , era un hombre de conciencia , respondemos de ello . Miente quien diga que facilitó fes de bautismo para remplazar a el esclavo muerto con el emancipado , o_sea , esclavo de el gobierno ; miente quien diga que por tanto o cuanto se prestó a dar la fe de defunción , y ocultar lo que convenía a algún pobre hacendado en los casos de muerte inexplicable . Es verdad que , por desgracia , tales cosas se repiten a_cada_paso en ENTITY ; mas nunca entró por ellas el buen cura de ENTITY .
A el contrario , era voz pública que compadecía a la raza desheredada , reprobaba los fáciles certificados de capitanes y facultativos , y , por_razón_de los tiempos , callaba . Callaba , o si hablaba era para lamentar el estado de cosas y para interceder en_favor_de los que sufrían tanto y tan sin esperanza .
¡ Cuán pocos cómo él ! Mirando el azúcar en los secaderos , solía exclamar :
— ¡ Cuántos amargos cuesta ese dulce !
Sobre todo se dolía de aquel pobre mulato ENTITY , a quien veía víctima de el odio de el amor y de el mayoral .
¿ La causa de ese odio ? Se ignoraba , pero era mulato ; se veía allí la sangre europea . Sus facciones regulares tenían más de el tipo circasiano que de el etíope . Debía ser feo para aquéllos , de frente comprimida , labios gruesos , quijadas salientes y mirada feroz . En la mirada de ENTITY había más melancolía que fiereza y resaltaba en su frente cierto sello de dignidad . ENTITY en un esclavo . Ni los negros lo amaban . Por_lo_general no aman a el mulato , porque ven en él cierta superioridad que los humilla . Además , ENTITY , criado con ellos en la finca , no hablaba bozal , no bailaba el tango , a_no_ser_que el mayoral estuviera de humor y se lo hiciera bailar mal de su grado . No se ponía el gorro de frazada ni gritaba en el castigo , lo que hacía rabiar a el mayoral . Tampoco seguía en coro esas melancólicas canciones conque los africanos suavizan sus faenas , y en la hora de solaz meditaba . ¡ Desgraciado el que medita cuando no hay una esperanza que lo alumbre , una ilusión que lo aliente !
Se sabía unas décimas , o , más bien , imperfectos versos que había aprendido de_oídas cuando chico , y a solos dos murmuraba melancólicamente , como confusa sombra de un pasado que se había ya borrado de su memoria ; pudiera decir se un recuerdo maquinal , puesto que él mismo no podía ya darse_cuenta de él .
¡ Cosa rara ! Sabía rezar .
Conservaba voces y frases de rezos que no se enseñan a negros esclavos .
De chico había dado en la manía de decir que era habanero y que se llamaba ENTITY . El amo dispuso que se llamara ENTITY . Un negro fue severamente castigado porque distraídamente lo llamó ENTITY el habanero ; y desde entonces nadie dijo sino ENTITY .
ENTITY o ENTITY , ¿ qué más da ? Siempre era un perro cachorro .
— Yo le doblaré el cogote a ese cachorro — decía el mayoral con ira reconcentrada — ; todavía está por la primera vez que ese bribón haya venío a hincar se pa pedir me la bendición .
Mucha parte de sus faltas procedía de el cura que lo compadecía , y lo disculpaba . Una vez quiso comprar lo por compasión ; pero no había dinero ; y además : ENTITY no debía salir de una finca donde se hilaba tan delgado . Había visto mucho , podía hablar mucho cuando conociera todo mundo . Allí debía vivir , sufrir y morir , porque así lo disponía la omnímoda voluntad de otro hombre . Estamos en 1836 .
¿ Era áspero de carácter ? El cura decía que era por dignidad humillada .
¿ Contestaba cuando se le inculpaba algo ? El cura afirmaba que era el sentimiento innato de la justicia que , en él , resplandecía .
¿ Se quedaba parado , estático , meditando a el conducir su brazada de caña a el trapiche ? El cura creía que pensaba en su hija , y de aquí deducía que era un buen padre .
Porque ENTITY el habanero , o_bien , ENTITY criollo , como quería el amo , en unos amores puramente de esclavo , es decir , sin licencia de el señor cura ni de nadie , había tenido una hija con ENTITY , su compañera de trabajos .
ENTITY era esclava y negra ; por tanto , la hija china y esclava . No había ley que protegiera los vientres . El hijo de mi esclavo era mi esclavo , como el hijo de mi yegua es mi potro .
ENTITY fue su nombre . El padre quería que se llamara ENTITY ; pero el amo ordenó que ENTITY . Entonces ENTITY pidió que se le pusiera el nombre de ENTITY , como su madre .
Pero el amo sentenció que ENTITY .
Los esclavos no tienen facultad de elegir nombre para sus hijos , ¿ pues acaso pagan el bautismo ? Además , ENTITY o ENTITY , ¿ qué más daba ? Siempre había de ser una perra cachorra .
Tenía ya sus nueve años y era huérfana de madre . ENTITY había muerto , nadie sabía cuándo , porque nadie recuerda cuando murió un esclavo .
ENTITY sí lo recordaba , y lo recordaba con tenacidad , como suceso capital en una existencia tan monótona . Y es lo peor , que desde aquella muerte , el rebelde esclavo dio en creer que él era la causa , porque sospechó que el odio que se le tenía , se había trasmitido como un tifus a la pobre ENTITY ; y dio en pensar que las rudas faenas y el rigor de el mayoral , la habían matado .
¡ Falso ! El médico certificó que había muerto de tabardillo ; y aun añadió , para que nadie lo dudara :
— Enfermedad común en los negros , porque andan mucho a el sol .
Sí , falso , porque la enfermera ENTITY declaró que en su último momento no hablaba de el mayoral , sino sólo pedía que la sacaran de el cepo , y que viniera ENTITY y su hija ; lo que el mayoral negó porque no se les pegara la enfermedad . Sí , falso ; porque el mayoral declaró a el amo que si la había castigado con tanto rigor , era por perra cachorra , que no había querido llevar cuenta , y que eran habladurías de el táita mulato y de la dotación , lo de que él había pretendido tal y tal cosa con la negrita , y que por celos se había excedido , y que era falso que hubiera jurado matar a el mulato , y añadió que a el que le volviera a refunfuñar , lo desnuncaba de un garrotazo , y concluyó diciendo :
— Y sepa usía que si ya le he despachao ocho negros , también he aumentao el ingenio a dos_mil cajas , y que sin cáscara de vaca no se hace azúcar y se arruina la isla .
La cáscara de vaca es el látigo . Se hace de tiras de cuero retorcidas , y luego trenzadas a tres , rematando en una mecha o pajuela de cáñamo : todo lo cual se ata con una lazada de la misma materia a un duro mango de unos sesenta_y_cuatro_centímetros de longitud . Digamos tres cuartas , puesto que nuestros mayorales todavía no han adoptado el sistema métrico , ni creo , que piensen hacer lo .
Es industria lucrativa . En nuestros campos hay buenos torcedores , como buenos amarradores en nuestras vallas . Muchos han ganado honradamente su vida torciendo cueros o amarrando espolones .
Una observación penosa es que el látigo , o cuero , que así se llama , por muy eficaz que sea , no puede matar sino por exceso de uso , y por tanto la muerte de un esclavo bajo el castigo supone un inaudito refinamiento de crueldad . El chasquido que produce es tan fuerte como un pistoletazo .
Sea_lo_que_fuere , es lo cierto que desde entonces el carácter de el mulato ENTITY se hizo más melancólico , más taciturno e intratable . Comprendía la tirria con que le honraba el mayoral , porque se había interpuesto entre él y aquella linda negrita que era la flor de la dotación . Sabía que el amo lo detestaba porque había pretendido , por pura perrada , llamar se habanero ; y también sabía , por dolorosa experiencia , que no se necesita el elemento de el odio para beber hiel en un ingenio .
Sin embargo , se resignaba y callaba . Acaso alguna vez , a el recibir un latigazo en la cara , una mirada de tigre fulguró lúgubre y siniestra en su pupila ; pero fue arranque pasajero que la prudencia le hizo ahogar . Y era el caso que amaba a su hija , criatura de poco más de ocho años que empezaba ya su vida de labores , barriendo la enfermería , recogiendo basura , o trayendo o llevando una candelita ( que no se usaban fósforos ) , o llevando recados a la casa de vivienda , que así se llama a la en que vive el amo , u otros quehaceres a su alcance . Con qué tristeza la miraba en la edad de el retozo para otros , vestida de listado tosco , cortado el pelo ras en ras , pagando ya su mantención con sus servicios incesantes , y a veces con la descuidada ignorancia de un muchacho , juguetear con los otros criollos y burlar se de la gruesa enfermera ENTITY , que reía buenamente con las travesuras de la rapazuela , porque la tal ENTITY , a quien ENTITY , sin saber por qué llamaba ENTITY , era una de esas negras con cara de pascuas , que siempre , en el fondo de el abismo , están de buen humor como si quisieran ocultar tras la risa exterior la negrura de su suerte .
Sí , la amaba . Los blancos nos figuramos que los negros no aman , y separamos fácilmente la hija de la madre . ¡ ENTITY ! Los negros sí aman , tal_vez más salvajemente , pero más . El corazón humano siempre necesita amar algo ; y ellos , fuera_de su familia , no tienen a nadie , ni a ENTITY , porque no nos ocupamos de hacer se lo conocer ; aunque ellos más que nadie necesitan la presencia de ENTITY para poder soportar el peso de la vida . Por eso aman a su mujer , a veces ; a su hijo , siempre . Así se explica la amistad de un negro con un perro , si se le permite tener lo , nunca con un gato ; porque no encuentran en él un amigo que los salude con la cola a el entrar en su tosco bohío . Bien se sabe que con aquel único compañero , se han arrojado algunos a un pozo , no queriendo que les sobreviviera para quedar víctima de los blancos .
Desgraciadamente , resignar se y cumplir , no les salvaba de los rigores de el ingenio . La justicia de el ingenio era el antojo de ENTITY . ENTITY era la flor y nata de los mayorales . ¡ Había puesto el ingenio en dos_mil cajas ! Esto era el sello para tolerar y sancionar cuanto hiciera .
Era en suma un mayoral como los que había en aquella época ... y en la nuestra . Los negros temblaban ante él , como tiemblan ante todos los mayorales . ¡ Tienen unos modos de hacer se respetar ! Se castiga a el malo para hacer lo bueno ; se castiga a el bueno para que no se haga malo ; toda falta trae castigo ; si se descubre , el reo , sobre él , sino sobre el sospechoso ; si tampoco le hay sobre todos ; se considera pernicioso que pasen varios días sin que la dotación presencie algún castigo . He conocido un mayoral que , a el entrar en un acomodo , comenzaba por pasar revista ( era su expresión ) a toda la negrada ; y si se le preguntaba por qué lo hacía , contestaba :
— Para que prueben mi mano y me anden derechitos .
El lector se ríe , creyendo que exageramos ; pero desgraciadamente el hecho es histórico . Los dueños , por_lo_general , residen en ENTITY , o en el poblado inmediato ; pero también a veces en la finca , y a sus ojos pasan crueldades que no tratan de impedir , porque la bondad de un mayoral se gradúa sólo por el aumento en la producción cualesquiera que sean los medios de que se valga .
El mayoral , aunque causa indirecta , aunque no es más que un instrumento ciego , carga con todo el odio de los negros . De las leyes , ni mayoral ni amo tienen que ocupar se ; no se extralimitan . Por_mucho_que se excedan en la sevicia no pasan de los límites de la legalidad . Y ¿ podrán ser muchos los hacendados que usen con moderación ese derecho irresponsable que la ley les concede ?
¡ ENTITY ! ¡ Quién podría calcular lo que había sufrido en su desvalida niñez ! ¡ Quién los dolores que había devorado en su miserable vida de hombre sin derecho ni a quejar se ! ENTITY , porque esclavo , y odiado hasta de los negros , porque mulato , cuántas veces en la lenta agonía de el cepo había pagado culpas ajenas o culpas de nadie ; cuántas en el inmundo tumbadero sirvió de desahogo a el mal humor de el mayoral ; ¡ cuántas fue pábulo de el contramayoral , un esclavo como él , que exageraba su rigor con sus compañeros de infortunio para hacer méritos de lealtad y vigilancia ! Él mismo no comprendía cómo había podido llegar a la edad de cuarenta años ; porque no tiene más de cuarenta ahí donde le veis encorvado por el sufrimiento y los trabajos y representando sesenta .
A menudo cuando se quedaba estático , abstraído , meditando en su despiadado destino , o , como olvidado de el mundo contemplando a la criollita ENTITY , un palo , un repentino latigazo lo despertaba ; nunca una bofetada , que a eso llaman ensuciar se las manos .
Un día ... Era a el principio de molienda . ENTITY , o_sea ENTITY , dejó caer el canasto de basura demasiado pesado que llevaba a la cabeza . La falta era grave . Un latigazo recordatorio era ineludible .
El mayoral levantó su pujante brazo . ENTITY , dejando su brazada de caña , corrió y se abrazó a ella para recibir el golpe .
— ¡ Perro ! — gritó ENTITY , fulminando lo con una mirada de tigre .
— Mi amo , mi amo — dijo el esclavo — , su merced perdone ; mi hijita no ha hecho nada , mi hija no puede ... mi hija ... perdón ...
No pudo decir más porque fue arrojado a el suelo de un golpe dado con el mango de el cuero .
Eso era justo en el año_36 . El esclavo no habló con la debida sumisión . Un esclavo a quien se da de palos no puede hablar sino besando la tierra , y con la palabra porió ( por ENTITY ) en los labios . Con dignidad y vergüenza no se hace azúcar .
La ENTITY fue desde entonces separada de el padre , y destinada a ayudar en los trabajos de el tejar , de_modo_que sólo volvía por la noche a dormir con los demás criollos en la enfermería . ENTITY fue conducido a el cepo , castigado , a la mañana siguiente , y luego condenado a grillos perpetuos con cadena y maza ; pero el amo a el llegar y enterar se de el hecho , conmutó la sentencia en dos meses de grillos . ¡ Desgraciado el esclavo a quien el amo por inadvertencia da un momento la razón sobre el mayoral ! El amo halló circunstancia atenuante , o quiso hallar la por necesitar toda la habilidad de el esclavo , y en uso de su plena soberanía , consideró purgado el delito con el cepo y el castigo .
ENTITY se llama por excelencia a el de el látigo , como si el cepo y los grillos no lo fueran . ¿ Sabe el lector lo que es el cepo ? El tormento de la inmovilidad , el torcedor de la inacción , el resumen de todas las angustias , la agonía continuada . Una hora , dos , un día , una semana , a veces un mes , en una posición , sin mover se , unido a el dolor intelectual el dolor corporal . ¿ Y los grillos ? El mayoral que los impone no los ha llevado nunca ; no puede saber lo que es ese peso continuo , atado a el cuerpo como un remordimiento a el alma , que llaga las piernas , que mortifica , que agobia , y con el cual , sin embargo que pide inmovilidad , se han de desempeñar todos los trabajos .
Contra el cepo , el grillete y el cuero , el negro de nación tiene el único recurso de el suicidio ; se ahorca o se arroja a un pozo , que son los medios más baratos de morir , y con esto cree marchar a su tierra . El mulato no tiene tales supersticiones , ni siquiera el consuelo de la religión ; no se la damos . Queremos máquinas a los que ENTITY hace hombres .
ENTITY no tenía ni había tenido nunca padre ni madre . Los esclavos , por_lo_general , no tienen tales parentescos . Si los tienen no les sirven de amparo ni de nada . El amo manda como padre , manda como madre , manda como juez , manda como ser supremo . Todos estos mandamientos se reúnen en dos palabras : señor absoluto .
