-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 1
/
Copy pathnh0074.txt
408 lines (204 loc) · 117 KB
/
nh0074.txt
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
No era ENTITY partidario de la opereta , pero tampoco su enemigo .
Anunciaron la llegada de la compañía y sacó su abono tomando una butaca , la que le dieron , sin exigencias ni predilección , pidiendo únicamente que estuviera cercana a una puerta de salida , cualquiera de ellas , era le indiferente la de la derecha o la de la izquierda ; con_tal_de poder salir sin ser muy notado , a la hora en que el sueño lo venciera , no necesitaba de más . Iba a el teatro por costumbre , por hacer algo , pero sin que le importara el género de el espectáculo , significando le lo mismo una obra de magia que una ópera alemana ; mudaba de traje según lo exigían las circunstancias , en_cuanto_a eso , nadie lo hacía renunciar .
Era esclavo de la corrección y de la propiedad ; sobre que lo habían educado en ENTITY . Él lo confesaba , hablaba el español por milagro .
Vestía siempre de manera irreprochable , tenía pocos amigos , comía solo en una fonda , era parco en palabras , avaro en risas y jamás había llorado . Aunque ibero a medias , pues había nacido en tierras españolas , las brumas londinenses le comunicaron desde_niño su desconsoladora melancolía y su helada indiferencia . ENTITY partidario de la higiene y de la caridad colectiva , se la pasaba triste y aburrido en ENTITY por la ausencia de sus dos debilidades , resistía castamente los ataques de las mujeres a precio fijo , y trataba de establecer una sucursal de la sociedad protectora de los animales . Fuera_de estas dos manías , que en rigor no podían calificar se de defectos , era , en el fondo , un excelente chico . ENTITY , ordenado , servicial y caballeroso . Tenía su existencia regulada como un cronómetro , y los libros comerciales de que estaba encargado como varios cronómetros . Nunca le reprochaban un déficit , ni una diferencia , ni un error , ni una raspadura . pasaba se los días inclinado sobre los infolios , cubiertos los brazos con medias-mangas de lustrina , ejecutando operación tras operación , mudo , incansable , contento ; identificado con los números , encontrando cierto placer en ese trato incesante , prefiriendo de entre ellos el uno y el nueve porque le parecían los de aspecto más serio , los que más cuadraban con su propio carácter . Era refractario a el amor , por naturaleza , y a los amigos , por egoísmo . Su ideal consistía en vivir ni envidiado ni envidioso , comiendo se su sueldo sin perjudicar a nadie . En el escritorio , cuando los compañeros le daban broma sobre cualquiera materia , se ponía muy colorado y medio enseñaba los dientes . Causaba pena ver lo sonreír , entraban deseos de ir a buscar un médico o de ofrecer le algo , y él nada , tan fresco ; concluían los efectos de la broma y concluía su mueca . Le pusieron “ El hurón ” , ocurrencia que celebró de_buena_voluntad a el saber la . Su sueldo era bueno , su salud mejor ; estos dos elementos combinados con la práctica filosofía que obsequian los viajes , lo hacían simpático , aumentaban le sus relaciones que no contraía así_como quiera , sino después_de cautas informaciones y de una ligera ojeada retrospectiva a la genealogía de la familia que estaba llamado a frecuentar . decía se noble , y el anillo de piedra negra infaltable en su meñique con pequeño bajorrelieve que ostentaba un león coronado y ejecutando una pirueta como perro de feria , constaría su heráldica . llamaba se caballero — aquí ahuecaba la voz — de ENTITY , y nadie lo apeaba de esa caballería inofensiva , ignorada y problemática .
En cierta ocasión , se le creyó enamorado de una señorita de la buena sociedad y se esperaba la boda como la cosa más natural de el mundo . Amigos y relaciones de la casa llegaron hasta determinar fechas y , en efecto , el negocio según todas las apariencias , iba a el vapor , ENTITY comía y almorzaba y casi vivía con los suegros . De el escritorio a ver a la novia y de allí a el escritorio . En los paseos y en las reuniones siempre juntos , cuchicheando , con guiños de ojos , y reciprocas amabilidades . Ya la chica se ruborizaba a las menores alusiones de los íntimos , lo esperaba en el balcón y se le consagraba en la visita que invariablemente hacía él , por las noches si era entre semana , y todo el día los domingos y fiestas . Repentinamente , sin causa , ni explicación , ni motivo , ni nada , dejó ENTITY de visitar la , importando le un bledo los comentarios a que tenía que dar lugar la irregularidad de su conducta . La familia echaba pestes y salió aquello de “ estos aventureros ” y “ fíe se usted de los buenos modales ” , “ quién lo hubiera creído ” , “ parece mentira ” ; la mamá recomendaba prudencia , muchísima prudencia por el qué dirán , la gente es tan maldiciente ; la niña con crisis nerviosas públicas y privadas , palidez constante por la inconstancia que la provocaba , lamentaciones gemebundas y monosilábicas contestando a todo : ¡ Oh ! ¡ Ah ! ¡ Ay ! ; alejamiento de diversiones ; y el padre , que tenía su genio como cualquier hijo de vecino , entregado a millares de diablos , prometiendo palizas , reclamos , tiros , deseando duelos , sangre , camposantos y exclamando a_cada_paso aunque tuviera señoras por delante :
— “ Maldita sea mi suerte . ”
preveía se una catástrofe , un drama social , un escándalo mayúsculo , fiero las conveniencias y la conservación de el buen nombre , apaciguaron los ánimos y conjuraron la tormenta .
ENTITY fue lo que padeció la reputación de ENTITY ; durante mucho tiempo se le consideró un monstruo , un inmoral , un descorazonado que había descubierto su juego . Lo que quería estaba clarísimo , era casar se con alguna rica , sin cuidar se de amores ni dibujos . Apenas si los espíritus fuertes de pública notoriedad , continuaron tratando lo , y él , sin abandonar su flema , acabó de aislar se , encerró se en un exterior indolente y reservado . Por eso jamás dejaba de asistir a los teatros , y especialmente a el más favorecido , entreteniendo se en contemplar a las mujeres que merecían la pena , así fueran actrices o espectadoras . Empleaba con éstas gran respeto , aprovechaba los momentos de distracción para estudiar las a su gusto con el anteojo ; mientras_que con las primeras era menos cuidadoso .
asestaba les los gemelos hasta que se le cansaba el brazo , sin apropiar se la partícula infinitesimal que le correspondía de esas miradas vagas que las artistas dirigen a las multitudes que las aplauden .
Prefería las bailarínas y las coristas , convencido como lo estaba , de que las primeras partes no aceptan todo género de proposiciones ; y reconocía que la opereta francesa , perjudicando su gravedad , lo ponía alegre como unas pascuas .
Se fijó la noche de el estreno con anuncios en las esquinas de las calles , en las puertas de los cafés , en las de los hoteles , en todas partes ; anuncios impresos a varias tintas y con letras grandes como puños , yendo de mayor a menor , desde el de la diva , que figuraba enorme como su fama , incomunicado dentro_de media_docena de signos admirativos , hasta el de el apuntador , hecho con pequeñísimos caracteres , todos tenían sus recomendaciones y cualidades . La diva , parisiense , y el tenor cómico , y el director de orquesta : los demás repartían se por las provincias y por ENTITY ; quién venía de ENTITY , quién de ENTITY ; dos partiquinas eran nada menos que de ENTITY , dos turcas llamadas a un gran porvenir .
Más que elencos , parecían , los policromos cartelones , tratados de geografía continental a el alcance de todas las fortunas .
El empresario no decía nada de sí mismo ; figuraba allí su nombre porque no podía prescindir de publicar lo , pero en_obsequio_de la verdad , sin comentarios ni zarandajas , seco y aislado , adivinando se a el patrón , a el que paga .
¡ Qué noche la de el estreno ! No se encontraba un asiento ni para remedio . Los revendedores imponían la ley , hacían sus cálculos con los dedos y sus víctimas con los precios . El empresario se paseaba satisfecho por el vestíbulo , frotaba se las manos pretextando frío , para que no lo traicionara la deliciosa emoción que experimentaba a el contemplar aquel “ lleno ” que colmaba sus ambiciones y deseos . En las taquillas exteriores se balanceaban los consabidos rótulos de : “ No hay localidades . ” Daban los barrenderos los últimos escobazos sobre el terso piso de piedra artificial y los boleteros reconocían sus sillas a el ocupar las rejas de la entrada . Las cortinas de las puertas se inflaban por intermitencias , impidiendo la salida de el aire húmedo que partía de el escenario , con el telón corrido aún . Dentro_de la sala , el gas a media luz , apenas si dejaba distinguir las bancas y los atriles de la orquesta . Uno que otro acomodador sacudía las butacas , pasaba por encima_de ellas para economizar terreno . Atravesaban la escena los maquinistas en_mangas_de_camisa , el martillo a la cintura , mandil de cuero , y una gorra mugrienta en la cabeza , preparando la decoración , y se respiraba un polvo finísimo , que hacía toser . La llegada de algunos músicos llenos de dignidad y calma , sin precipitar se , bien abrigados y mostrando las cajas de los instrumentos , que aparentaban por la forma y el negro barniz que las cubría , ataúdes de chiquillos , escopetas de caza , regalos de aguinaldo o estuches de cirugía , hizo caer el telón con estrépito , sin miramientos , con la conciencia de que sólo estaban los de casa . Dos contrabajos apoyados contra el foro , parecían desde lejos , admiraciones escritas por un aprendiz de caligrafía o por una persona que está de_prisa . El encargado de el alumbrado torció la llave , y dio a el teatro torrentes de luz que lo mismo iluminaba las galerías que los pasillos , los altos que los bajos .
Comenzó el público a penetrar por parejas , por familias , por solitarios ; caminaban de lado y con dificultades entre banca y banca , colocaban los abrigos sobre los respaldos de las lunetas , pagaban banquillos para los pies de las señoras , agachando se cegatones para verificar el número de el asiento ; los acomodadores marchaban por delante_de muchos concurrentes y les designaban su sitio con ademán casi elegante ; abrían se puertas ; la orquesta en toda su sonora integridad , afinaba y se ponía en tono , produciendo a el hacer lo , desde la melodía hasta el chirrido ; los abonados entraban a buen paso , repartirían palmaditas en los hombros de los conocidos y pedían excusas para cortar los grupos estacionados en la calle central , alcanzando su lugar sin titubear ni ayuda de nadie , dándose_a_conocer . Con pocas excepciones , todos leían la traducción de el argumento de la pieza , en cuadernos pequeños y baratos , lo que hacía creer a el pronto , en un templo protestante con afluencia de fieles .
La opinión era general , poquísimos incrédulos que no debían tomar se a lo serio , la compañía era muy buena , la mejor que habían tenido ; ¡ qué mujeres , chico ! — se oía de_vez_en_cuando — yo estuve en la estación ; hay una sobre todo ... y comenzaban los detalles , en voz más baja , para perder se en el rumor inmenso que llenaba el local .
Llegó también el director de orquesta , rasurado y de frac , a ocupar su puesto , y enérgicos ceceos obligaron a que se sentara todo el mundo ; no quería perder se ni una nota de la sinfonía ; y en el momento en que el maestro alzaba la batuta , se instaló ENTITY , acabado de entrar .