Si alguna vez ese señor absoluto hubiera tenido que identificar lo ( que no habría para qué ) pudiera presentar alguna fe de bautismo por donde constaba que nació en la finca , hijo de la difunta ENTITY , y de un francés baratillero a quien llamaban ENTITY . ¿ Por qué le llamaban así ? Lo ignoro . ENTITY parece ser una exclamación francesa que el baratillero usaba a menudo , y de aquí que se le aplicara como apodo .
El baratillero frecuentaba la finca . Tenía por ante el mayoral tratos y contratos con los negros ; pero sólo fiaba sus barajitas a la ENTITY . En ella confiaba acaso más que en la misma mayorala .
Resultado de estas confianzas fue un mulato que se llamó ENTITY , y que fue bautizado por el cura anterior .
Por donde se ve que podía ser error o superchería de ENTITY creer que era nacido en ENTITY . Sin embargo , algunos negros ya viejos que sólo servían de guardieros porque habían sembrado los primeros cañaverales y visto nacer palmas que ya daban palmiche , solían decir en su bozal o media lengua :
— Ese no son la jijo francé , ése viene langenio chiquitico ...
¡ Desgraciados si el señor absoluto oyera tal cosa ! No les hubiera cortado la lengua ; ¿ para qué ? El cuero hace hablar y hace callar .
El cura las había oído algunas_veces . No desempeñaba el curato cuando el nacimiento ; pero había conocido a el ENTITY , que actualmente era comerciante en ENTITY , y dudaba que siendo su hijo no lo hubiera libertado en el vientre o a el nacer . Esto le parecía una atrocidad ; mas ... ¿ si_acaso lo hubiera hecho ? Los libros de la parroquia nada revelaban ; pero como desconfiaba de las prácticas de su antecesor , se propuso ver a el ENTITY en la primera ocasión que las atenciones de su curato le hicieran ir a la capital .
Entretanto el lector nos pregunta : si tan sufrido era ENTITY , si ve a su hija maltratada y se sostiene en la finca ¿ cómo la relación nos lo presenta ahora cimarrón en la inaccesible sierra de ENTITY bita ?
Eso es lo que veremos en otro capítulo , porque éste se ha alargado demasiado .
Nunca hemos descrito a el cura de aldea , tipo que en ENTITY , aunque planta exótica en lo general , ha llegado a formar una rama indígena , una especialidad . El cura de aldea en ENTITY no es el vicario de ENTITY , ni es el ENTITY , ni el ENTITY , ni se toca en nada con el erudito abate de Tres ENTITY , que más bien es su antípoda ; ni es , en fin , nada de lo conocido . Para estudiar la raíz de esa ramificación , traslademos nos a ENTITY , que es el principal laboratorio .
Suponed que el barbero de la esquina acostumbra afeitar a el señor ministro , y por su locuacidad le cae en_gracia_a el señor ministro , y el señor ministro quiere proteger lo , y le propone vestir sotana con dispensa de órdenes , y pasar a ocupar un curato , y más tarde una canonjía en nuestros dominios de ENTITY . El muchacho es listo y acepta .
Ya tenemos un cura .
Supongamos que el hijo mayor de la familia ENTITY sale , por la gracia de ENTITY , feo y de comprimido cerebro , estúpido e inepto para todo . El padre dice :
— Este maldito muchacho no sirve para nada ; no sirve más que para cura en nuestros dominios .
Y ya tenemos dos curas .
Supongamos que el hermano de la ENTITY estorba , y que el señor ENTITY quiere desembarazar se de él , enviando le a nuestros dominios de ultramar , con el objeto de ...
Ya tenemos tres curas .
Los ejemplos están tomados de casos históricos y probablemente el lector los conoce . Esto , sin embargo , no se opone a que nuestro ENTITY nos presente curas que siguieron académicamente , y curso por curso , toda su carrera literaria , pasando por bachiller , licenciado , hasta doctor en teología . Antes_de llegar a bachiller habían pasado por cosas peores , pues eran los duros tiempos en que regía en las escuelas de el reino y de la colonia el infanticida principio : la letra con sangre entra .
A la primera clase pertenecía el de ENTITY ; pero era una de las honrosísimas excepciones , porque las hay . Pobre , pero honrado ; ignorante , pero benévolo . En un pueblo de campo , eso es lo que más vale . A los pobres que no saben latín , el ejemplo y la palabra familiar enseñan más que los discursos académicos ; no van a recibir lecciones de literatura sino de moral . Y cuando se trata de ellos , sin otro consuelo , sin nadie que les muestre compasión , ¡ cuánto vale para esos infelices un curita que se deje acercar sin cobrar , que les hable en su lengua , que les dice :
— El mundo de la justicia no es éste que habitamos ; está más allá , viene después . Para ENTITY no hay amos ni esclavos . Dios recibe y oye a los buenos aunque se presenten sin zapatos y con camisa de listado . Bienaventurados los que lloran porque ellos serán consolados .
Razón suficiente era esta para que cierta clase de hacendados no amaran a el tal curita . Sus rarezas rayaban en excentricidades , en locura . A lo menos era cosa cierta que no se veían en todos los de su profesión .
Juzgue el lector por sí mismo : Primero : compadecía , en época que no era de tono compadecer . Segundo : no daba partidas falsas de defunción ni en las que firmaba cambiaba nombres . Tercero : era un desbaratado que todo lo despilfarraba en limosnas . Cuarto : de tener dinero hubiera comprado a ENTITY , sólo por aliviar su suerte . Quinto : contenía los arrebatos de cólera a que irascibles amos se entregaban , y era a menudo ángel mediador entre éstos y sus máquinas de producir azúcar . Sexto : no tenía sobrinas ni ama de llaves .
Como predicador era malo , malísimo . Si considerado académicamente , y sobre todo , para su época y círculo , era inconveniente . contaba se que , en un sermón , trató de justificar la esclavitud , explicando la maldición de ENTITY a ENTITY , pero los oyentes hallaron más razones para desaprobar a ENTITY , que olvidó un principio más antiguo que decía :
— No hagas a otro lo que desees para ti .
En otra ocasión pretendió sostener el derecho de los señores con un texto de ENTITY ; mas , sin saber cómo , los oyentes notaron que se había ido a la parte contraria , y suplicaba a los esclavos que perdonaran a los amos para que ENTITY también los perdonara .
Y , por desgracia , a el hablar de malos amos ( estamos en el año_36 ) hablaba de la mayoría , inclusos en ella muchos de los que se creían buenos .
Sucedió una vez , y fue éste su mayor delito , que , en pleno sermón , teniendo que nombrar a los negros pequeños los llamó niños . ¡ Qué horror ! ¡ Llamar niños a los hijos de los negros ! Eso no se había oído jamás en ENTITY , y ya se comprende que el predicador era recién llegado . El pobre hombre , sin embargo , no había pensado faltar a la decencia ni ofender a nadie . No se le ocurrió otra palabra ni se ocupó en buscar la . En la ENTITY suelen llamar los cachizambos ; pero ese nombre encierra algo de burlesco y no se podía usar en el pulpito . Se dice que varios hacendados que lo escuchaban con devoción , se levantaron convulsos y le volvieron la espalda .
— Es preciso que nos quiten de aquí a ese fraile inconveniente .
Y el pobre fraile inconveniente decía después con evangélica mansedumbre .
— ¿ Conque me quieren mal porque he dicho niños ? ¡ Cuestión de palabras ! Pues_bien , en adelante no diré niños ; no diré ni aun negros ; los llamaré monos .
Y así lo hizo ; pero esto no aplacó la prevención de los tenedores . Porque era en efecto cosa que exasperaba el ver a aquel inconveniente , que se llegaba a los monitos , los acariciaba , reía con ellos y les regalaba alguna tablita , que nunca faltaba en sus faltriqueras .
Y era cosa que suscitaba más la ira , cuando el cura atravesaba alguna finca , el ver aquellos monitos , machos y hembras , y todos en traje-adán , que salían saltando de júbilo a recibir lo y detenían el caballo , y con mucha monería se hincaban en rueda para pedir le la bendición , y luego se acercaban con chocante familiaridad y le cogían la sotana y el cura se reía , o fingiendo enojo los regañaba y los despedía dando les los mendrugos de pan de que llevaba llenos los bolsillos .
Hacendados hubo que no pudiendo impedir a el cura el paso , porque esto era inadmisible , prohibieron a los monitos salir de el barracón cuando aquél asomara . Pero los malditos monos escapaban olvidando el látigo y desobedeciendo a el ENTITY , que siempre fue costumbre en los negros llamar niño a el amo , cualquiera que fuera su edad , terminando el nombre en ito o en ilio como niño ENTITY , niño ENTITY , etc.
Niños son nuestros hacendados o nuestros amos aunque peinen canas .
Imaginen se qué pensarían los niños , acerca_de los negros grandullones , de aquellos salvajes obreros , que también ansiaban ver y escuchar ai que les traía palabras de amor , caridad y perdón ; porque , en efecto , si el ENTITY les hablaba de religión no era . para aterrorizar los con el tronar de las venganzas celestiales , sino para consolar los con el ENTITY que aplaca las iras y engendra la resignación .
No bastaba para él probar a los negros la existencia de un ENTITY , porque siempre éstos hubieran dicho :
— Existe enhorabuena ; mas ¿ para qué sirve ?
Era preciso , y aquí su principal , afán , fortificar el alma , calmando la desesperación por_medio_de la esperanza . Sin ¡ a eficaz influencia de la esperanza , poco debía importar la existencia de un . Dios que era omnisciente y omnipresente , pero no era omnibusbono ; y así junto_a un suelo lleno de amos altivos y descontentadizos , pintaba un ciclo lleno de esclavos ... libres y contentos . No mucho , pues , que su imagen como signo de paz y conciliación se interpusiera entre el odio de éstos y las causas motoras . Los que sufrían hambre y látigo y desprecio llegaban a esperar , y esa esperanza era un alivio único en su miseria .
— Oh siervos , obedeced a vuestros amos — solía repetir con ENTITY , y guardaba para los amos la segunda parte de el verdeto :
— Oh , amos , no provoquéis la cólera de vuestros siervos .
Por todo esto , cada vez que fue relevado en los curatos de campo que había servido , hubo blancos que aplaudieron y hubo negros que lloraron . Y esta era la gloria de aquel imprudente . No parecía cura de el año_36 . Y no es que pretendiera ser para la raza negra lo que ENTITY fue para la india ; es que tenía un corazón naturalmente noble y bueno , corazón que lo inducía siempre a poner se de el lado de el desvalido , y así , sin pretender lo , ni aun pensar lo , se convertía en protector , ¡ protector débil ! ENTITY hubiera sido si su influencia igualara a su deseo .
En ENTITY era conocido en su verdadero carácter , porque allí también , cuando el ejercicio de su profesión le hacía visitar o atravesar el ingenio , se acercaba a los humildes y sembraba resignación para recoger bendiciones , en los que cosechaban ingratitud y dolores .
Si hablaba más con ENTITY era sólo porque lo veía más desgraciado y porque notaba en él cosas que no le era posible comprender . Es verdad que la facultad comprensiva de el buen cura no era grande . Valía más su intención que su penetración . Limitado , pero probo ; así es mejor .
Aquellos versos que sabía el mulato , y que llamaba décimas , ciertas palabras o frases de juegos infantiles no aprendidas en la finca ; aquel imperfecto rezo , aquel residuo , aquella reminiscencia de otra edad , confuso recuerdo que quizás alumbraba ahora su memoria para hacer la más tenebrosa , como suele el relámpago en la borrasca , todo aquello suscitaba vivamente la curiosidad de el ENTITY . Y la suscitaba más porque el mulato , en_razón_de que era muy despierto , no se le permitía jamás salir de la finca .
Los versos copiados por él , según lo que dictaba el esclavo , decían así :
Oh , ENTITY , madre piadosa , Vuelve tus ojos , Que en el mundo de abrojos Imploro tu protección . Yo te consagro mis hijos Para que tú con reverencia Dirijas su corazón . Sé tú la luz de los escollos de el mundo , por el dolor profundo de el que murió en la cruz . Yo haré que aroden tu imagen de verdadero amor llenos , para que siempre sean buenos : sé tú su amparo y su luz . Comprendió el cura que esta plegaria , no escrita ciertamente por un gran poeta , había sido compuesta especialmente para una persona , pues no se hallaba en el texto . Se refería a una madre que pide para sus hijos , y estaba incompleta o mal recordada , hallando se a el parecer entero sólo el último cuarteto . Era pues un esqueleto de algo aprendido en la niñez y fijado inconscientemente en la memoria , como suelen fijar se esos aires musicales que oímos en la cuna . ¿ Dónde , pues , la había aprendido ENTITY ? No sería
ENTITY , no sería ENTITY quien se la hubiera enseñado ; no podía haber lo aprendido en la finca . El cura se perdía en conjeturas sin llegar a resolver nada .
Inquiría a veces con el mulato ; mas éste , aún después_de que se persuadió que el cura era el único amigo que su raza tenía en la blanca , nada podía revelar porque nada recordaba ya . Todo se había ido borrando con el tiempo de su memoria ; quedando sólo palabras y nombres sin base .
Decía el cura :
— Pero , ¿ tú no recuerdas nada de tu madre ?
El mulato meditaba , y luego movía tristemente la cabeza .
— ¿ Por qué querías que tu hija se llamara ENTITY ?
El mulato no sabía qué contestar .
— Yo iré a ver a tu padre cuando vaya a ENTITY y le diré lo mal que te tratan .
— Dios se lo pague a su merced , mi amo — contestaba con desaliento tal , que equivalía a preguntar : ¿ para qué ?
Y en realidad , ¿ qué esperanza podía tener en un padre que nunca había visto y que probablemente se avergonzaría de que su hijo viviera ? Por otra parte dudaba si , en efecto , era hijo de el baratillero . Había oído decir que ENTITY había tenido un hijo con el mismo corredor ENTITY . ¿ Sería él el vendido por su padre ?
Nada sabía de esto el ENTITY señor ENTITY , quien miraba el caso con la indiferencia que de el caso parecía merecer .
¿ Quién era el señor ENTITY ? El lector extrañará que habiendo lo nombrado varias veces , nada hayamos dicho sobre él ; pero esto consiste en que a_pesar_de su alta categoría , es aquí personaje secundario , y lo necesitamos poco para nuestra historia . Basta decir que era rico por herencia , y que en su juventud había sido en ENTITY un calavera . Comilonas , amores , o más bien placeres ilícitos , desafíos , nada de eso le había faltado . La había privado de valiente , y conservaba aún sobre la sien izquierda la cicatriz de una herida , que él decía noblemente ganada en un duelo . Muerto su padre , que era un jefe de aduanas , heredó ENTITY , y se retiró a ella donde la atención a sus intereses le hizo adoptar una vida menos borrascosa .
Viudo sin sucesión , ENTITY lo hubiera llamado una ruina . Era de ver con qué fanfarronesca altanería el viejo propietario solía decir a su mayoral :
— ¿ Ve usted esta herida , ENTITY ? Pues fue noblemente ganada en un duelo .
— Pero , señor ENTITY — contestaba aquél — , yo supongo que ENTITY dejaría en el sitio a su contrario .
— No ; le tuve lástima ; no he querido cargar con la muerte de un valiente .
— ¿ Después que me le dio a ENTITY ese tajo ? Pues yo le digo a ENTITY que si es conmigo se le apaga el resuello .
— Entre nosotros los nobles , una herida como ésta es un diploma de honor .
Este rasgo basta para conocer a el excelentísimo señor propietario de el primer ingenio de ENTITY .
El cura , en efecto , salió poco después para ENTITY adonde venía muy raras veces . Le dejaremos seguir en paz su camino . Nosotros tenemos que volver a ENTITY para ser consecuentes con nuestra palabra . Hemos prometido en el capítulo segundo decir por qué se huyó ENTITY y ésta es la ocasión más oportuna , puesto que su fuga guarda íntima relación con la ausencia temporal de el cura .