Comenzó la obertura , compuesta de los mejores trozos de la partición , llena de la ligereza y buen sabor que distingue a ese género de música , salpicada de notas que hacen cosquillas , que predisponen a reír a_solas o a pellizcar a la vecina de asiento aunque ella no dé entrada ; que evocan las maldades olvidadas , los juegos con las primas bonitas y las primeras escapatorias nocturnas ; que dan ganas de embromar . Las había tan intencionadas , tan alegres , algunas tan canallas , que nadie en la sala se conservaba inmóvil ; los hombres limpiaban los cristales de los gemelos con nerviosa insistencia y las señoras se abanican con prisa extraordinaria . Hasta los músicos estaban animados , notaban se les los efectos contagiosos de la fiebre que produce ese manjar compuesto de pimientos puros que se llama opereta ; los que tenían a su cargo los latones inspiraban serios temores , parecía que los ojos iban a saltar se les de las órbitas y los carrillos a reventar les , y los violines , voluptuosamente inclinada la cabeza sobre las cajas , se abandonaban a el delicioso compás que los adormecía . Se respiraban fuego y malas tentaciones ; la atmósfera estaba cargada de deseos pugnando por desbordar se ; hubiera podido encender se un cigarrillo en cualquier parte , exponiendo lo a ese contacto .
Uno de los municipales de vigilancia se hacía aire con el kepí , sacrificando la ordenanza .
Daban ganas de gritar “ agua ” y se hubiera agradecido un diluvio artificial . realizaba se lo de la ciudad oxigenada . Los retrasados pagaban los vidrios rotos ; por muchos esfuerzos que hacían para no ser sentidos , andando de puntillas y agazapando se , no escapaban a las iras de los asistentes . ceceaban los con positiva cólera por su involuntaria impertinencia , fijando los con semblante fiero , intransigente , terrible . Calló la orquesta y continuó paladeando se por buen rato la sabrosa impresión de los picarescos acordes , vagando aún por las galerías altas coronadas de multitud de puntos negros que se movían sin cesar . respiraba se con dificultad , y para acabar de enardecer a los concurrentes , el ambiente estaba impregnado de ese aroma difícil de clasificar y dominante siempre en toda reunión numerosa , aroma penetrante y débil a_la_vez , que halaga la nariz y lastima la médula , que de todos parte y nadie monopoliza , esa mezcla de transpiración de mujer y perfume de gente decente ; aroma que en el acto se reconoce , cuya ausencia en_seguida se echa de menos y cuya influencia , en bailes y saraos , es de tonos varios y de multiplicados matices . Afortunadamente se corrió el telón , ya era tiempo ; la bocanada de aire húmedo que saludó a el público , calmó los ánimos , hizo toser a uno que otro y restableció el orden .
Las luces de gas se inclinaron para dejar la pasar , arrebatando de aquí y de allá un fragmento que como fuego fatuo moría a el nacer .
El asunto comenzaba con un corito de aldeanas vestidas de corto y aldeanos vestidos de largo .
Discurrían en grupos , por la escena , dejaban en primera fila a las de palmito más pasadero , encargadas principalmente de llamar la atención con lo que pudieran , que las pobrecitas no estaban obligadas a tener buena voz . En los asientos laterales , se gastaban los primeros cartuchos , y era natural ; allí se está a_quemarropa y por eso , en lo general , ven se ocupados por veteranos que no tiemblan en el primer choque con el enemigo ; que enristran el anteojo con mano firme esperando las consecuencias , y preparan la cartera adivinando el saqueo .
aplaudió se a el coro , por nada , por mera galantería , pero la verdad , ni quién se fijara en él . Se esperaba con ansia la aparición de la diva , que debía de ser en esa escena . Reinaba silencio sepulcral y todas las miradas no se apartaban un punto de el bastidor de salida , la puerta exterior de un templo rural . Salió , y ahí sí que fue la ovación ; unos por paga , otros por gusto , éstos por conocedores , aquellos por imitación , parece que apostaban todos a despedazar se las manos , a_juzgar_por la furia con que aplaudían . El maestro llevaba rato de tener suspendida la batuta sobre la cabeza de los filarmónicos , y nada ; venía una tregua , ya se creía que iba a escuchar se el canto , y una palmada aislada , tímida , casi vergonzante , bastaba para sembrar la alarma y el arrebato . Y de veras que estaba guapa la diva , vestida de novia , con corona , ramo y guías de azahar en todo el vestido , que le llegaba muy poco más_allá_de las rodillas ; zapato bajo de raso , media de seda y un velito artísticamente prendido , que realzaba los detalles de su rostro ovalado y bien hecho . Agradecía el recibimiento alzando los ojos con mortificación y dirigiendo una mirada tan cándida y tan inocente , que parecía una forzada y no una artista ; reía y mostraba una doble hilera de dientes blancos y esmaltados y un par de hoyuelos que acaba de entusiasmar a los más calmados ; había se detenido ante la concha de el apuntador y parecía realmente que la ovación la embargaba ; pero no bien venció la orquesta , cuando le hizo una seña de inteligencia a el maestro y comenzó sus primeras coplas en dúo con el tenor cómico y contestadas por el coro de señoras que la rodeaba .
quejaba se de varios desaguisados que el marido había cometido en la iglesia , lloraba a gritos , enjugando se los ojos con el dorso de la mano , como chiquilla mal educada y concluía sus coplas con este estribillo :
— “ ¡ Si lo supiera mi mamá ! ” . . .
El tenor cómico , que hacía de alcalde de pueblo y de padrino , con una barriga colosal y una nariz como remolacha , respondía haciendo muchos visajes y acompañado de el coro :
— “ Es cierto , ¿ si lo supiera su mamá ? ” ...
Y aunque aquello nada tenía de sobrenatural , era tal su gracia , tal la cara de el padrino , la afinación de el coro y lo agradable de la música , que el público lo hizo repetir , riendo de muy buena gana .
El éxito de la pieza y el de la compañía estaban asegurados .
desterró se el miedo de parte de los artistas , y más en carácter , acentuaban los chistes , multiplicaban los retruécanos y trabajaban con positivo ardimiento . Venía después el novio , en_medio_de los varones de la aldea , que lo reprendían por su indigno comportamiento , y él , se excusaba alegando haber seguido únicamente los consejos de su papá . estaba se a_punto_de reconciliar a los recién casados , él solícito y tierno , y ella huraña y resentida , cuando con gran estruendo aparecían varios enmascarados , espada en mano , que ponían en fuga a los paletos y , en las barbas de el novio , le quitaban a su mujercita huyendo con ella , mientras él se daba a todos los diantres , la orquesta tocaba a la sordina , reminiscencias de : “ Si lo supiera mi mamá ” y el telón caía rápidamente .
El entreacto fue un verdadero alboroto ; salían los hombres uno tras otro y se dirigían a la cantina , donde costaba un triunfo y precio doble hacer se servir . ENTITY , contra su costumbre , también entró ; sentía la boca seca y la necesidad de tomar algo , ¡ se había reído tanto ! Y sin fijar se , pidió una copa de ginebra que apuró de un sorbo . A poco más le da asma ; se estuvo tosiendo y llorando a lágrima viva por los esfuerzos para tragar , apoyando una mano contra el muro y limpiando se , con el pañuelo en la otra , el copioso sudor que derramaba . prometió se la enmienda y se marchó de nuevo a su asiento . Pasaba en los pasillos por entre la gente agrupada que hacía comentarios sobre el mérito de la pieza y sobre la moral de las ejecutantas , y a penas si se fijó . A_el_fin_y_a_el_cabo , ¿ qué podían importar le ? Si las chicas admitían proposiciones razonables , allí estaba él , y si no , ¿ qué le había de hacer ? Lo que sí le chocó y bastante , fue oír que la diva estaba comprometida para casar se tan_pronto_como regresara a su país .
— ¡ Bah , sería mentira ! No se expone uno así tan fácilmente a . . . ENTITY , ¿ cómo podían saber lo ?
Continuó la representación . El segundo acto se desarrollaba en el castillo de uno de los enmascarados que era el señor de el lugar , perdidamente enamorado de ENTITY y que sin andar se por las ramas se la había robado . Pero ella que no era lerda y que en el fondo quería a su marido , salvaba su amenazada castidad , se ponía de_acuerdo_con éste que disfrazado de montero se llevaba lo que era suyo , apoyado en su derecho y en el concurso respetable de sus amigos . El señor , enfurecido por haber perdido la sopa de la mano a la boca , juraba vengar se , y a el ir a verificar lo en el tercer acto se veía llegar , sofocado , a el alcalde , que había ido a solicitar justicia de un tribunal con más poder que el libertino ; se lo impedía , los novios se marchaban abrazados , los aldeanos aplaudían , y concluía todo en paz y en gracia de ENTITY , excepción hecha de un cancán final , llave de oro con que se cerró el espectáculo de aquella noche .
Tan contentos salieron , que se escuchaban invitaciones a cenar y canturreos entre dientes de los trozos más aplaudidos .
ENTITY se acostó en cuanto llegó a su casa , que fue pronto , y no pudo dormir se en el acto . Conservaba en los oídos el retintín de las conversaciones , de los aplausos , de la música , de la cantina . Apretó los ojos y vio delante_de sí a ENTITY en traje de novia , restregando se los suyos y cantando sus célebres coplas .
— Tiene gracia — exclamó — . ¿ Pero , quién irá a casar se con ella ?
Clavado sobre su pupitre se engolfó en los números , animando se conforme las operaciones aritméticas aumentaban en su desarrollo . De codos sobre el “ diario ” , con la mano izquierda dentro_de el cabello y la derecha en febril actividad , recorriendo columnas , alineando guarismos , verificando sumas , trataba ENTITY de olvidar la noche pasada . Y no podía ; a_cada_instante , sin fundamento y sin motivo , como una verdadera obsesión , se encontraba de nuevo con la traviesa figura de la diva . Hacía un esfuerzo , trataba de sobreponer se , de reñir se ; aquello no era de un hombre serio ni_mucho_menos ; perder el tiempo en fruslerías , pensar en una cómica , y sobre todo en una cómica que no lo conocía , que ni sospecharía su existencia y que aun cuando la sospechara o la supiera a_ciencia_cierta , no le importaría y con razón . ¿ Qué podía ofrecer le ? Ni un modesto obsequio , porque sería incalificable el que fuera a pretender la con uno en relación a sus posibles , y que apenas si sería propio para una modistilla sin exigencias . Volvía a su tarea decidido a derrotar esa necedad de niño , y los números , sus números , su segunda vida , sus viejos y queridos amigos se negaban a ayudar lo . diría se que se aunaban para atormentar lo , no había forma de vencer los . En la lucha empeñada , llevaban ellos la mejor parte . Parapetados tras la carita de la actriz que sonreía siempre , parecía que lo burlaban no acudiendo a su llamado ni a el de las aceradas puntas de la pluma , salían unos por otros o dos a_la_vez , como chiquillos malcriados fuera_de el alcance de su maestro . Suspendió la obra para calmar se , para dejar pasar esa desazón de el momento y se mezcló con los compañeros , buscando en su plática insubstancial y común , el reposo de que carecía . Con la pluma en la oreja y el ceño a medio fruncir por la contrariedad que experimentaba , se acercó a la otra mesa , a la de el cajero , que era quien llevaba los debates . El remedio le fue contraproducente . También allí se hablaba de el teatro , de la diva , de las coristas , de la representación de la víspera ; coloreando comentarios , manifestando deseos , interrumpiendo se , amotinados entre sí . ENTITY , que buscando calma encontraba tempestades desencadenadas , se dejó llevar y desenvainó la espada , y se exaltó , aumentó el tono de la voz , accionaba , hasta expresó sus preferencias :
— A él le gustaba lo colorado , lo verde , el arcoíris de la inmoralidad .