Felizmente el viaje de éste será fácil y breve : con las medidas de el enérgico ENTITY , la seguridad y la confianza comenzaban a reinar en los caminos y los bosques , antes plagados de fascinerosos . Por otra parte , la banda de cimarrones de la sierra de ENTITY , capitaneada por el negro ENTITY , si bien ni inspiraba temor a los viajeros , pues sólo de noche y desarmados salían a merodear , si inquietaba a los hacendados por el mal ejemplo que sentaba , y se había organizado una batida en forma de los rancheadores para exterminar los o volver los a sus fincas . Se quería aprovechar la presencia allí de la histórica partida de ENTITY , fundada por el general ENTITY , la que había sido desde este gobierno terror de los bandoleros , y que debía recorrer toda la orilla de el ENTITY , en persecución de el tristemente célebre ENTITY , quien , perseguido y desalojado de ENTITY , se suponía refugiado en aquellas asperezas . Este momento aprovechaban también los que tenían que venir a ENTITY , pues mientras la partida permaneciera por aquellos contornos se creían garantizados los viajeros .
ENTITY juraba entregar a ENTITY .
Los rancheadores se prometían acabar con ENTITY , jefe de los apalencados .
Sólo hacía una semana que el cura había partido , cuando ocurrió en ENTITY , a el oscurecer , uno de esos incidentes bien comunes en nuestras fincas de campo .
Se incendió la bagacera .
Hoy se sabe que una bagacera puede prender se por combustión espontánea , en_razón_de los gases inflamables que se desprenden de las materias orgánicas en descomposición ; digan lo los fuegos fatuos tan frecuentes en las fornallas de los ingenios y en los cementerios de campo . Pero entonces eran más escasos que hoy los conocimientos científicos , y si lo eran en ENTITY , ¿ cómo podían haber llegado a el recóndito pueblo de ENTITY ?
De aquí que siempre se atribuyera el siniestro a_efecto_de el rayo que cayó inmediato , o a el cigarro que arrojó fulano , o a la perversa y vengativa intención de algún esclavo . Por lo regular caía la vara de la justicia sobre el más sospechoso de la dotación ; es decir , sobre el último castigado si no había otros indicios .
Dio la alarma el mismo ENTITY que vio el principio de el fuego a el ir por aquel lado a amarrar el caballo de el mayoral , como diariamente y a la misma hora acostumbrada .
— ¿ Quién andaba por allí ? — preguntó aquél con destemplada voz .
— Yo no vi a nadie , mi amo — fue la contestación .
ENTITY , en efecto , sólo había visto a ENTITY la enfermera . ¿ Debía decir lo cuando la creía incapaz de tal cosa y cuando podía exponer la a un castigo injusto ?
La bagacera era de guano . No se tocó la campana de alarma . No se acudió sino para contemplar el triste espectáculo . ¿ Para qué esforzar se ? No era posible pensar que se pudiera contener el voraz elemento . Allí donde encuentra tan vasto pábulo se extiende , devora , vuela y aniquila en minutos lo que se labra en semanas .
El mulato , a quien quizá el recelo inspiraba la idea de hacer mérito , fue el único que advirtió que por la parte opuesta a las llamas se podía sacar y salvar algún combustible . ¡ Infeliz ! Olvidaba el asunto de ENTITY , olvidaba que el amo en una ocasión lo había amparado contra el rigor de el mayoral , y que éste es el delito mayor que puede cometer un esclavo de ingenio .
ENTITY le dirigió una mirada sarcástica y fulminante , y nada procuró salvar , porque el fuego , dijo , estaba de la parte favorable a el viento ; mientras los negros estáticos pensaban sobre quién caería la culpa , porque la culpa nunca cae en el suelo .
Cuando empezó el mayoral sus hipócritas averiguaciones , como si esta vez necesitara o quisiera dar un viso de justicia a sus actos , ENTITY , por misteriosa seña que le había hecho ENTITY , se dirigió a la enfermería donde dormían los criollos .
— ¿ Qué es lo que pasa ? — dijo sobresaltado , viendo llegar a él a la gruesa enfermera agitada y como temerosa de ser vista .
— Huye te , pobre ENTITY , huye te ; el fuego lo pegó el mismo mayoral , huye ...
ENTITY no necesitó más para comprender lo todo . Recordó a ENTITY , recordó el castigo suspendido por el amo , el odio secreto de el mayoral , que había jurado acabar con él . El desgraciado había cometido la torpeza de tener siempre razón . Comprendió que la presencia de el buen cura era lo que había contenido la venganza y que se trataba de aprovechar su ausencia . Era preciso huir .
Pero recordó también a su hija y vaciló . ¿ Cómo dejar a la inocente en poder de aquella fiera ? Tomó de pronto una resolución extrema y se dirigió a la tarima en que dormía ENTITY . ENTITY quiso oponer se porque aquello la comprometía ; pero el esclavo estaba transformado . Aquel lance era la gota de agua que hace derramar el vaso lleno .
En el frenesí de la desesperación , se convertía en tigre vengativo : pasaba su ENTITY . Un fuerte puñetazo arrojó a el suelo a ENTITY sin sentido .
Una voz secreta le advertía que lo que fraguaba era una locura ; pero ciertamente era ya hora de proceder como loco . Arrebató a su hija en sus brazos y , frenético , desesperado , sin saber lo que hacía , se perdió con ella en el cañaveral más próximo .
Antes_de diez_minutos estaba fuera_de la finca ; mas , antes_de un cuarto de hora se le echaba de menos , y se preparaban a salir en su busca el mayoral y los perros .
Ya no podía caber duda alguna ( a no ser en el ánimo de el mayoral ) de que el fugado era el incendiario , y la fuga y rapto un triple delito de rebeldía que pudiera desmoralizar la dotación si no se le castigaba eficazmente . Era preciso traer le vivo o muerto ; era preciso cortar le el paso , no fuera que llevara la pretensión de unir se a los alzados de ENTITY . Se acordaba con recelo que el terrible ENTITY , segundo de el bandido ENTITY , había nacido en ENTITY , y allí también el feroz ENTITY ( alias ) ENTITY , que era uno de los de la banda de ENTITY .
El mayoral se regocijaba interiormente de un suceso , que quitando a el esclavo toda esperanza de perdón , afrentaba a el amo que lo había apadrinado contra su voluntad y justicia ; pero con el encarnizamiento propio de esa gente hacia los indefensos africanos , corrió a dar aviso a los rancheadores para que lo entregaran codo_con_codo o muerto .
El rancheador es otro de los tipos odiosos de nuestra sociedad . Es un monstruoso engendro de la esclavitud , como el derecho de horca y cuchillo lo era de el feudalismo . El tipo cimarrón da lugar a el tipo rancheador ; como el reo político suele dar lugar a el verdugo . Puesto en_paralelo con el corredor que hemos descrito , no podría decir se cuál de los dos es peor , cuál más innoble . Los dos son peores ... peores que todo lo demás . Entre ellos los ha habido famosos , por_ejemplo , los ENTITY , cuya historia anda escrita , y eso que no alcanzaron aquellos días en que se creyó necesario transigir con los apalencados .
Y ¿ de dónde proceden los rancheadores ? He aquí por qué hemos dicho que el hábito o costumbre endurece nuestras almas : proceden de esos mismos guajiros , cándidos , hospitalarios , que todo lo dan a el amigo , que todo lo sacrifican por hacer un bien ; y que si son jugadores consuetudinarios es porque siempre hubo en nuestros campos más vallas que escuelas . El guajiro es cruel por ignorancia , el contramayoral por necesidad . Eso no prueba nada , ni contra aquél , ni contra la raza africana : es en ésta un resultado de el extremo envilecimiento en que ha caído , un argumento más contra la institución .
Entretanto el mulato ganaba terreno como quien se sabe perseguido , y obligado a aprovechar los minutos . ¿ Esperaría vencer la inmensa distancia y unir se a los apalencados que capitaneaba ENTITY ? No lo creía tal_vez posible , pero pensaba intentar lo . Estaba resuelto a jugar el todo por el todo . Unas veces llevando a su hija cargada , otras a pie sobre las zarzas que destrozaban sus pequeños pies , pasó todo el siguiente día y noche subsecuente , descansando en minutos para buscar agua o frutas , teniendo lo todo en contra y no esperando nada en su favor .
Tenemos que descubrir una de esas repugnantes escenas ( dolorosa consecuencia de nuestro estado social ) , en que hombres que se creen ilustrados y superiores , persiguen sin tregua a un infeliz que llaman salvaje ; pero antes es preciso que el lector sepa lo que es un cimarrón en ENTITY . Es un ente fuera_de la ley , desposeído de todo lazo social , privado de todo derecho , un animal salvaje que todo el mundo tiene facultad de pisotear y perseguir . Cualquiera , siendo blanco , está autorizado para detener lo . Le pide la licencia ; como no la tiene , lo amarra , y lo lleva a su amo , para cobrar la captura de cuatro_pesos . Si se resistía podía matar lo sin responsabilidad .
De un lado , pues , tenemos un ser abatido por la sinrazón , abandonado por todas las leyes , bajo el peso de todas las preocupaciones , viendo contra sí a toda la raza blanca , y sin que uno solo de la negra se atreva a amparar lo ; de el otro una partida de hombres armados , protegidos por la ley , aunque no por la razón . Sin embargo , procedente el perseguido de un ser cargado de deberes y sin derechos , suele suceder que sea el único inocente de la partida .
A el cuarto día el fugitivo estaba rendido de cansancio ; pero si su cuerpo de hierro podía aún resistir a tantas privaciones , no así el de aquella débil criatura que arrastraba a su perdición .
ENTITY , pues así la llamaba desde que rompió la envoltura de el esclavo , no podía ya soportar el hambre y la fatiga . Y el desgraciado padre , a el oír la llorar sordamente , no veía más esperanza , no soñaba más amparo que el estéril que pudiera ofrecer le la banda de cimarrones , todavía a muchas leguas de distancia .
En la noche de el quinto día fue alcanzado por sus perseguidores a las orillas de el ENTITY . Este río , nacido en las inmediaciones de ENTITY , es caudaloso y no vadeable a el correr entre ENTITY y ENTITY . ENTITY oyó la distante algazara de la jauría y no titubeó . Se lanzó con su carga a el río , y todavía tuvo fuerzas para vencer lo a_nado , y sacar en la orilla opuesta una gran ventaja a los tenaces rancheadores . Antes_de el siguiente crepúsculo logró internar se en el bosque virgen que casi tocaba a el pie de la inmensa sierra . Por la noche tuvo un momento la idea de entregar se ; no podía ya más y una espantosa calentura devoraba a ENTITY . Llevaban seis_días sin comer más que guayabas , y algunas otras frutas silvestres ... y huyendo incesantemente .
La criollita , sin embargo , ahogaba su llanto y no se quejaba . Comprendía que aquel hombre la salvaba . ¿ De qué ? No lo sabía . Pero sin duda la salvaba de algo , y por eso callaba devorando su dolor , salvo algún sordo quejido que el mismo dolor la hacía proferir . Una sed devorante la abrasaba , y si un momento dormía en brazos de su padre , era para gritar en sueños pidiendo ¡ agua ! , con una voz que denunciaba el estado de sus secas fauces .
ENTITY entonces buscaba con febril mirada ; pero todo a su alrededor parecía enmudecer y conjurar se también contra él . A_medida_que avanzaba el terreno se hacía más árido ; eran los arrecifes que anunciaban la sierra .
¡ Y la soledad ! ¡ Qué horrible es la soledad cuando en ella se ve sufrir sin amparo de un ser querido ! ¡ Y cuando ese ser es el único amor de un desgraciado !
El fugitivo alcanzó a ver una luz ; tal_vez un casucho de leñadores o de sitieros . Su primer ímpetu fue correr a ella , y pedir auxilio para su hija que se moría , mas , ¿ para qué ? Allí había de encontrar un enemigo .
— Me entregarán infamemente — dijo con sorda desesperación .
En efecto , no se tiene por villanía entregar , o negar auxilio a un negro cimarrón , aunque se presente hambriento , desarmado y suplicante . En ENTITY no se daría crédito a esta relación . En ENTITY , o en cualquiera otro país esclavista , no habrá quien nos tache de exagerados .
Continuó , pues , su desesperada marcha y a_el_cabo_de siete_días , extenuado , rendido , jadeante , llegó a la áspera montaña , donde depositó a su hija moribunda , para caer medio exánime a su lado . Allí es donde le hemos encontrado a el principio de nuestra historia . Le hemos encontrado en el momento crítico en que delirante , ciego , sin amparo para su hija , amenaza cielo y tierra con los puños , y ruge de cólera , y maldice su miserable existencia a el ver se inerme contra su destino . Por todos lados de el infierno de la soledad , la aterradora calma de el desierto .
No había señales de choza ; no había encontrado ninguno de la banda , única esperanza que le alentaba . ¿ Habrían alzado los negros su palenque ?
Esta idea puso el colmo a su consternación . Era forzoso seguir .
— ¡ ENTITY ! ¡ Felicia ! — dijo sacudiendo el cuerpo exánime de la criatura .
— Agua , agua — decía ENTITY con una voz que ya apenas se percibía .
El mulato corría en cualquier dirección ; pero temiendo dejar la sola , retrocedía como enloquecido por la incertidumbre , y volvió a todos lados sus ojos extraviados , como interrogando a la naturaleza .
La naturaleza estaba sorda ; sorda y muda como la muerte .
La soledad continuaba espantosa , implacable .
Y veía morir a su hija . Una voz interior le decía que todo aquello que le pasaba era absurdo , monstruoso , imposible ; que ENTITY no podía abandonar de ese modo a sus criaturas que no habían pecado ; que aquellas piedras no podían ser tan duras como el corazón de los rancheadores .
Mas , ¿ y si en efecto había pecado ? Acaso los blancos no eran tan malos , sino para él . No todo el bosque se compone de caimitos y jagüeyes . Acaso aquella criatura hubiera sido menos desgraciada que su padre , acaso hizo mal en arrancar la de su miserable tarima , acaso ... Esta idea le vino a la mente y creyó que su cabeza iba a saltar en pedazos .
Y volvió a oír la voz doliente , cada vez más apagada de ENTITY que pedía agua .
El mulato se puso a gritar :
¡ Socorro ! ¡ Socorro ! Sólo el eco de la sierra repitió con sarcasmo sus palabras , como si la naturaleza no las aceptara y se las devolviera .
Entonces comenzó a llorar conociendo toda su impotencia y desamparo .
Un instante se le ocurrió una idea horrible : creyó que la ENTITY también le abandonaba , porque no era blanco .
— Me ahogo ... agua ...
ENTITY encontró a el fin un charco de agua llovediza , ya medio corrompida por la falta de movimiento . La tomó delirante en el hueco de sus manos , pero escapaba por sus callosos dedos . A el punto rasgó la camisa y la empapó a_guisa_de esponja , y llenando se a_la_vez la boca , corrió donde ENTITY .
Pero retrocedió espantado y dejando caer sus desmayados brazos . Los labios estaban fríos , los ojos estaban hoscos , aquella boca ya no emitía quejidos que a el menos eran signos de vida .
La palpó frenético . Quería dudar . Se convenció a el fin de la horrible realidad .
Entonces clavó en el cielo una mirada profunda , prolongada , indefinible , cual si quisiera echar le en cara tanta crueldad y tanta injusticia .
Luego se dejó caer sobre un grueso tronco derribado por los años , y apoyando la frente en su huesosa diestra , meditó . ¡ Meditación horrible ! ¿ Qué le podía ofrecer su situación presente ? ¿ Qué su pasado ? ¿ Qué su porvenir ? Ni una idea que le sonriera . Estaba solo . ENTITY en su alma , soledad en la naturaleza . Roto aquel lazo que lo ataba a su miserable existencia , ¿ qué le quedaba por hacer en el mundo ? ¿ Qué es la vida si no la encantan las afecciones de el corazón ?
El infierno es un lugar en que no se ama : sublime definición de ENTITY .
Meditó en aquel cuadro de que él era la figura prominente : un bosque salvaje , una roca dura como el corazón de el hombre y de fatiga , un tosco trabajador , que es su padre , llorando sentado sobre un tronco seco ; a su cabeza el infinito , esto es , el mundo de ENTITY que él no comprendía ; a sus pies , la tierra de los amos , esto es , el mundo de la codicia en que tanto había sufrido ; a su alrededor aquella naturaleza impasible y fría a quien había pedido un poco de agua y se la había negado . Y todo ese cuadro de miseria y de desolación como complemento , como recompensa única por tantos años de trabajos y sinsabores .
Sin embargo , la indiscreta brisa , como si no quisiera respetar tan inmenso dolor , venía a acariciar su frente calenturienta , y jugueteaba luego entre las hojas secas , haciendo las producir una música semejante a la de las olas que vienen a morir sobre las arenas de la playa .
De pronto se oyó un lejano ladrido de perros .
El esclavo levantó la cabeza , miró el cadáver de ENTITY . Una ráfaga de siniestra alegría atravesó su espíritu , y sonrió con indefinible amargura .
¿ Qué fue lo que pensó ? Pensó que la muerte era el descanso . Pensó que con la muerte aquella infeliz quedaba libre de los perros , de los rancheadores , de el látigo de ENTITY ; de una vida de miserias y de zozobras .
Pensó todo eso , y por eso una indefinible sonrisa se dibujó en sus amoratados labios , y por eso un relámpago iluminó un momento las tinieblas de su alma .
Como rasga a veces fatídico fulgor la oscuridad de la noche para hacer la aparecer después más tenebrosa .
Oh , qué horrible cosa es la esclavitud que consuela a un padre de la muerte de su hijo .
Llegado que hubo a ENTITY , el cura trató de cumplir la promesa que no era sagrada sino para consigo mismo ; pues creía firmemente que la ENTITY , a el colocar lo en el camino de un misterio , confiaba en su buena fe y su diligencia para que aclarara el asunto y patentizara la verdad .
Lo había hecho caso de conciencia .
Además , sentía cierto noble orgullo en convertir se él , pobre y humilde , en amparo único de otro más pobre y más humilde . Sin embargo , la incertidumbre y la vaguedad de los datos con que contaba , le hacían vacilar a_cada_momento respecto_a los pasos que había de dar y orden que debía seguir en sus investigaciones .
preguntaba se incesantemente . ¿ Sería ENTITY en efecto hijo de la ENTITY , y en tal caso sería su padre el francés ENTITY o lo era aquel miserable corredor que lo había vendido en el seno de su madre ?
Tan a pecho había tomado la cuestión que , descuidando los intereses de el curato que motivaban su viaje , se consagraba casi exclusivamente a la resolución de su problema . El mismo día de su llegada averiguó la dirección de el corredor que abastecía a ENTITY , y se dirigió a ENTITY . Pronto dio con la morada , pero fue solo para tener una ocasión más de considerar hasta dónde puede envilecer se el corazón humano cuando lo malea el interés o cuando depravadas instituciones favorecen su inclinación a la codicia .
ENTITY lo recibió solo . Como hombre de conciencia elástica y temeroso siempre por el efecto de sus propias acciones , antes_de hablar o de escuchar miró a todos lados , como si siempre temiera recuerdos o revelaciones enojosas y que algún oído oportuno las recogiera detrás_de las paredes o puertas . Lo cual quiere decir que tenía presente la costumbre de su inseparable ENTITY .
Después se limitó a contestar con evasivas . No recordaba o fingía haber lo olvidado todo . Es verdad que treinta años atrás había vendido una partida de negros a el dueño de ENTITY , como le había vendido otras después . Podía ser que en una u otras fueran algunos muleques , y acaso alguna negra encinta ; mas no concebía ni aun adivinaba qué conexión pudiera tener eso con el mulato de que le hablaba .
— Pero mis negros — añadió — fueron de patente limpia ; bien comprados y bien vendidos , como lo puede afirmar el mismo ENTITY señor ENTITY . ¿ Acaso pensaba usted comprar ese mulato ?
— No señor — contestó el cura con disgusto .
— Pues no habría que temer — continuó ENTITY — , porque mi mercancía la tomo yo a_todo_evento de el barracón , y a veces de_segunda_mano , reuniendo lotes entre amos descontentos de los suyos ; y si arriesgamos nuestro dinero ...
El cura le interrumpió :
— Pero , acerca_de ese ENTITY , o ENTITY , como él creía llamar se , ¿ no recuerda usted algo que ... ?
— Nada , padre , vendemos como compramos : alma en boca y huesos en costal , sin derecho a redhibición , sin responder a tachas sin ...
— ¿ Sin saber el origen de la prenda que se venda ?
— No lo necesitamos . La ley pide pocos requisitos para no entorpecer la producción . Además , padre , el señor ENTITY es un hombre íntegro , tan íntegro como yo . Y es tan bravo como íntegro . Un hombre tan bravo no entraría en negocios dudosos . En la frente tiene la honrosa señal de su valor . Según parece fue un desafío en una noche de carnaval . ¿ Tiene usted amistad con él ?
El cura no contestó . Le llamaba la atención el prurito que ponía su interlocutor en dar otro giro a la conversación .
— ¿ Usted no cree que el señor ENTITY , baratillero que es hoy comerciante , pudiera ser ...
— ¿ El padre de el mulato ?
— No sería imposible . En fin ...
— No conozco a ese ENTITY . Pero yo creo , padre , que lo mejor que usted pudiera hacer sería dejar se de indagar el origen de ese pille te mulato que probablemente nunca tuvo padre . ¿ Ni para qué necesitan padre los esclavos ? Para estorbo nada más . El amo basta , si tiene vergüenza , para hacer andar derechos a esos judíos , porque los negros son como los mulos que cuantos más palos les dan ...
El cura se había levantado y tomando el sombrero se disponía a saludar con gravedad . ENTITY continuó :
— En fin , señor , yo veré en mis papeles , indagaré en servicio de usted y sin cobrar corretaje . ¿ Dónde vive usted , padre ? Confíe en mi inteligencia ; y si es que usted busca algún ... Vamos , padre , todos tenemos debilidades ; usted habrá tenido la suya ; a el menos cualquiera lo creería , a el ver su empeño . Y si es que usted busca algún abandonado ...
El cura salió sin saludar . Y apenas salió , ENTITY apuntó su dirección , y escribió la carta que transcribimos :
El curita actual de ENTITY es un grandísimo majadero que se mete en cosas que ni le van ni le vienen . Hoy anda por acá haciendo importunas averiguaciones acerca_de un mulatico ( ya será un mulatazo ) que le vendí a usted en ocho_onzas , creo que hace más de treinta años .
¿ Conque vive todavía aquel bribón ? ¿ Lloriquea tanto como antes ? Parece que no le valió aquel soplamocos que usted le dio delante_de mí , por decir que se llamaba ENTITY . ¡ Valga me ENTITY con el chiquillo ! Merecía un novenario por conversador y por memorioso . ¿ Pues no ha dado en creer se desgraciado , y en suponer que su padre lo libertó o lo debe libertar , y que su padre es ENTITY o ENTITY , y que sé yo que otras barbaridades ?
Por eso le aconsejaba a usted que lo pusiera en_lugar_de el primer chiquillo muerto en la finca . Aunque nada hay que temer , por usted que sabe que mis negros son de patente limpia . Le aconsejo que lo venda lejos , y a quien no le deje charlar hasta que se conforme_a ser hijo de ENTITY .
No se desalentó el cura con lo infructuoso de sus investigaciones ; a el contrario , habiendo se persuadido por ciertas palabras , reticencias y recelosas miradas de su interlocutor de que había algún busilis en el caso , con mayor afán resolvió tratar de aclarar lo .
La última impertinencia , chanza de ENTITY , bien le hacía_ver cuánto deseaba éste que las pesquisas no continuaran .
La casa de ENTITY y ENTITY se hallaba en uno de los centros mercantiles más concurridos de ENTITY , y sus representantes gozaban crédito en el mundo comercial , por la exactitud en sus pagos y limpieza en sus transacciones , ya_que no por su origen , pues ambos habían sido unos pobres baratilleros .
Apenas vienen ya esos extranjeros , especialmente franceses , que se dedicaban a el ramo de buhonería . Los canarios , o isleños , como aquí decimos , dedicando se a el mismo oficio , los han desterrado . Cuando la revolución de ENTITY Domingo vinieron multitud de emigrados que importaron el cultivo de el café y algunas otras industrias .
ENTITY procedía también de ENTITY Domingo ; pero era anterior a la fuerte emigración de 1804 . Había adoptado desde su llegada el ramo de el baratillo , que es favorecido de los negros . Esos corazones de niños son felices con la posesión de una chuchería cualquiera , sobre todo si es de metal reluciente . El producto de su conuco , cuando lo tienen , por_lo_general lo emplean en brazaletes de grandes piedras azules o rojas , o en prendas de vestir de colores muy subidos , cuando no en licor o en tabaco . Por eso los buques negreros más bien que metálico se cuidaban de llevar a la costa de ENTITY , baratijas y aguardiente . Especialmente lo último .
Como ha sucedido siempre a el salvaje en súbito contacto con el civilizado , el negro se apodera antes_de los vicios que de las virtudes de el blanco . El uso de las bebidas fuertes , apagadoras de la inteligencia , ruina de la bolsa y la salud , es lo primero que adoptan ; de aquí que más pronto se hundan en la impotencia y el embrutecimiento ; y de aquí que desaparezcan ante la luz de la civilización como la nieve a los rayos de el sol . Pero también ocurre en todos los países esclavistas , y en ENTITY quizá de un modo más sensible , que si el blanco maltrata ostensiblemente a el negro , éste sordamente corrompe y enerva a aquél y prepara la disolución de el organismo social ; a nada tenemos derecho de aspirar : esclavo es el que esclavos posee .
ENTITY logró pronto hacer algún capital , y como los caminos eran mal seguros en las épocas anteriores a ENTITY , y como había sido asaltado varias veces , resolvió por el año_25 establecer se en ENTITY , donde abrió su casa de comercio con un compatriota .
Ya no le decían ENTITY . Es claro . Rayaba en los sesenta . Grueso , colorado , cara ancha , llena de esa satisfacción de el hombre que debe a su actividad e inteligencia todo lo que posee . Tal era su físico . Ahora oigamos lo hablar . Estaba en su escritorio , echando una cuenta , más con la mente que con la pluma , cuando sonó en la puerta un toque que fue contestado con un sonoro adelante , como de quien no teme ser sorprendido por acreedor importuno .
A el ver el respetable traje de el visitante , míster ENTITY se levantó , saludó respetuosamente , brindó asiento , y aguardó .
— Es a el señor ENTITY a quien tengo el honor de ...
— ENTITY no es más que un apodo , señor — dijo sonriendo el comerciante — ; soy ENTITY para servir a usted .
Ambos se inclinaron , y el cura comenzó el diálogo como hombre que no sabe por dónde empezar ni menos cómo seguir .
— Venía ... yo soy cura de ENTITY . Usted recordará la finca ENTITY . He estado allí muchas veces , y ... ¿ qué quiere usted ¡ Demasiado rigor , señor ! ¡ Se trata tan mal a nuestros esclavos !
— Usted tiene razón , pero ...
— Se cree que no pueden trabajar sino por efecto de la coacción . No se les moraliza . Son muy desgraciados , sobre todo si el esclavo es mulato . Más aún si es inteligente . Y mil veces peor si ENTITY puso en su frente algún sello de dignidad .
— Todo eso es verdad ; pero no comprendo ...
— ¡ Oh ! Si usted supiera cuánto sufre aquel infeliz ENTITY . ¡ Costaba tan poco haber lo libertado a el nacer !
— ¿ ENTITY ? — dijo el comerciante mirando fijamente a el sacerdote .
— Sí , aquel desgraciado . Si usted considerara un momento la amarga vida que lleva . Se le odia porque es inteligente , porque piensa . Un esclavo que piensa es un juez mudo que acusa y condena el crimen social .
— Señor padre , haga el favor de hablar con franqueza , porque , ¡ sapristí ! , no entiendo lo que usted dice .
— Pues con franqueza , señor . Cuando era usted comerciante a_el_por_menor ... visitaba usted ENTITY ...
— Cierto .
— Allí conoció usted una morena llamada ENTITY que ... en fin ; son debilidades humanas en que todos caemos .
— ¿ Y bien ?
— Usted tuvo un hijo ...
— Podrá ser : debilidades en que todos caemos .
— ¡ Ah , bien ! ¡ Usted lo recuerda ! — exclamó el cura triunfante — ; justamente de ese hijo venía a hablar le , esperando ...
— ¿ De mi hijo ENTITY ?
El cura se inclinó afirmativamente .
— ¿ Conque hay un ENTITY que se pretende hijo mío ? Pues , señor padre , está usted en un error .
— Él mismo me dijo ... o a el menos él cree ...
— Un bribón que quiere echar se un padre blanco . El hijo de ENTITY , esto es , el segundo , el mío , murió poco antes que su madre ; justamente cuando yo , su padre , iba a libertar lo . Y en_cuanto_a el primer hijo de ENTITY , se llamó ENTITY , su amo lo vendió por cachorro , luego se metió a bandolero y perdió un brazo , por eso le decían ENTITY .
— Usted perdone entonces ; pero había la presunción ... Si creo que su mismo amo le ha hecho creer ...
— Porque será un mal hombre , o a el menos un mal esclavo de quien quiera salir , y necesita suponer le algún origen . No tengo fe en las prácticas de el señor ENTITY , ni en las de el señor ENTITY , predecesor de usted .
El cura permaneció largo rato en silencio . Esta vez estaba derrotado . Una cosa le hacía vacilar . ENTITY , el hijo de el francés , ¿ por qué dar a otro su nombre y su origen ?
Se levantó desalentado y preguntando :
— ¿ No tiene usted ningún recuerdo de ese ENTITY o ENTITY ?
— No , señor . ¡ Ah ! , perdone usted . ¿ Dice usted ENTITY ? Tengo alguna idea , pero ¡ sapristí ! , hace tanto tiempo ... Recuerdo algo de un criollito llorón y terco . Se le castigaba porque lloraba y porque quería llamar se ENTITY . Mire usted , padre , creo que vive aún en ENTITY el corredor ENTITY , que tal_vez pudiera dar noticia . Él fue quien vendió a ENTITY , por cierto encinta de su primer hijo .
— Lo he visto y nada recuerda .
— O no quiere recordar ; porque no recuerda sino lo que le conviene .
— ¿ Usted cree ?
— Creo , ¡ sapristí ! , que ese corredor tiene más de bribón que de hombre , y que de ser ENTITY su hijo , no hubiera sido impedimento para la venta . Pues , ¿ no vendió a ENTITY ? Diga le que le cuente la historia de ENTITY . Estoy seguro que también la ha olvidado .
El cura lo miró con curiosidad .
— ENTITY — continuó aquél — era un negro ; me equivoco ; era un negrazo que no cabía por esa puerta , capaz de echar se a el hombro un bocoy de azúcar . ¡ Qué negro ! ¡ ENTITY ! Valía 40_onzas ; y eso pedía por él su amo .
— ¿ Qué , era de ENTITY ?
— No , era de un sitiero que sembraba yuca , y el negro vendía cazabe por_cuenta_de su amo . En ENTITY no saben hacer más que cazuelas y cazabe . ENTITY el cazabero era honrado y laborioso .
Poco_a_poco , y trabajando hasta la noche , iba reuniendo el precio de su libertad . Ya tenía treinta_onzas que depositaba en ENTITY . El esclavo nunca deposita en su amo ; tal_vez será para que éste no crea que le roba . Ello es que el tal ENTITY ...