Para eso se iba a el teatro ; el drama , con sus sensiblerías e insolutos problemas sociales , crispa los nervios , molesta , enferma ; la ópera , con su clasicismo moderno y su música filosófica y los caprichos incomprensibles de ENTITY y sus adeptos , ensordece , cansa ; la opereta sí que abundaba en atractivos , intencionados si así lo querían , pero mucho más de_acuerdo_con el frívolo espíritu de la época . Si a esto añadían una intérprete como la ENTITY , tan justamente aplaudida la noche anterior , entonces había que declarar se , por fuerza , defensor máximo y partidario ciego de el espectáculo . enredó se la discusión hasta el mediodía , hora de el almuerzo bien conocida de todos , y se aplazó el asunto , descolgaron se los sombreros de las perchas , quedando a poco la oficina abandonada , con las plumas fuera_de su lugar , abiertos los libros , y en el fondo de la pieza , tras de un mostrador con rejilla de alambre , una masa negra , deforme , colosal , con grandes palancas y placas circulares de metal niquelado , como animal bravio maniatado por precaución . Había que fijar se para atinar con lo que era : la caja fuerte de el establecimiento medio empotrada dentro_de el muro .
— Después_de todo , ¿ qué le importaba a él que la diva gustara ? ¿ Qué le iba en el negocio ? ¿ Era su pariente , su esposa , su hermana o siquiera su querida ? No , pues ¿ por qué se había empeñado en convencer a cuantos le hablaban de que era inmejorable , abundante en hechizos y con grande acopio de talento artístico . Esas escenas en el escritorio y delante_de subordinados , ¡ qué vergüenza ! Haber abandonado por una mañana su trabajo , era inconcebible . ¿ Qué opinarían los jefes , a el saber lo ? Él , que pasaba por tan cumplido , por tan formal . . . Y se separó de los demás , recobró su frialdad , propúso se la enmienda , avergonzado de el traspiés . dio se prisa para llegar a la fonda y poder recobrar luego el tiempo perdido ; se quedaría en la oficina hasta muy entrada la noche si asi precisaba , cualquiera hora le significaba lo mismo , con_tal_de que nadie se enterara de el abandono .
Alzó la cara y largó un juramento que desgarró su pulcritud ; aquello era una persecución , una insolencia , no podía tolerar se . El gobierno , o el ayuntamiento o alguien , quienquiera que fuese , debía poner coto a tales desmanes .
— “ Mire usted que es mucho descaro — decía contemplando con deleite las litografías de la artista pegadas en el respaldo de las vidrieras de tiendas y cantinas — mucho bombo . ”
Apretaba el paso , fijaba la vista en el arroyo , huía las tentaciones y a_cada_paso , en cada esquina , en cada puerta , la diva lo asaltaba , se le reía en las barbas , lo dejaba un instante para alcanzar lo a poco , duplicada , centuplicaba , a millares , ya en los programas , ya en retratos , de_todos_modos . entraron le temores de volver se loco . ¿ No sería una alucinación , una terquedad de su cerebro ? Sólo le faltaba encontrar se la en la sopa , en la nariz ; le daban ganas de espantar se la de un capirotazo , como se espantaría a un moscón u otro bicho impertinente . Siguiendo por ese camino la simpatía tornaría se en odio , la buena voluntad en aversión y la admiración en miedo . Se sentó a comer malhumorado , y cuando tomaba la sopa , derramó una cucharada . La diva en persona se presentaba en el comedor , acompañada de otros que serían artistas a_juzgar_por su aspecto . ¡ Qué guapa era de cerca y qué mona ! Con razón en las tablas arrebataba a el público . acercaba se indiferente , con movimientos infantiles , casi nerviosos , hablando recio , riendo mucho y aspirando un gran ramo de violetas que llevaba en la mano . Quiso la casualidad que le designaran una mesa frente por frente de la de ENTITY , enteramente desconcertado . No cabía duda de que el destino los unía , se empeñaba en arrojar a uno en los brazos de el otro ; y lo más cuerdo , sobre todo lo más agradable para él , consistía en abandonar se a una especie de fatalismo oriental , no oponiendo resistencia ninguna a la corriente que lo arrastraba , a el contrario , procurar con maña que se desvanecieran los inconvenientes que pudieran surgir ; que bien_mirado , no podía asegurar que por fuerza surgieran los tales inconvenientes . Como_quien_no_quiere_la_cosa y abusando de el derecho de contemplación quedaba se a menudo , admirando con pasión a la cómica , que a el pronto no se fijó en trastornos de que era única causa , sino nutriendo se con conciencia y charlando con la simpática vivacidad de las francesas . ENTITY , en cambio , no perdía gesto ni movimiento , prolongó la duración de su taza de café , medio envuelto en la azulada nube que formaba el humo de su puro , melancólico dejando en ocasiones vagar su mirada por los arabescos de el papel tapiz , en actitud meditabunda e interesante . Pero el deber , representado por el sonoro timbre de el péndulo de el salón , lo sacó de su distracción , recordó le con dureza sus diarias obligaciones . Procuró todavía hacer trampa unos minutos más a el doblar la servilleta , a el retirar la silla , a el llamar a el camarero para encargar le una tontería cualquiera , la que se le ocurrió primero , que si lo buscaban dijera que regresaba a comer a las siete_de_la_noche , y recalcó esto último figurando se que podían escuchar lo y entender lo .
desagradaba le , a el estar de nuevo sobre sus libros , no poder vencer la malísima voluntad que le inspiraban ; si de ahí vivía , si eran su patrimonio , su presente y su porvenir ; si a_menos_que la fortuna no lo favoreciera en uno de sus caprichos , de memoria sabía que estaba condenado a lidiar con números hasta la víspera de su muerte , ¿ por qué le eran antipáticos ? Mientras más se empeñaba en la reconciliación , menos se prestaban ellos , obtenía resultantes y cantidades imposibles , se sentía con fiebre , con ímpetus de llorar . Las mismas cifras que antes se le mostraban benévolas , estaban ahora airadas , inflexibles , groseras casi . Se alarmó , cuando el mozo entró a encender las lámparas ; había robado un día sin saber cómo , pensando en imposibles , con la energía perdida y quién sabía si la reputación también , y el destinillo por añadidura . Notó que uno de los jefes se aproximaba , indudablemente a preguntar le algo relativo a su encomienda ... lo reñiría , claro , cómo no reñir a un empleado que sin causa justificada descuida sus deberes . Preparó excusas , explicaciones , no todas satisfactorias , era cierto , pero que servían de atenuantes para disminuir los acumulados rigores . Pensó en las jaquecas , las bendijo de_todo_corazón , cerró el infolio y esperó .