— ¡ Negó el depósito ! — exclamó el cura escandalizado .
— Hizo más : se sirvió de él para comprar a el negro y lo vendió para un ingenio .
— Pero , ¿ ese esclavo no hizo reclamación ?
— ¿ Reclamación en aquella época ? ¡ ENTITY ! Si de esto hace diez o doce años , y usted sabe lo que pasa aún hoy con esos infelices . Lo que hubo fue que el honrado negro desde entonces se volvió un perro cachorro . El muy cándido no quería ir y pedía su dinero . Salió amarrado para el campo .
— Dios perdone a el pecador . Bastante era ya ser corredor de esclavos .
— Ese esclavo , padre , fue uno de tantos y ENTITY es otro .
— ¡ Uno de tantos ! — exclamó el cura con angustia — ; y ¡ son tantos los que sufren !
Que el hijo primero de ENTITY , o_sea el de el corredor , se llamaba ENTITY , que vendido en ENTITY por su mal carácter , era entonces un bandido , secuaz de ENTITY , y que ENTITY no era hijo de ENTITY , como se creía en la finca : he aquí todo lo que había sacado el cura de sus investigaciones .
Desesperado con la inutilidad de sus pesquizas llegó a la fonda en que se hospedaba , situada en la calzada de el ENTITY , y con sorpresa supo allí que una mujer desconocida había estado a buscar le con insistencia . Acababa de llegar de ENTITY , y no era conocido en ENTITY . ¿ Quién , pues , podía tener interés en solicitar le ?
Pronto salió de dudas , pues apenas se retiró pensativo y desanimado a su cuarto , sonó en la puerta un tímido toque , que contestó con la orden de entrar .
Giró la puerta y se presentó ENTITY .
Ancha peineta de carey que llamaban de teja ; collar de falsas piedras azulinas ; túnico de percal de talle muy alto y sumamente ceñido mediante pedazos de plomo cosidos a el dobladillo ( las damas aristocráticas cosían onzas de oro ) ; soberano pericón en la derecha ; a el cuello un pañolón , con pretensiones de manta ; sortija de oro con piedra de ópalo , de cuyo costo aún no había dado_cuenta a ENTITY ; medias de visitar y zapatos de días de fiesta ; en fin : ENTITY , con diez años menos de los que tenía la última vez que la vimos en ENTITY .
El cura se puso de pie y se acercó a ella , pues no era decoroso hacer la entrar . ENTITY , con aquella facundia fácil y continuada con que solía fastidiar a el corredor e insultar a ENTITY , comenzó :
— Tenga muy buenos días el señor cura . ¿ El señor cura lo pasa bien ? Yo venía a ver me con el señor cura , porque aunque el señor cura no es de ENTITY , en fin , eso no importa ; para hacer una caridad siempre hay lugar en cualquier paraje . Resulta que mi pobre tía está vieja y enferma , y no pué salir pa fuera , y como no vive tan lejos , que es aquí cerquitica , en este mismo barrio de ENTITY , si el señor cura quiere ver la y confesar la , porque ser nos pobres y no podemos ...
— Muchacha — contestó el cura con gravedad — , no hay inconveniente ; pero me extraña que , recién llegado y no conociendo me nadie ...
— ¡ Quién sabe si el señor cura hallará allí noticias que quiere saber !
— ¿ Qué noticias ?
— Las que el señor cura anda buscando ; porque el señor cura ha de saber que mi tía , que está medio loca , le deja las tres casitas que tiene a mi prima ENTITY ; echando me a mí a un lao , y eso es porque la muy conversaora la ha sabio embaucar , dende que su hijo ENTITY ...
— ¿ ENTITY ? ¡ Ah ! , tú vienes de casa de míster ENTITY .
— No señor . El señor cura no tiene el honor de conocer me . Resulta que yo soy la compañera de ENTITY el corredor ; esto es , yo vivo con él , porque a el fin , ¿ qué quiere el señor cura ? Cuando una es probe y no tiene otro recurso , nos hacen pasar por toas , y no tenemos la curpa , si no quieren casar se con nosotras aunque séamos más honráas que la mismísima ENTITY ...
— Basta , basta ... y vamos a el caso . ¿ Qué decías de ENTITY ?
— Decía , señor , que como el señor cura hablaba de un mulato llamao ENTITY , yo estaba oyendo detrás_de la puerta , como siempre lo hago , no porque sea celosa , no señor ; yo nunca he sío celosa , sino_que como el señor cura debe saber , los hombres de hoy son to os tan arrastrad os y tan sin vergüensísimos y tan ...
— Sí , sí , tienes razón ; pero vamos a el caso
— Pues el caso es , señor , que cuando ENTITY me llevó pa ENTITY , mi tía se enfuñingó conmigo , y puso en mi lugar a la mosquita muerta de ENTITY , que ni por aquí me pasaba que fuera tan perdía y tan caralimpia que cuando le presté mi guayo y mi semicupio fue preciso que andáramos con la justicia ...
— Pero , criatura , deja eso , habla me de ENTITY .
— Pues , ENTITY , señor ... justamente yo venía a hablar de ENTITY ; porque resulta que así se ñamaba mi primito , que se perdió en la playa cuando iba pa la escuelita de ENTITY , que era mi comadre ; y el pobrecito ya sabía la cartilla y estaba entrando en el ENTITY . Hace de esto el mismo tiempo que decía el señor cura , y luego se dijo que se decía que se lo habían comío los pejes ; y el comisario dijo que no se sabía na ; y mi tía no hizo más que llorar y llorar y no quiso volver a comer peje , hasta que se volvió loca , que todos los muchachos se reían de ella cuando iba por las mañanitas a hincar se de rodillas en la playa , que me partía el corazón oír la ñamar a su hijo ; y le tiraban piedras los muy perdíos gritando le : ENTITY la loca , ENTITY la ...
— ¡ Felicia ! — exclamó el cura asombrado — . ¿ Tú tía se llamaba ENTITY ?
La mulata continuó ensartando disparates ; pero el cura ya no la oía .
¡ ENTITY ! ¡ ENTITY ! Estos dos nombres chocaban y se confundían en su imaginación , como si no hallaran en ella lugar donde posar se .
Recordó el cambio de nombre que sin duda había experimentado ENTITY ; recordó que pedía el nombre de ENTITY para su hija , qué el capricho de el amo había hecho llamar ENTITY . ¡ ENTITY ! Este nombre podía ser un recuerdo apagado que misteriosamente se había conservado en su memoria , sin saber ya su origen , como las notas de una música lejana que queremos retener porque simpatiza con nuestra alma . ¿ A quién no le ha sucedido alguna vez hallar se tarareando notas de un aire que no sabe donde aprendió ni a qué ópera pertenece ? Así era sin duda cómo había conservado el rezo y palabras perdidas de juegos infantiles . Tal_vez el desgraciado , a_fuerza_de oír que era hijo de ENTITY , ya no sabía que en la música halagadora para él , de la palabra ENTITY , se encerraba el dulcísimo nombre de madre .
El cura comenzó a sospechar lo mismo que ya había sospechado la astuta y vengativa mulata .
— Vamos muchacha — dijo precipitadamente — ; vamos a_donde está la enferma .
Y ambos echaron a andar , perdiendo se pronto en el laberíntico barrio de ENTITY , más pobre pero no más limpio que hoy . El cura iba delante , tan preocupado que a veces gesticulaba hablando consigo mismo . Comenzaban a hacer se le comprensibles todas aquellas rarezas de ENTITY , que tanto habían llamado su atención . En ellas meditaba cuando se vuelve y pregunta :
— ¿ Tú tienes otra tía u otra parienta que nombran ENTITY ?
— ¿ ENTITY ? ¡ Dios me libre !
— Sí , algo así_como ENTITY ... o ENTITY o ENTITY ...
— ¡ Ah ! , sí , esa debe ser tía ENTITY , la que hacía los bollos ; ya ésa se murió , la pobrecita , ENTITY la tenga en su santa gloria ; y por cierto que era la criatura más habelidosa ... ¡ Ay ! , si el señor cura hubiera probao los bollitos de ajonjolí que hacían aquellas manos , y sus tamalitos con picante , y sus ...
— Gruesa , rechoncha , cara ancha , nariz aplastada , picarazada de viruelas ...
— La mismísima , la mismísima — gritaba ENTITY , admirada de la exactitud de las señas y de la perspicacia de el cura . Pero el cura no había hecho más que repetir las de ENTITY , la enfermera de ENTITY , recordando el apodo que ENTITY le había puesto cuando chico . Aclarado este punto , que era una prueba más que se dirigía hacia la cuna de ENTITY , el cura se volvió y continuó su camino ; mas ENTITY no por eso dejó de seguir enhilando frases .
— Pues digo si me acuerdo de tía ENTITY , si ese era too el querer de mi primo ENTITY antes que se ahogara en la playa . ¡ La pobre tía ENTITY ! ENTITY chiquita la cogió por ser fea y nunca quiso enmendar se . Por eso el niño ENTITY que toáis las noches iba por casa , porque en casa le lavaban y todas las noches quería ir a ver su ropa ... ¿ me comprende el señor cura ? ENTITY las noches se le antojaba de ir a ver su ropa y le decía a tía ENTITY , dice : « ENTITY , cómo tú saliste tan fea y tu hermana ENTITY tan bonita ? » Y decía tía ENTITY , dice : « Oh , niño ENTITY , qué vamo a hacé , si ENTITY y la ENTITY lo han querido asina » ; y decía el niño ENTITY , dice : « ENTITY , ya yo sé por qué a ti te gustan tanto los bollos ; es que tú toa pareces un bollo de malanga . »
Y entonces tía ENTITY , haciendo una guiñaíta de ¿ usted me entiende ? , y mirando pa ENTITY , decía ... dice : « ENTITY , atienda su mersé a su negocio y deje me quieta . » Y yo , que era chiquirritica , me desentrillaba de risa y me ponía a hacer le muecas a tía ENTITY , jasta que el niño ENTITY me daba una peseta macuquina , que se la compraba en bollos , y luego_que me comía los bollos me guardaba la peseta , y tía ENTITY se reía con su cara de pascuas , porque ¡ era tan buena la pobre ! ¡ Qué tiempo aquel , señor cura ! Pero después el niño ENTITY se fue pal campo , y después como seis meses , nació ENTITY , que era el querer de tía ENTITY , asina fue que cuando se ahogó , la tía se entristeció , y se entristeció y tanto se entristeció que por fin se murió de un atracón de bollos .
Por no llamar la atención , o más bien para escapar a este diluvio de palabras , el cura se había adelantado unos diez pasos y procuró conservar esa distancia hasta que ENTITY le gritó :
— Pero , ¿ a dónde se me va a meter el señor cura ? ¿ No ve el señor cura que esta es la casa ?
Y en efecto : estaba parada en el umbral .
De embarrado y teja y de no muy recomendable aspecto era la casa que vivía la vieja ENTITY . Desde el gran incendio que en 1802 redujo en ese barrio ciento_noventa_y_dos casas a cenizas habían desaparecido todas las techumbres de guano , las cuales sólo se veían ya en ENTITY y en ENTITY . Un artículo de el reglamento de ENTITY urbana las desterraba de el centro e inmediaciones .
La sala era pequeña , los muebles antiguos y muy usados , todo en un estado de abandono y miseria que llamó la atención de el cuta , pues según las gratuitas revelaciones de ENTITY , la vieja poseía algo , y prueba de esto que en todo aquello la mulata obraba por espíritu de envidia o de venganza hacia su prima ENTITY .
En el cuarto primero se notaba el mismo abandono , el abandono de el desencanto , el abandono de la persona que ya no goza con las comodidades de el mundo ni con nada . No más adornos que una multitud de milagros de plata y de imágenes de santos . Las unas en tosco cuadro de madera ; otras pegadas con almidón a la pared ; y entre ellas , descolorida y seca , atada con lazos de colores , la infalible penca de guano bendito , solícitamente guardada desde el último Domingo de ENTITY , como que su humo se considera preservativo seguro contra los rayos . Delante_de una imagen de el ENTITY ardía incesantemente una vela de cera .
La vieja negra estaba sentada en un sillón de su edad , junto_a un lecho que también podía tener la . Era alta , delgada , facciones regulares . En otro tiempo sin duda pudo decir como ENTITY : « Negra soy , pero hermosa . » Hoy era una sombra , una representación carnal de el dolor y la desesperación .
Levantó sus ojos hundidos y apesadumbrados y miró a el cura con asombro , porque ni ENTITY , ni ENTITY le habían hablado de tal visita . Las dos primas se trataban poco ; si la una odiaba a la otra es claro que la otra no podía amar a la una , y no por el asunto de el guayo y el semicupio , sino porque las dos no podían caber en un mismo lugar .
— ENTITY — dijo aquélla , adelantando se — , aquí le traigo a el señor cura de ... de yo no sé donde , porque usted sabe que el de ENTITY , aunque es muy bondadoso , mejorando lo presente , resulta que dende que me topé con el señor ...
— ENTITY , ten la bonda de dejar nos solos — dice el cura .
ENTITY se retiró , pero fue para colocar se , según su costumbre , detrás_de alguna puerta , y el cura se acercó a la vieja en quien no le pareció notar ningún síntoma de locura ; sí muchos de dolor , sí las huellas profundas de un prolongado sufrimiento . No había en ella más que una mirada curiosa y natural que parecía preguntar qué se le ofrecía . El cura la comprendió y dijo :
— Eres desgraciada , hermana , y mi misión es consolar a los que sufren .
— Dios se lo pague a el señor cura , pero ... ¡ ay ! ¿ qué consuelo puede haber para esta infeliz ? Mi pobre hijo . Dios me lo dio , ENTITY me lo quitó .
— ¿ Con que es cierto que perdiste un hijo , que se llamaba ENTITY , que se ahogó en el mar ?
— Sí , señor — contestó la vieja , derramando lágrimas — ; iba para la escuelita de mi comadre . El pobrecito . Dios lo tenga en su santa gloria .
— Y ¿ puedes recordar , la época ?
La vieja meditó largo espacio , y a el fin dijo :
— Fue cuando gobernaba ENTITY , después_de el gran incendio , por el año_seis ,
La fecha concordaba perfectamente ; pero el cura se confundía y no sabía dirigir el interrogatorio . De pronto se le ocurrió una idea .
— Di me , ¿ tu hijo acaso sabia un rezo que dice : Oh virgen madre piadosa ?
La vieja se irguió y le miró absorta .
— Señor , pero ese rezo es especial de la familia ; para mí sola lo compuso ENTITY cuando se bautizó mi hijo . ¿ Cómo puede el señor cura saber ?
— Hermana , recita me ese rezo .
La vieja con voz débil y melancólica , como aquel a quien cada palabra trae un triste recuerdo , empezó :
Oh , ENTITY piadosa , vuelve a una madre tus ojos que en este mundo de abrojos implora tu protección . Yo te consagro mis hijos con amor y reverencia , para que tú en tu clemencia dirijas su corazón . Sé tú la luz que los guíe en los escollos de el mundo , por aquel dolor profundo de el que perdiste en la cruz . Yo haré que adoren tu imagen de verdadero amor llenos , para que siempre sean buenos ; sé tú su amparo y su luz . Por desfigurada que se hallara la plegaria en boca o en la memoria de ENTITY , bien conoció el cura que era la misma . La reconocía hasta en la entonación especial que de la madre se había trasmitido a el hijo . Así fue que mientras la vieja recitaba , él había ido inclinando la cabeza sobre su mano derecha y una llama de indignación fulguraba en sus ojos .
Ya no le podía quedar ; duda alguna . El desgraciado ENTITY había sido plagiado . Aquel infeliz , que había pasado una vida tan miserable y penosa , había nacido libre , y más que libre , poseedor de los bienes que ahora debía heredar ENTITY .
Una gruesa lágrima surcaba sus mejillas : aquel cura merecía la gloria por sólo aquella lágrima .
Era el único galardón de los dolores de ENTITY , o más bien , era un anatema contra una institución .
— Mujer — dijo con voz solemne — ; tu hijo está vivo y yo te lo traeré .
— ¡ Vivo ! — exclamó la anciana , saltando como si fuera movida por un resorte — . ¡ Vivo mi hijo !
— Sí , vivo ; ten resignación .
Volvió aquella sus ojos en redor como si buscara alguna prueba . ¡ Hacía tantos años que ya no esperaba ! Los fijó luego en aquella cara venerable que parecía rechazar toda mentira ; contempló aquel traje que parecía oponer se a todo engaño . Ya no pudo dudar . Aquello no era un sueño . Era realidad . Primero fue una ráfaga de júbilo lo que pareció bañar su rostro ; luego una sombra lo invadió de odio , de dolor y de indignación .
— ¿ Y quién ? — exclamó gesticulando , como arrebatada de locura — , ¿ quién , cuando mi hijo ha nacido libre , ha cometido la infamia de arrancar lo de mi lado por treinta años ? ¿ Quién , cuando mi hijo ha nacido libre , ha podido condenar me a tantos años de lágrimas y dolores ? ¿ Quién ?
El cura no podía menos de contemplar absorto la exaltación de aquella ultrajada madre . Y es que aquella negra , aquella vieja ( que en el año_36 no podíamos decir anciana ) , se había agigantado , estaba transformada , y en aquel momento aparecía sublime de indignación y de elocuencia . Con los ojos que parecían querer saltar de sus órbitas , los labios entreabiertos y temblorosos , los brazos extendidos , como si buscara alguna víctima , era la imagen de la desesperación , era la tigresa hambrienta , era ... era una madre a quien han quitado su hijo .
— Te lo han robado — dijo el cura con melancolía — ; lo han vendido como esclavo en un ingenio , muy lejos , donde ha pasado muchos trabajos ; pero ten resignación , hermana : justicia se hará .
Y haciendo con la derecha el signo de bendición , salió precipitadamente , confundido con tanta infamia .
— ¡ Uno de tantos ! — murmuraba a el dirigir se a la posada — ; no , éste será uno de los salvados .
Pero luego suspiró amargamente a el pensar que habían pasado treinta años de esclavitud .
En_cuanto_a ENTITY , sabía que la tía no la amaba y no trató de dejar se ver . Satisfecha su venganza se eclipsó diciendo :
— ¿ Conque ya pareció el ENTITY que se lo habían comío los pejes ? ¿ Conque perdió ENTITY la ganga ? Veremos si entuavía ENTITY la ñama el sol de ENTITY .
El lector , por poco que haya residido en ENTITY , debe saber lo que significa plagio , delito que consiste en el robo de un esclavo a quien se venda por propio , o de una persona de color a quien se vende como esclavo .
ENTITY casi igual a la que tenía entre los romanos . En la ENTITY , donde no hay esclavos , la palabra se usa en su segunda acepción , esto es , significando el acto de apropiar se pensamientos de otro .
De_modo_que , refiriendo nos sólo a el idioma vulgar , podemos decir que en la ENTITY , se plagian versos , delito literario , perdonable , y que raras veces se olvida . En ENTITY se plagian esclavos , delito civil , imperdonable y ... que suele olvidar se .
Los escasos recursos de policía y sobre todo la desmoralización de los tiempos que precedieron a el gobierno de ENTITY , hacía que esos robos fueran frecuentes , como que las más veces eran seguidos de la impunidad . Y tan frecuentes llegaron a ser que fue preciso dictar ley especial para los casos de plagio . En una ocasión , en 1834 , tres hermanos fueron sucesivamente arrebatados a su madre , y se artibuyó el hecho a el famoso bandolero de quien hablamos más adelante .
No se llevaban las cédulas y registros con la escrupulosidad de hoy . La traslación de los plagiados era fácil , y la ocultación nada difícil , pues llevados a una finca de donde nunca salían , pronto olvidaban a su primitivo dueño , o tal_vez ignoraban siempre quién lo había sido . Lo más que se hacía era cambiar les el nombre , y aun esto era exceso de precaución . De aquí sin duda el creer que algunos dueños marcaran con un hierro candente como a las bestias , y el asegurar que había aun muchos con la marca ENTITY y otros con una ENTITY en la espalda ; pero hemos investigado este punto y no lo creemos cierto . Aun de ser lo , sería un adelanto . En el código dominicano si la fuga duraba un mes se le cortaban a el fugado las orejas y se le marcaba con una flor de lis ; si reincidía , otra flor de lis , y se le cortaban las corvas ; si aún se huía , la muerte no aventajaba mucho a aquellos escitas de que nos habla ENTITY , que sacaban los ojos a los esclavos que batían la leche para que nada los distrajera en su trabajo .
A menudo fueron plagiados párvulos libres , y a veces también negros ya mayores ; llegando el descaro hasta el punto de vender los en la misma ciudad en que fueron plagiados ; y tal fue el caso acaecido en año bien reciente , 1863 , de un mulatico ENTITY de nacimiento , dolosamente vendido , en esta ciudad , a uno de nuestros escritores públicos . El último caso de que sabemos ha tenido_lugar en enero_del_presente_año_1869 .
También en nuestros archivos hay el caso de un blanco a quien su color trigueño perjudicó hasta el grado de ser plagiado y vendido por esclavo en una estancia , donde trabajó veinte y dos meses en_calidad_de tal . Otro blanco , también por efecto de plagio , pasó varios años esclavo , y su defensa , cuando fue descubierto el fraude , labró la reputación de uno de nuestros más notables abogados de hoy .
ENTITY , hasta el gobierno de ENTITY , los bozales recién desembarcados iban custodiados por una partida de hombres armados ; porque a viva fuerza solían ser arrebatados los negros que iban para el depósito reservado de el legítimo dueño , que ya de_antemano tenía preparadas sus cédulas y fes de bautismo .
En todo esto iba meditando el cura , quien , como ENTITY , desde un principio había adivinado lo que pasaba con ENTITY . Mas , ¿ por quién habría sido plagiada la desventurada criatura ? ¿ Lo habría sido por el mismo corredor que lo había vendido ? ¿ Tendría parte en ello el excelentísimo señor que hoy era ilegítimamente su dueño ?
Felizmente para el cura regía en aquellos días el enérgico ENTITY , quien , si es cierto que dejó un triste recuerdo por su despotismo soldadesco , si bien es verdad que nos legó , como dice míster ENTITY « una civilización de piedra y cemento » , también lo es que era inflexible e incorruptible en la administración de la justicia . Su lema « el gobierno nunca se equivoca » trascendía a absolutismo ; pero a nadie desoía y tampoco había nadie bastante encumbrado para escapar a el fallo de la ley que hubiera sido atropellada .
Y en efecto , no habían pasado veinte y cuatro_horas de los sucesos que hemos narrado , cuando ya el cura tenía en su poder una orden imperiosa para que sin evasivas ni excusas de ninguna especie , se le entregara la persona de el mulato ENTITY , que había de ser puesta a disposición de quien el cura nombrase para su conducción a ENTITY y formación de sumaria .
No se le ocultaban las grandes dificultades que presentaría la aclaración de el asunto y reconocimiento , gracias_a la astucia de los plagiarios ; pero confiaba en ENTITY y ... en el rezo ; y allá en su imaginación se deleitaba con un cuadro novelesco que se había forjado .
En ese cuadro aparecía ENTITY en su lujosa sala de audiencia , sentado en una poltrona muy grande , y más grande para él , que era pequeño de estatura . Se presenta la madre suplicante ; llega luego el hijo conducido por el mismo cura . Abre ENTITY con asombro su único ojo , puesto que era tuerto ; han pasado treinta años y el que estaba en la cartilla tiene ya canas ; no importa : el hijo perdido recita la plegaria de ENTITY . ENTITY de la naturaleza que habla a el corazón de la madre ; voz de la naturaleza que habla a el corazón de el hijo-reconocimiento-abrazo-lágrimas de ternura-confusión de los criminales — fin de el cuadro .
Armado , pues , de tan valioso documento , el cura se ocupó sólo en concluir sus ocupaciones para dejar cuanto_antes la ciudad .
Pero la vieja ENTITY , como el lector debe comprender , no había podido quedar se tranquila después_de la revelación de el cura . Aquel rayo de luz cayendo en_medio_de tan dilatado crepúsculo , galvanizaba , por_decirlo_así , sus postrados miembros , y un momento la volvía a la vida .
Es verdad que el ángel revelador se le había escapado e ignoraba su residencia ; mas , recordó que la mulata , aquella sobrina a quien antes odiaba y a quien ahora quería dar un abrazo , lo había traído a su casa . Se levantó penosamente , cayó rendida , volvió a parar se . La excitación de su cerebro daba a sus nervios una fortaleza que ella misma no esperaba .
A el fin salió a la calle . El sol de ENTITY tuvo que alcanzar le la manta , porque se había olvidado de ese requisito . Llegando a la calzada tomó uno de aquellos vehículos de dos ruedas que hacen bien en desaparecer de nuestras calles , y se hizo conducir a ENTITY . A el llegar a la calle de los ENTITY presenció un hecho que hubiera promovido la risa de todo aquel que no se hallara en antecedentes . Es un hombre a quien el lector conoce , que a medio vestir sale precipitadamente de su casa , gesticulando en activo monólogo , y en suma , como si también hubiera perdido y buscara algo .
Y fue el caso que ENTITY , así que llegó a su casa , con la mayor naturalidad y riendo a carcajadas de su travesura , refirió a su « inseparable querubín » la visita que había hecho a el cura y a ENTITY ; pero , contra lo que esperaba la mulata , sucedió que ENTITY se quedó mudo como una estatua .
Contó entonces ENTITY , con la mayor ingenuidad , cómo se había reconocido la existencia y caso de plagio de el mulatico que se decía haber sido devorado por el mar ; y sucedió que ENTITY se puso pálido como la cera .
Concluyó la mulata que el señor cura de yo no sé dónde , pues nunca aprendió a decir ENTITY , sabía dónde estaba « el perdió » , y había ofrecido traer lo , debiendo presentar se en aquel mismo día a el ENTITY ; y ENTITY saltó como si lo hubiera picado un alacrán . Y luego lanzó a la mulata una maldición que la dejó estupefacta , y desatando se en palabras que la decencia nos prohíbe repetir , se lanzó a la calle con igual afán pero con más ligereza que ENTITY .
Su resolución era salir a el punto para ENTITY , y llegar allí antes que el cura , con el objeto de impedir ... no sabemos qué , pero , en fin , con el objeto de oponer se a el esclarecimiento de algo que le convenía oculto . Y como veremos más adelante tenía un poderoso resorte que mover .
ENTITY por su parte comprendió que , a_pesar_de su cuidado en oír por detrás_de las puertas , se le había escapado algún secreto de el que ella inconscientemente acababa de dar la clave a el señor cura de yo no sé dónde ; y así fue que apenas dio a su tía la dirección que solicitaba , avergonzada y maldiciendo su lengua , se retiró a contar a una vecina todo lo que le había pasado .
Sigamos ahora a ENTITY . No encontró en aquel día a el cura , porque éste había ido a ver se con el ENTITY ; pero sí a el día siguiente , cuando con toda diligencia se disponía a marchar . El digno sacerdote , presintiendo las intrigas que emplearían los plagiadores para entorpecer su plan , sentía no haber inquerido con ENTITY quién fuera el padre de el mulato , si vivía , y si se podía esperar algo de él . Por esto fue por lo que , aunque no afecto a escenas conmovedoras de que él formara_parte , se alegró de ver llegar a la vieja , y sin saludar ni contestar su saludo , exclamó :
— Has hecho bien , has hecho bien ; me alegro de que hayas venido .
Tampoco se ocupó ENTITY en saludar y entró diciendo :
— Señor ; mi hijo , ¡ yo quiero ir a ver a mi hijo !
— Lo verás , sí , lo verás ; pero escucha , hermana ; habrá maquinaciones que desconcertar , habrá intrigantes que confundir . Di me , ¿ vive el padre de ENTITY ?
— Yo ... no sé , señor .
— No sabes , pero ... ¿ tu marido ?
— ¿ Mi marido ? Nosotras no usamos . Señor , mi compañero fue ENTITY , el improvisador , hasta que se lo llevaron para ENTITY . Pero ENTITY no era hijo suyo .
Esto ya lo suponía el cura , pues ENTITY , siendo mulato , debía ser hijo natural de blanco ; sin embargo , miró con cierto aire de reconvención a ENTITY . Ésta comprendió la mirada , pero lejos_de humillar se ante ella pareció ensoberbecer se .
— ¿ Y qué culpa tenemos de eso ? — dijo encogiendo se de hombros . El cura se quedó confundido , porque lo que pasaba en la conciencia de ENTITY era una deducción obligada de la injusticia de su tiempo , era la verdad . En el año_36 y muchos posteriores , la raza de color libre no era más feliz , en_cuanto_a medios de instruir se y moralizar se , que la esclava . Y era lo más singular que , no creyendo la digna de nuestras escuelas , la creíamos , sin embargo , digna de nuestros presidios cuando robaba y de nuestros cadalsos cuando asesinaba .
— Y es verdad — exclamó — , ¿ qué culpa tenéis vosotras , desgraciadas ? ¿ No os abandona la sociedad ? ¿ Por qué se os pide cuenta de lo malo que hacéis ? ¿ Quién os enseña a distinguir lo malo ? ¿ Qué escuelas están abiertas para vosotras ? Miserables instrumentos de placer que el hombre rompe y pisotea después que lo ha usado , toda vuestra virtud se reduce a la reserva ; bastante virtud tenéis cuando no sois escandalosas .
¡ Oh ! Los que hundieron una raza impotente en el abismo de la ignominia , no previeron que algún día cayera sobre ellos toda la vergüenza de las liviandades y los delitos de esa raza . No pensaron que algún tiempo una pobre vieja de ENTITY exclamase encogiendo se de hombros :
— ¿ Qué culpa tenemos de eso ?
De_entonces_acá ha pasado un siglo en el mundo de la preocupación y de la justicia , pero aún hay mucho que andar .
— ¿ Quién , pues , fue su padre ? — pregunta el cura .
— ¿ Su padre ? No sé su nombre . Ah , no se espante el señor cura , eso pasa así , por_lo_general no lo sabemos . Yo era lavandera . El ENTITY lo llamaban , porque los blancos siempre son los niños . Es todo lo que sé . ENTITY mozo , gastaba mucho . ENTITY lo odiaba , tal_vez por eso se fue y no se volvió a acordar de mí ; pero eso era muy natural . Yo no supe más de él , y aun hoy si lo viera , no ... Oh ; sí , lo conocería , porque debe tener la señal de el navajazo que le dio ENTITY .
— ¿ Un navajazo ? — dijo el cura lentamente y tras una larga pausa añadió — ¿ Acaso sobre la sien izquierda ?
— Sí señor , en una noche de carnaval .
— ¿ De carnaval ? — exclamó asombrado y recordando la revelación que le había hecho ENTITY — ¡ De carnaval ! ¿ Qué oficio tenía ese señor ?
— Ninguna , señor . Se divertía y gastaba ; hijo de familia rica ; su padre era un ENTITY , un gran señor , un jefe de aduanas .
— ¡ Oh ! — dijo el cura hablando consigo mismo y paseando se con agitación por el cuarto — , esa es la cicatriz noblemente ganada en un duelo . Yo abatiré tu vanidad y esa será la marca de ENTITY que te abrazará la cara como signo de reprobación , miserable que , sin saber lo , has pasado la mitad de tu vida atormentando a tu propio hijo . ¡ Oh , qué horror , qué horror ! Vivimos en una atmósfera de crimen . El aire que nos rodea está impregnado de crimen . Respiramos el crimen acostumbrados a él como los gusanos a el cieno inmundo en que se crían . Y así estaremos mientras dure esa sacrilega institución que todo lo contamina y envilece , y en que todos tenemos parte , el que compra y el que vende , el que posee y el que no posee , y también el que ve y calla , porque el silencio también es un crimen .