— ¿ Supongo que esta noche irá usted a el teatro , no es esto ?
Se demoró en contestar , porque no contaba con ese exabrupto . ¿ Le hablaría en serio o sería una broma de mal género ? Sin embargo , no cabía duda de que lo interrogaban y de que lo interrogaban muy formalmente . Ni el jefe acostumbraba a embromar , ni el tono , ni la naturalidad de el hecho y de la pregunta autorizaban a creer ninguna otra cosa .
— “ Pues ya se ve que iría , en cuanto fuese hora ; en ese momento cerraba sus libros para marchar se a comer y quedar libre y expedito . ”
Concertaron el ir juntos — deferencia que aunque lo esclavizaba tenía que agradecer — , se verían en el pórtico a las ocho_y_media , o mejor un poco antes . Lo habían informado de que costaba mucho trabajo la consecución de un asiento .
— ¿ Era cierto ?
Y vio se forzado a renovar una narración detallada de la noche anterior , a abrir se la herida , a fomentar el deseo , moderando el colorido de varios pormenores en que hubiera deseado extender se , por temor de denunciar se , o de provocar una sonrisa .
Se separaron como buenos camaradas , estrechando se la mano , repitiendo se la cita ; el jefe iría solo , sin la familia para estar más libre .
A el llegar ENTITY a el restaurant se encontró con la diva que salía acompañada de su séquito , tapando se la boca para evitar se un resfriado , dejando adivinar apenas su carita encubierta por el abrigo y el sombrero de paja con el ala delantera muy pronunciada , ocultando le el semblante , las facciones en la sombra como si se prepararan , a asaltar a alguien . Tuvo él que detener se y hacer una ligera reverencia , por educación , sin intenciones ulteriores , a el estar a dos pasos de la artista , que contestó con otra y continuó su camino sin dar importancia a un hecho que nada tenía de extraordinario .
Mal comió por su nerviosidad y por los acontecimientos de el día . Estaba resuelto a poner término a tanta coincidencia , se haría presentar por cualquier amigo , un periodista u otro que tuviera libre acceso a los bastidores , esa fruta prohibida para el común de los mortales . Hubiera dado algo por poder llamar se redactor de el periódico menos acreditado , por saber escribir una desteñida gacetilla e interesar así a la actriz , obligar la a recibir lo con buena cara , a que le coqueteara en pago de un rengloncito impreso , hipertrofiado de desatinos artísticos y de galanterías cursis . No lo seducía su título : tenedor de libros de una casa de banca , era frío , demasiado numérico y sobre todo , eso de tenedor le sonaba malísimamente ; ¿ a quien podía sonar bien un nombre que se prestaba hasta el retruécano ?
encontró se a el jefe que paseaba en la acera , con las manos a la espalda , haciendo tiempo sin impacientar se . Entraron juntos , prodigaron se mutuos cumplimientos en cada puerta , sobre quién debía pasar el primero , enseñaron los billetes y desabrocharon se los gabanes .
repetía se la pieza con teatro lleno , con público ávido de diversión y desbordante de indulgencia , atraído por la reputación de la ENTITY , muy acrecentada con el éxito reciente , con los aplausos de la víspera cuyo eco vagaba aún en el espacio , animando a el más taciturno . Se hablaba tanto en los diarios y en todas partes , que los pocos concurrentes que había por conocer la , esperaban con ansia el venturoso momento . ENTITY los envidiaba y tenía celos de que acudieran a ver a la diva . Lo hubieran alegrado un fiasco o una grita que le colocaran más a su alcance a aquella mujer . En el entreacto no pudo contener se , se le escabulló a su jefe y abordó a un amigo , sin_ambages , a las claras , publicando su misterio .
— ¿ Podía presentar lo ?
Y el otro reflexionó como si le pidieran una gran cosa , acumuló dificultades , multiplicó inconvenientes , cubrió se con pretextos . Nada le aseguraba , pero haría lo posible por conseguir lo ; la entrada en el escenario era dificilísima , prohibición absoluta , exagerada .