De pronto recordó que estaba presente ENTITY y se dirigió a ella para despedir la ; pero ENTITY no entendía eso de despedir se , ENTITY no sabía más que decir :
— Yo quiero ir a ver a mi hijo , yo quiero ir con su merced .
Entonces aun los libres daban a todo blanco el tratamiento de su merced y recibían el de tú .
— No es posible , hermana ; es una distancia inmensa y peligrosa ; tú estás enferma ...
— Yo quiero ir , yo quiero ir . ¡ Cómo ! El señor cura , que es tan bueno , no puede ir se y dejar me en la desesperación . ¿ Y si no
volviera ?
— ¿ Por qué ?
— Ay , señor ; el señor cura ignora las cosas horribles que han pasado en los casos de plagios descubiertos . El señor cura olvida que para tapar un crimen se ha cometido otro mayor . No , el señor cura no lo sabe . Nosotras , las desgraciadas , somos las que tenemos que saber lo . Y si mi pobre hijo ... Dios mío , no quiero pensar lo ; pero si muere , yo quiero que muera en mis brazos . Yo me caeré muerta sobre su cuerpo , y moriré bendiciendo mi suerte y bendiciendo a el señor cura .
— Tu hijo — replicó el cura conmovido y enseñando le el decreto de ENTITY — , tu hijo ha de quedar bajo el amparo de la ley y nadie se atreverá a tocar lo .
— ¿ Y qué ley contra la perversidad y el egoísmo ? También prohíbe la ley robar hijos a sus madres , y ENTITY , que empezó así su vida , vive todavía .
El cura se dirigió a ENTITY , le estrechó la mano con efusión y le dijo :
— Escucha , hermana , no debes ir ; pero ten fe en la palabra de un hombre que nunca ha mentido . Yo iré a buscar a ENTITY ; yo te traeré a tu hijo .
Estas palabras fueron dichas con tal solemnidad y tal aire de convicción , que ENTITY empezó a sollozar sordamente , pero no insistió más .
El mismo día salió el cura para ENTITY .
Nos adelantaremos y llegaremos antes que él .
Volvamos a ENTITY . Situemos nos un momento en la escarpada sierra de ENTITY , que es una de las más ásperas de la isla , y que , como la de el ENTITY y la de el ENTITY , poblada estuvo siempre de cimarrones . diría se que la naturaleza , a el hacer esas alturas accesibles sólo para ellos , quiso preparar las algún punto donde pudieran formar su pequeña ENTITY , improvisada e independiente .
Es un terreno primitivo , árido y pedregoso , lleno de precipicios y resquebrajaduras , pendientes lápidas que parecen cortadas a_pico , enormes grietas en donde se entrelazan las plantas sarmentosas con las gruesas raíces de árboles seculares ; de_vez_en_cuando alguna caverna muda y sombría como la tumba , acaso guarida donde otra raza desgraciada , la de los aborígenes , huyó de la persecución de los conquistadores . Allí el cedro frondoso , la flexible majagua , la ceiba , monarca de los bosques , la yagruma que por sus hojas blancas parece contener una bandada de garzas posadas en sus ramas ; el caimito que por sus hojas bicolores es emblema de la falsedad ; el jagüey que lo es de la perfidia ; allí la palma duplica su tallo para alcanzar la luz que le disputan sus copiosos rivales ; en el hueco tronco de envejecida caoba asoma a el caer la tarde la lechuza , de funesto presagio para el vulgo , y en las ramas de el almácigo vegeta el curujey , o se entreteje la parra cimarrona , verdadero regalo de la providencia con que los campesinos suplen un tanto la escasez de agua .
ENTITY casi absoluta de árboles frutales . No se comprende cómo criaturas de nuestra especie puedan hallar la subsistencia en aquella naturaleza que jamás sonríe . Muy cruelmente deben haber sido tratados en el mundo civilizado los que prefieren una vida tan miserable a la vida de los ingenios ; pues consta que la mayor parte de los que huyen a las sierras no lo hacen por evitar el trabajo , sino por el terror que les inspira el mayoral . En sus miembros marcados por el cuero , está escrita la excusa de su odio a la cultura .
El palenque estaba situado en la más elevada y áspera de las montañas , en una meseta o planicie de corta extensión , que parece un descanso de la naturaleza , cansada de producir despeñaderos y precipicios . ENTITY varias peñascosas elevaciones que a_manera_de excrecencias pétreas , descansan sobre la misma cúspide de la montaña . En esta meseta se divisa un deforme montón de troncos y yaguas en el que difícilmente podría se sospechar una habitación rústica . Como sirve sólo para guarecer se de la lluvia , la puerta no es más que un agujero sin hojas .
Delante_de este informe barracón , unos de pie , otros acostados con indolencia , otros con un sucio alicaído sombrero de yarey ; éstos preparando la comida ; aquéllos tejiendo canastas o componiendo sus instrumentos . Pueden contar se hasta noventa seres humanos , a quienes sólo se les reconocería por tales , después_de maduro examen , tanto era miserable su aspecto , repugnante su traje y misterioso su ademán . Son hombres que se ocultan de otros hombres ; negros que huyen de blancos ; más aún : son seres que llamamos salvajes sustrayendo se a las pesquisas de seres que se titulan civilizados . Casi todos sin más traje que un raído taparrabos , con hercúleos músculos y feroces rostros , presentaban un aspecto infernal : creería se que la naturaleza , amante de la armonía , había creado tales monstruos para tales montañas . Se designan por apodos y algunos han olvidado su verdadero nombre ; el injerto ahoga a la planta madre .
Allí despunta por su talla colosal ENTITY , que entre los suyos había conquistado , por su estólida ferocidad , el odioso sobrenombre de ENTITY . Era alto , fornido , de facciones toscas . Una hacha que maneja con destreza lo acompaña siempre . Pertenecía a aquella jurisdicción desde su llegada de ENTITY , y hacía años que era cimarrón ENTITY tan fríamente feroz su alma como feas y repugnantes todas sus facciones . Era el ejecutor de justicia , porque también hay justicias , y justicias terribles , en los palenques . El delito es por_lo_general la desobediencia o la traición . La pena es siempre la horca .
Junto_a él estaba ENTITY , horrible ejemplar de la hembra africana , a quien ni grillos ni cepo habían inducido a permanecer en ingenio . Prófuga desde un año antes , había acompañado a el anterior en muchas de sus excursiones y ahora servía de cocinera a la banda de ENTITY , ayudada por ENTITY ( ENTITY ) , negro débil , cobarde , modelo antes_de el esclavo humilde , hoy feroz aunque no más valiente . La prueba que para los de nación es sólo de quince_días de arresto y cuatro meses vigilado , para ENTITY fue de ocho y aún duraba : se temía que fuera uno de aquellos que por la oferta de su libertad , habían vendido un palenque .
El que se presentaba después era un negro de hercúleas proporciones que entre los blancos se había llamado ENTITY ; pero entre los suyos llevaba , a_causa_de su tierra natal , el nombre de ENTITY . Cualquiera lo hubiera tomado por el brujo o jefe de el palenque , pues nombran a el más valiente . Era , por su amistad con los guardieros , uno de los principales recursos de la banda de ENTITY , y su destreza en saltar cercas , robar y trepar por los derriscaderos era incalculable .
Venía después el afamado ENTITY , de la costa de ENTITY . Había sido príncipe en su tierra , como lo decían las rayas que cruzaban sus mejillas , pero tal condición no le libró de las garras de un ENTITY , que desde la travesía le dio_a_conocer todas las dulzuras de la servidumbre . Juró jamás obedecer a ningún blanco ; esto le acarreó infinitas amarguras desde que fue arrancado de su salvaje asilo para empuñar el arado y romper la tierra en beneficio exclusivo de otros , sus semejantes .
El que seguía era un joven de apenas veinticinco años cuando fue importado de las orillas de la ardiente ENTITY . ENTITY , hoy con cincuenta , no para robar ni para meramente escapar a los rigores de el trabajo , se había unido a los cimarrones de la montaña . Creía el iluso poder organizar un plan como el de ENTITY de el año_12 , para arrancar de su frente el sello de ignominia que allí imprimía : el color negro . ENTITY amaba a ENTITY , pero la quería africana . Hubiera agradecido a los que lo sacaron de su país y de su estado salvaje , que le dieran un centro civilizado , y una religión de paz y amor , si con tales dones no hubiera pisoteado su dignidad de hombre ; hubiera bendecido esta tierra cubana , donde encontró sus cocoteros , sus plátanos , sus arroyos y el mismo sol ardiente de su patria , si no hubiera tenido que regar inútilmente su virgen suelo con el sudor de sus tostados miembros , siempre amenazado por el ominoso látigo de un su igual . Hoy era uno de esos vigías que ponen en los puntos más inaccesibles y avanzados .
Y allí también está ENTITY , acaso el único criollo de el palenque , recibido con frialdad por su color , luego aceptado con benevolencia por sus desgracias .
El entierro de ENTITY había tenido_lugar a el día siguiente de su muerte . Los ladridos que ENTITY había oído no procedían de perros de los rancheadores , sino de uno de esos perritos por ¡ o general de media casta , acaso jíbaros domesticados , que acompañan a los apalencados , y tan gran servicio les prestan , ya para avisar el peligro , ya para buscar la jutía , ya para alimento en las grandes necesidades .
Tres de aquellos , a saber : ENTITY , ENTITY y ENTITY , que exploraban aquellos contornos , se presentaron luego medio desnudos y sin sombrero . Pronto comprendieron , por la presencia de la muerta criatura y por la sombría actitud de ENTITY , todo lo que había pasado ; y haciendo unas andas con ramas y bejucos , llevaron el cadáver a el asiento principal de el palenque que sólo distaba un par de millas . Allí , sentados alrededor_de la difunta , habían entonado , a uso de su tierra , esas melancólicas canciones coreadas con que se despiden de sus compañeros , ese de profundis africano , lánguido y monótono como toda expresión de dolor . Después la habían depositado en su humilde fosa : una cruz , esto es , dos rayas que se cortaban grabadas con un cuchillo de monte , en la corteza de un algarrobo secular , fue su epitafio .
ENTITY había seguido como un autómata , y como autómata había asistido a la lúgubre ceremonia . La había visto otras veces en el ingenio , pero hasta entonces había creído que el canto era sólo expresión de alegría , allí comprendió cuánto hay de triste y doloroso en las lánguidas notas de la canción africana de los muertos . Después , se le había dado alimento y lo había tomado automáticamente ; le habían presentado el güiro de aguamiel y había bebido . Se trató de trabajar en una especie de trinchera y como máquina había trabajado sin parecer darse_cuenta de lo que pasaba . El dolor que acababa de experimentar con la pérdida de el único afecto que jamás alimentara , había embotado sus sentidos y lo hacía indiferente para todo . Aquel corazón gastado por los sufrimientos , estaba seco y frío como la tumba . Ni le regocijó encontrar allí algún antiguo amigo o compañero de trabajos , él , que hasta ahora había vivido en una atmósfera de odio . ENTITY , de la indómita raza de los carabalíes , había sido de la finca y tenía sus miembros marcados por el látigo de ENTITY , cuya sangre bebería con deleite . Odiaba a todos los blancos porque eran o podían ser amos , ENTITY necesitaba otra razón .
Un palenque es una especie de pequeña ENTITY , semejante a las que se formaban , también por esclavos prófugos , en_el_interior_de la ENTITY . En ella los alzados africanizan , por_decirlo_así , todos los elementos cubanos que llegan a su alcance . ¿ Cómo viven ? ¿ De qué se alimentan ? A los escasos recursos que les brinda allí la naturaleza , se une alguna tabla de yuca , de que hacen la harina llamada cativía , boniatos u otras raíces que siembran en los remansos de las sierras ; algunas viandas y animales domésticos , que roban en las fincas vecinas , o para ellos sus compañeros que siguen en servidumbre , pájaros cogidos con trampa y frutas silvestres . El agua es de lluvia ; a menudo tienen café , para el cual se valen de los coladores de el coco ; sus tazas son jicaras de güira , y nunca les falta el aguamiel que denominan zambumbia .
A todo lo cual se une el fecundo ramo de la jutía , roedor indígena que constituye su principal recurso y cuya presencia se denuncia por la amarilla mancha que deja sobre la yerba u hojas secas . La jutía se alimenta de hojas y frutas , vive en las ramas y en las grietas y prefiere la noche para bajar a tierra . A veces , perseguida por el majá , salta de_rama_en_rama , siempre subiendo , porque la mirada fascinadora de la serpiente le impide bajar ; así llega hasta la cúspide de el árbol donde no tarda en alcanzar la su enemigo . La jutía entonces se arroja , pero tras ella y más ligero se lanza el majá que la atrapa en el aire , se enrosca sobre ella y llegan a el suelo juntos , pero quedando ya la jutía muerta y descoyuntada . El cimarrón acude entonces para matar a el vencedor y utilizar a los dos .
Tales son los recursos que la sierra ofrece a los apalencados . Es evidente que el trabajo forzado y el tosco alimento de ENTITY , contribuyen a endurecer sus cuerpos y a preparar los para toda clase de privaciones . Acostumbrados a ellas no las sienten y no pueden echar de menos la vida holgada que nunca han disfrutado . Cosa rara sería que careciesen de el tambor y la marímbula . No tienen damas para sus bailes , pero es bien sabido que el baile entre los salvajes es más un ejercicio que un placer .
Algunos han llegado a formar familia en los bosques , y creemos inexacta la aserción de que dan muerte a los hijos allí habidos . Son casi todos de nación , esto es , de ENTITY , y aunque procedentes de distintas tribus , quizá enemigas en su tierra , aquí viven en paz y armonía ; que fue siempre primer efecto de la opresión , unir entre sí a los oprimidos .
De religión hay pocos indicios visibles . Suelen usar los carabalíes un deforme muñeco de madera que cargan de dijes ridículos , acaso de el cuello de ENTITY o de ENTITY , pende algún estrambótico amuleto ; pero en lo general los negros de nación han olvidado sus groseras idolatrías de ENTITY , y no han tomado nuestras creencias ; si_acaso llegan a comprender que ENTITY existe , lo ven tan disfrazado bajo una nube de errores y de injusticias que así vale para ellos como si no existiera . Nuestra ENTITY es patrona sólo de los criollos de poblado , y aun estos más que de adorar a el ENTITY , se ocupan en conjurar el ENTITY .
El gobierno tiende a ser monárquico como en toda la ENTITY , y ENTITY , de nación congo , es el rey . Se sabe que si los mandingas son los que más se acercan por la regularidad de sus facciones a el tipo europeo , los congos son los más robustos , hermosos y sufridos . ENTITY era un bello modelo de su raza ; por_lo_tanto feo , si comparado con la circasiana . Nariz aplastada que parecía perder se entre sus mejillas prominentes ; labios gruesos y salientes , de aquí el apodo con que se le distinguía ; frente pequeña y cuello corto ; el albo glóbulo de sus ojos y sus dientes blanquísimos resaltaban de un modo siniestro sobre el azabache de su cutis ; músculos de acero , incansable para el trabajo , insensible a las privaciones ; el deseo de recuperar su perdida libertad le hizo apelar a las sierras ; su robustez y su audacia le hicieron jefe de el palenque .
¡ Y reinaba actividad en las sierras ! Los negros presentían el ataque y hacían la locura de pensar en defender se ; locura , porque sólo conseguirían agravar el delito . Los montaraces zorzales que huyen de los hombres , refugiando se en las asperezas , anunciaban el peligro . Los perros y los abastecedores habían dado la noticia .
No tenían armas de fuego , ni , en realidad , otras que las que da la naturaleza . El hacha de ENTITY , con que había desempeñado entre los blancos el oficio de tumbador , era la mejor ofensiva que poseían ; aparte_de esto , sus machetes de calabozo ( hierro de chapear ) con que habían huido de las fincas , algunos instrumentos de labranza , masas y enormes piedras que colocan sobre altos paredones y que despeñan sobre el que o los que intentan subir ; de modo , que un solo hombre defiende un punto contra muchos . Sobre todo , se creían garantizados por la aspereza de la sierra , en verdad inexpugnable para los que no conocieran los caminos secretos que conducían a la cumbre .
Estas subidas ocultas eran cuidadosamente vigiladas por temor de traición ; sin traición no era posible dar con ellas . ENTITY las visitaba diariamente ; por eso no está en la planicie en el momento en que la visita el lector .
Los abastecedores se repartieron en distintas direcciones hacia las faldas de la sierra . Los negros ENTITY , ENTITY , ENTITY e ENTITY salieron hacia el ENTITY , en_busca_de provisiones de boca . ENTITY salió con ENTITY , ENTITY y ENTITY . Después_de caminar mucho , de visitar las trampas en que ni jutías , ni perros jíbaros habían caído , adelantaron hasta el lado occidental de la sierra y subieron a la parte más empinada , donde desembocaba una de las bajadas secretas y desde donde se divisaba el inmenso valle de ENTITY , magnífico espectáculo , que solo él podía admirar ; sólo él , entre aquellos negros ignorantes de placeres que tampoco les hacen falta .
ENTITY una de esas almas privilegiadas para el sentimiento y la inteligencia y que en el torrente humano pasan desapercibidas , cuando carecen de elementos con que darse_a_conocer . ENTITY nacido para amar lo todo y que se veía en el caso de odiar lo todo . ¿ Por qué su suerte lo hizo esclavo si él mereció ser hombre ?
Allí , de pie sobre la inmensa montaña , se detuvo un momento a mirar el grandioso panorama que se desarrollaba hasta perder se de vista ; espléndida vega con su cielo cubano , con sus no interrumpidos campos de esmeralda , tachonados por leves puntos de plata que formaban las distantes chimeneas de los ingenios , algunas con su penacho de humo que ya empezaba a colorear la lumbre purpurina de el sol naciente . A_lo_lejos se dibujaba el mar de el ENTITY , ya medio velado por la neblina de la distancia , y coronaban el cuadro algunas ligeras nubecillas corriendo de el ENTITY , que parecían venir a embellecer se con los tintes de la aurora . Los campos de caña en que , como tantos otros , había derramado sus inútiles sudores , se dilataban hasta el límite de el horizonte ; y allá , entre el follaje se divisaban los humildes techos de el recién fundado pueblo de ENTITY , bañado por el río ENTITY , que nace a el pie de la sierra .
Con una melancólica mirada de envidia contempló ENTITY aquella vasta llanura , tan bella para el poeta , tan oscura para el filósofo , donde había tantos goces que él no había difrutado jamás , y tantos dolores que eran patrimonio exclusivo de una raza . Todo ese mundo de amor , de música , de flores y de poesía de que su destino le había hecho un miserable paria , atravesó en confuso torbellino su mente y consideró injusto que aquella naturaleza tan espléndida reserva para una raza todos sus favores y destinara el trabajo y los rigores para otra .
Las lágrimas corrieron de sus ojos a el divisar las lejanas casas de la pequeña población . En su memoria había también la oscura imagen de un poblado , niños que jugaban ai salir de una escuela , una playa distante : único reflejo simpático que guardaba . Después , su larga vida de ingenio , con bien grabado recuerdo de dolor .
No podía menos de pensar , con los ojos clavados en los distantes techos , que allí , aunque hay pobreza , hay también goces inefables , que hacen despreciar la opulencia . Allí el placer contrasta con el dolor , allí la casta esposa premia , con sonrisas de amor , los afanes de su marido que vuelve de el trabajo , y se oye , como el suspiro de un ángel , el almibarado beso que brinda a sus padres inocente niño . Allí , la cariñosa madre está segura que nadie vendrá a disputar le la posesión de aquellas prendas de su alma , ni a arrancar las de sus brazos para azotar las cruelmente en su presencia . ¡ Ay ! Él también había amado a una mujer y su amor había asesinado a la desgraciada , había tenido también su hija , y la había visto morir de hambre .
Y todo contribuía a recordar le aquel único y desgraciado amor que había alumbrado su vida . Si era un árbol frutal , se le representaba el que trepó afanoso para orientar se o para coger alguna fruta , cuando llevaba su hija a su lado ; si encontraba alguna corriente , pensaba cuán feliz hubiera sido si la hubiese hallado cuando su hija se moría de sed .
El éxtasis que le embargaba le fue llevando así de una en otra idea , hasta sumir le en un sueño delirante . Nada ve ni oye , aunque despierto , porque sus sentidos no perciben . Ya no mira a el horizonte ; sus ojos , carecientes de vista material , están clavados en el suelo en una especie de adormecimiento magnético . Olvidó a ENTITY , olvidó el ingenio , su posición , sus dolores pasados y presentes . Todo se borró , como si obedeciera a el golpe de una varilla mágica , y se vio un momento en otra esfera sin saber si soñaba o recordaba .
Prisionero , por_decirlo_así , treinta años en un recinto de donde , si alguna vez salía , era para otra finca y vigilado , porque su inteligencia lo hacía temible , su vida había sido una prolongada noche . La sombra de el olvido lo había dominado todo . Pero ahora la vista de una población distante parecía reanimar su muerta memoria . Era un confuso y distante panorama , una especie de otra vida que pasaba por su imaginación . Multitud de escenas y de objetos se van presentando en su memoria , como sin duda aparecieran en la de un anciano ciego desde la infancia .
Y luego , entre aquellos recuerdos que iban confusamente desprendiendo se de la bruma de el pasado , comienza a oír sonidos dulces y simpáticos , palabras ya perdidas en la densa noche de sus infortunios , vienen sin saber cómo a sus oídos : ENTITY , ENTITY , ENTITY , tía ENTITY . Le parece que antes su boca ha pronunciado esas palabras , le parece que cada una ha representado un centro de cariño anterior a su venida a el mundo de los dolores ; y cada una parece llevar se una partícula de su ser presente y que la reemplaza con otra nueva de una vida anterior .
De pronto se figura hallar se en_medio_de varios chicos como él , que salen , jugueteando en tumultuosa alegría , de una escuela y corren adonde los espera su madre . Él se cree libre como ellos . Ellos deciden ir a bañar se a una playa . Él se queda sólo y se dirige a su casa . De_repente un carruaje le impide el paso , el calesero se lanza bruscamente sobre él y lo hace entrar . Allí hay un hombre de horrible rostro que lo sujeta , lo amenaza , y lo hace callar aterrorizado , mientras el coche rueda velozmente . ¿ Por qué lo encierran en un oscuro cuarto de ignorada casa ? ¿ Por qué lo pelan y lo visten de listado ? ¿ Por qué lo embarcan como otros en una goleta ? ¿ Por qué lo maltratan , cuando pide a su madre ? ¿ Por qué no está con ella como sus compañeros están con la suya ? « ¡ Ah ! ¡ Es que yo no nací libre como ellos ! Y ¿ por qué yo no nací libre ? ¡ Es porque mi madre era esclava ! ¿ Y por qué mi madre era esclava ? »
A esta pregunta mental , un cúmulo de contrarias y mal coordinadas ideas se agitan y confunden en su sombrío intelecto . Allí está impreso el precepto bíblico que había oído a el cura : ¡ Oh , siervos , obedeced a vuestros amos ! Allí , confusas percepciones de la justicia divina : el interés interpretando la a su antojo , la falta de equidad entre los hombres , el olvidado derecho de los débiles , los axiomas de la fraternidad que brotan espontáneos de el corazón de el más ignorante , la parcialidad de su suerte que lo condenó a ser mulato , a él que no pidió nacer ; los sofismas que ideó el egoísmo para escudar se contra los tiros de la conciencia . Y de todo aquel dédalo de conceptos mal bosquejados , de toda esa confusión caótica de el espíritu , surge , a el fin , una idea clara , neta , precisa , que se destaca y parece dominar a las otras y que se formula en esta frase :
— No , ENTITY no pudo disponer tal cosa ; han calumniado a ENTITY .
Tan abstraído se hallaba , que pronunció estas palabras como si hablara con alguien . A el ruido de su voz vuelve en sí , queda admirado de el mundo que mentalmente recorría y de nuevo se pregunta si todo aquello es efecto de un delirio o confuso reflejo de otra vida ; porque , lo hemos dicho , no sabía si soñaba o recordaba .
Ya se ve . Era un chico de ocho_onzas cuando fue traído a el ingenio .
La severa voz de los abastecedores vino a sacar le de aquel enajenamiento , y sin hablar se unió a ellos . Los cimarrones bajaron la sierra a_través_de barrancos profundísimos que parecían conducir a un arroyo ; se perdieron en una lóbrega caverna que formaba_parte de el camino . Después anduvieron mucho todo el día y noche siguiente , procurando no dejar huellas de su paso , que para no formar trillo que denuncie su escondite nunca salen por el mismo punto ; a la mañana estaban a muchas leguas de el núcleo , frente , a un pequeño valle , atravesado por el arroyo ENTITY , que más adelante se convierte en el río ENTITY . Pero no hallaron nada . Todo estaba desolado , arrasado . Los rancheadores , sin duda , habrán pasado por allí .
Estos comprendieron y esto era la verdad . Desde algunos días atrás ya lo venían presintiendo por la espantosa miseria que reinaba . Se trataba de sitiar el palenque por hambre , por_medio_de atalayas o vigías , que , a el primer movimiento , dieran aviso a la fuerza principal : a saber , el cuerpo de los rancheadores que cercaba casi todo el lado ENTITY , y la partida de ENTITY , que noticiosa de la presencia allí de ENTITY , debía ir los estrechando por el lado opuesto de la sierra . Abatidos de cansancio , bebieron y llenaron sus güiros en el arroyo , mientras miraban con ojos lastimosos a ENTITY , su fiel compañero , su buen amigo , que habría de ser pronto víctima de la escasez de recursos .
Pintado es el perro . No hay que decir su color ; su nombre lo indicar ENTITY fuera blanco , se llamaría ENTITY ; si color de canela , ENTITY . Pintado seguía cansado y taciturno a sus pocos afortunados amigos , como si comprendiera que no había de qué felicitar los . De pronto empinó las orejas , dio un bufido y miró con ojos inteligentes y significativos hacia el poniente , en_dirección_a el valle .
Los negros pusieron atención , como el cazador en acecho , y oyeron un distante rumor como el disparo de un arma de fuego , a el que siguieron otro y otro ; y luego , el galopar de un caballo , que a todo escape parecía dirigir se hacia ellos . subieron se a los árboles y pronto vieron que era un hombre solo , un blanco , que , como buscando refugio , huía de alguna activa persecución , porque temeroso miraba hacia atrás , y apuraba la cabalgadura , ya medio rendida por la incesante carrera ; pero lös perseguidores ; o se habían quedado muy atrás o se habían descarriado .
El perseguido llegó a el torrente , y , aunque ancho y rápido en aquel punto , se lanzó a él sin medir la distancia . El caballo , arrastrado por la corriente , se sumergió para aparecer a distancia y desaparecer de una vez , mientras el jinete logró atravesar a_nado parte de el torrente ; mas , en el centro de el cauce las aguas , aumentadas por recientes lluvias , corrían con demasiada violencia , y le arrojaron remolineando a un abismo , sobre el que pendían las ramas de un coposo jagüey .
Los negros , bajados de los árboles , se habían acercado a la orilla , e impasibles contemplaban la escena , comprendiendo que allí se ahogaría sin que ninguno se moviera para ayudar lo .
El náufrago , en_medio_de su mortal afán , notó en la orilla opuesta aquellos hombres inmóviles ; negros , por tanto , enemigos ; pero el instinto de la conservación le hizo luchar ardientemente contra el peligro . Dejaba , sin duda , detrás una muerte más cierta .
Un cuarto de hora había durado aquella lucha tenaz por la vida ; pero la desesperación de el hombre venció a el fin la furia de el torrente , y aunque exhaustas ya sus fuerzas , logró agarrar se a una débil rama de el jagüey , tan débil que a su peso se quebraría y le dejaría hundir se en el abismo .
ENTITY que , como sus compañeros , seguía con ojos indiferentes aquel episodio , a el acercar se el blanco a la orilla por un movimiento maquinal , apoyó la rama para que resistiera sin quebrar se .
Mirando se atónitos entre sí los negros , como reprobando la compasiva audacia de el mulato , y se acercaron con gesto amenazador .
— Es un blanco — dijo ENTITY , levantando el hacha para matar lo .
— Es un hombre que se ahoga — dijo ENTITY , teniendo la mano para salvar lo y deteniendo el golpe de ENTITY . Y ayudando luego con poderoso impulso el desmayado esfuerzo de el blanco , logró hacer le salir a la orilla , bien que tan exhausto , que sin mirar a el que lo amparaba , cayó sin sentido .
La espesa barba que le cubría se había dislocado , haciendo_ver que era postiza y que el desconocido venía disfrazado .
Los negros , ya prevenidos contra el mulato , comenzaron a deliberar en su lengua :
— Es un blanco , luego debe ser un enemigo .
Para ellos no habría otra lógica .
ENTITY , resuelto a salvar lo , pensaba de otro modo : — Es perseguido de los blancos , luego puede ser nuestro amigo .
En_cuanto_a el blanco , pues así lo designaban por ser el único de su color , apenas volvió en sí , comprendió entre qué gentes se hallaba ; pero la relación que hizo fue cosa que las circunstancias hacían totalmente verosímil .
Era , según dijo , un hombre compasivo , perseguido de los blancos por su amor a los negros ; se había lanzado a salvar a los infelices africanos de las inauditas crueldades de los rancheadores .
Los negros decidieron , para dirimir la cuestión , llevar lo adonde ENTITY , en la certeza que éste lo haría despachar .
Quién sea este blanco disfrazado , y por qué se hallaba en tan difíciles circunstancias , será objeto de el capítulo siguiente .
No seremos nosotros los que tratemos de rehabilitar la memoria funesta de ENTITY . Algunos , dos notables poetas entre ellos , han querido hacer de él una especie de héroe , un ENTITY cubano ; porque pagaba bien a sus numerosos espías , porque correspondió a algún servicio o por alguna acción generosa que su propio interés le indujo a practicar . Nunca hemos sabido explicar nos esa amalgama monstruosa de nobleza y crimen , de ferocidad y heroísmo , no comprendemos la generosidad practicada con oro arrancado a el más débil , porque esa generosidad no es más que otra forma de el interés .
Para nosotros el que roba es siempre un ladrón , el que mata con alevosía no es más que un asesino .
Reprobamos a el hombre que atropella las leyes sociales cualesquiera que sean las circunstancias que le induzcan a ello , y por eso reprobamos a ENTITY , y negamos la nobleza que la tradición quiere conceder le .
He aquí , en dos palabras , su biografía . Era hijo de una familia honrada y . muy pobre . Una bofetada que le dieron en un baile campestre le hizo desafiar y matar a el agresor . Hasta aquí el hombre de honor ; pero desde entonces : y ya fuera_de la ley , se dedicó a toda clase de delitos , principalmente los de plagio en despoblado , y tenía en la ENTITY sus agentes tan criminales , pero más cobardes , que a_mansalva vendían el producto de sus robos . Uno de ellos , a quien el lector ya conoce se había mudado a ENTITY , como punto más a propósito para la ocultación , y por eso eran sus repetidas visitas a el campo a ver se con su cómplice . Ya habrá comprendido el lector cuál era el resorte poderoso con que contaba ENTITY para impedir la llegada de el cura a ENTITY .