— “ Ni los regidores — decía — , sólo entramos el de turno , algunos cronistas y el bombero . ”
Pasó ENTITY el segundo acto presa de temores y zozobras , sin fijar se en la representación , anhelando saber a qué atener se ; si no lograba penetrar en el foro , podrían llevar lo a el hotel donde sin tropiezos ni sobornos la vería . Buscó a el periodista , temeroso de una negativa , conforme y resignado , sin atrever se a inquirir , preguntando por señas , y le dio un vuelco el corazón ; lo admitían y lo admitían sin demora , el tiempo volaba , ya no disponían más que de algunos minutos , los suficientes para llenar la formalidad indispensable de la presentación . Como no estaba preparado para ella , sino dispuesto a cosechar una negativa , la noticia lo atemorizó ocasionando le un desasosiego ligero . Fingió agradecimientos y siguió a su guía , muy práctico en tales excursiones . Brusca fue la transición ; de la luz y las conversaciones de los pasillos , se encontró en la puerta de el escenario con un portero gruñón , de sombrero puesto , que no se tomó ni el trabajo de responder a su político saludo . Aumentaron sus miedos ante la escasez de alumbrado , la sinuosidad de el terreno y el ruido incesante de cómicos , comiquillos y maquinistas . Sintió un mareo que lo obligó a apoyar se en una columna grasienta y arañada por la polilla ; no podía sufrir una pestilencia atroz , mezclada de humedad antigua y prisionera , de gas que se escapaba y de trapos viejos , que lo asediaba con cruel insistencia , que de todos los rincones venía a saludar lo , pero como entre sí se saluda la gente ordinaria , sin miramientos ni otros primores de esos que gastan la gente de_pro , sino echando se el aliento a la nariz , sin cuidar se de lo que padece el olfato con semejantes confianzas . A dondequiera que volvía la cara , hallaba se la tal expresiva , aumentando en fuerzas y en calidad . parecía le mentira ver a todos aquellos tan frescos , fumando , riendo , como_si_tal_cosa , como si estuvieran oxigenando se en algún parque , almacenando aire puro . admiraba se de que los bastidores tuvieran tantos partidarios que se pasaban actos y entreactos entusiasmados y satisfechos . Si no se podía respirar , si latían las sienes y los oídos zumbaban y se sudaba frío , síntomas todos de la horrorosa asfixia , ¿ quién diablos podía estar enamorado de esto ?
A_no_ser_que lo admitieran a uno en traje de buzo , con escafandra y campanilla de aviso .
Era de agradecer se que prohibieran la entrada y de solicitar , en 1448
caso contrario , que el primer bien intencionado la impidiera en nombre de la higiene ultrajada . Oyó que lo llamaban a gritos ; creyó haber cometido un desacierto y se empinó para descubrir a el que le hablaba , mortificado de ser el objeto de una impertinente curiosidad de parte de un grupo de coristas pintarrajeadas que lo miraban con sorna . Distinguió a el periodista de_el_otro_lado de la escena , que le hacía señas con la mano , de que se acercara . “ Siga usted derecho , sin miedo ; por ahí ” y tropezando acá , levantando allá , chocando con los que arreglaban la escena , describiendo curvas , pidiendo excusas , corrido , jadeante , contrariado , se reunió a su amigo que lo esperaba en la puerta de el cuarto de la diva , según rezaba un letrero hecho a la ligera con pintura negra , escurrida en una que otra letra , y simulando lágrimas de alguno de los monstruos informes que se balanceaban suspendidos de el techo y que sirven para las obras de aparato . “ ENTITY . ENTITY ” se leía entre dos ventiladores pequeños , de forma circular , por los que salía la claridad de el interior .
— “ En cuanto concluya de vestir se nos recibirá . Está usted anunciado . ”
ENTITY se notaba sin los bríos de antes ; de veras estaba enfermo , sentía jaqueca y náuseas , un positivo malestar . Pero no hubiera renunciado a la presentación por ningún dinero ; llegaría moribundo , mas llegaría . De_repente se estremeció : en el cuarto de a el lado ensayaba su voz el tenor , vocalizando y atacando notas que era un contento . Por hablar de algo y espantar su emoción , se dirigió a el periodista .
— ¿ Diga usted , es imposible escuchar esta barahunda desde afuera , u hoy es una noche excepcional ?
— No , amigo mío ; las condiciones acústicas de los escenarios son . . .
— ¡ Adelante ! — exclamó entonces la artista desde su cuarto . Se abrió la puerta y los hicieron sentar se en el recibidor alumbrado por dos candelabros ; con un sofá , dos sillones , una alfombra arrugada , sin clavar , y tres baúles mundos . También allí percibió ENTITY el olorcillo aquel , agravado con el que despedían el colorete y los perfumes . Una cortina de percal floreado impedía que las miradas de los curiosos penetraran en momentos difíciles o inoportunos a el vestidor de la diva .
percibía se ese rumor de la ropa recién colocada , cuando se viste uno de_prisa , que cruje con moderación y se queja con prudencia . oía se el golpe metálico que producen los broches a el cerrar se , y el silbido de los cordones a el arrollar se sobre la seda .
ENTITY apenas respiraba , entreteniendo se en pasar la mano por sobre la felpa de su chistera que relucía de gratitud . alzó se la cortina , y una mujer , la camarera , los hizo pasar . Se adelantó el periodista dejando atrás a ENTITY , que no creía extensiva hasta él una prueba de confianza y que no se movió . — Podía pasar él también , la señora lo permitía — le decía su amigo sin salir — el entreacto iba a concluir se .
— El ENTITY , que deseaba felicitar a usted personalmente — exclamó el introductor indicando a ENTITY .
— ¡ Señora ! — repuso ENTITY sin poder articular ningún otro sonido y haciendo una caravana de_buen_tono , moderada y elegante .
La diva se la correspondió con otra ligeramente vulgar , de una vulgaridad casi inapreciable , reminiscencia de las operetas representadas , algo de ENTITY y de ENTITY ; cerrando a_la_vez el corpiño , aún sin abrochar , y luciendo parte de el raso rojo de su corsé que contrastaba voluptuosamente con la blancura mate de su pecho .
Y con una volubilidad encantadora , sonriendo siempre , les pidió permiso para terminar , cuestión de unos instantes ; les rogaba que la dispensaran y que se sentaran donde pudieran , ya veían , los cuartos de las artistas eran invisibles . Hablaba frente_a un espejo triple , y frente_a una batería de frascos , cajas , cintas , medias de color arrojadas a el descuido , una partitura de música ; les accionaba echando se polvo en la cara o componiendo se el peinado , mientras la camarera , de rodillas , le amarraba los lazos de los zapatos . En la pared , sobre las sillas , en el suelo , asomaban prendas de vestir , sombreros de varias formas , plumas , flores artificiales , ajadas y descoloridas por el uso , flores naturales en ramos y sueltas , con tarjetas prendidas a ellas ; parecía la víspera de un viaje o el día siguiente a una catástrofe . Sólo podían ser así las habitaciones de un loco o de un actor . ENTITY estaba en éxtasis , en muda admiración de esa criatura que se transformaba con una naturalidad alarmante , haciendo lo mismo de anciana que de colegiala , de campesina o de dama ; que lo mismo podía fingir el amor que el odio , el llanto y la risa , la inocencia o la maldad . Ella , práctica en asuntos semejantes , realzaba sus gracias sin intención dañada , sin saber cómo andaba de fondos su reciente conocimiento ni los fines que llevaba , sólo por el placer de contar con un adorador de más , placer a el que no puede sustraer se ninguna mujer , aunque el adorador ño valga la pena ; representa una cifra y basta : asunto de cantidad .
En efecto , concluyó pronto su tocado ; vio se de frente , de perfil , se blanqueó las manos y enderezando un rizo , fijando un alfiler , aumentando el escote , se volvió a ellos . inició se la conversación , una conversación pesada y monótona , arrastrando se con dificultad , perezosamente ; llena de lugares comunes y de frases recortadas , las que se usan en las presentaciones ; preguntas necias , respuestas incoherentes , asentimiento incondicional .
— ¿ Le agradaba ENTITY ?
— Así , así ; tenía sus cosas buenas , pero ... y en los peros se detenía , plegando los labios con desdén , creyendo se merecedora de multitud de fantasías , en realidad no porque las mereciera , demasiado que conocía su limitado alcance artístico , sino por lo mucho que se cuenta de la ENTITY , por las fortunas amasadas en unos meses por actores y actrices de más elevada talla .
— ¿ Y pensaba permanecer mucho tiempo ?
— No , el de la temporada y nada más . Echaba de menos ENTITY , sus bulevares , sus atractivos , su movimiento , su animación . No podía pasar se la sin él . Y con la seguridad de no ver se desmentida , describía una existencia llena de encantos , de horizontes interminables de color de rosa ; asediada por los triunfos y por las ovaciones ; víctima de obsequios y de pretendientes ; radicada a perpetuidad en el pináculo de la gloria ; una existencia como la había soñado , como la anhelaba , aunque todavía se hallara tan distante , que a_duras_penas la vislumbraba en sus ratos de ambición , informe y desvanecida entre las incoloras brumas de su dudoso porvenir .
— Ah , ENTITY — saltó el periodista — aseguro a ustedes que para mí no hay ciudad en el mundo que pueda comparar se le . ENTITY , belleza , arte , literatura , dinero , simplicidad , todo lo posee . Es como una madre consentidora que tiene reservada una caricia para todos sus hijos , y hasta para los amigos de sus hijos .
— Pues yo no la conozco — repuso ENTITY con algún pudor — y no_obstante que fui educado en ENTITY , no tuve oportunidad de visitar la .
— Conocer la materialmente — replicó el amigo — tampoco yo . Pero hombre , se dice tanto y tanto se ha escrito sobre ella , que como si la conociera .
La diva examinaba a ENTITY ; lo sondeaba con la mirada , adivinaba en él un esclavo y , por su apariencia , no le disgustaba . Era un chico aceptable . interrumpió se bruscamente la plática ; el segundo apunte introdujo la cabeza a el recibidor , sin pedir permiso , sin importar le los visitantes , y con voz recia preguntó si podían comenzar . Se levantaron ENTITY y el periodista para despedir se . Sonaba entonces el tercer toque , el definitivo . ENTITY a las órdenes de la diva , reiterando agradecimientos por la acogida , y ella , mirando lo fijamente , con imperio casi , le exigió que fuera a saludar la con frecuencia allí y a el hotel , sellando el pacto con un sincero apretón de manos , mientras , en_señal_de confianza , le abandonaba la izquierda a el cronista , su inofensivo y desinteresado amigo .
Ya no le parecía el escenario inaceptable , ni el aire viciado , ni el alumbrado escaso , ni las coristas burlonas , ni impolítico el portero . Francamente , no se estaba mal ; cruzó la escena con desembarazo , en_línea recta , sin tropezar con nadie y a la salida invitó a una copa a su acreedor de favores .
Apareció la diva y ENTITY trémulo y enamorado le dirigió el anteojo . Cosa singular la que notaba pero cierta , ciertísima ; no era ilusión , era realidad deslumbrante de promesas venturosas ; la cómica lo buscaba entre la multitud , y a el descubrir lo le sonrió con disimulo y con simpatía ; para él cantaba , por él hacía gala de su deliciosa coquetería , por él sólo .
reunió se a el jefe en el vestíbulo , contento y satisfecho , como un muchacho que es dueño de un juguete de maquinaria complicada ; no podía dominar se , el gusto le saltaba por los poros . ENTITY le entraron de golpear amistosamente el vientre de su superior .
— ¿ Que qué le había pasado ? Pues nada , visitó los palcos de familias amigas y por eso no se encontraron durante los entreactos . Bonita función , ¿ verdad ? preguntaba insinuante para ocultar la turbación que le causaba su mentira .
¿ Por qué mentía ? No era obrar mal entablar relaciones de cualquier color con una mujer de teatro . Además , no reconocía en su jefe el arbitrario derecho de juzgar de su vida privada . Después_de todo , ¿ qué podía significar le que lo hubieran presentado hasta con el apuntador , si tal era su gusto ? Y no que colocando se en ese terreno falso , un_día_u_otro se aclararía la verdad , quedando él por una inocentada en la poco envidiable opinión de mentiroso . Mentiroso un tenedor de libros , ¡ qué monstruosidad ! Retroceder hubiera sido peor , ahora no tenía otro recurso que sostener la engañifa . Se retiraron juntos hasta la esquina próxima departiendo , como era natural , sobre la compañía , la obra y su desempeño . A el jefe le había agradado aquello y prometía volver lo más a menudo que le fuera posible . Llevaría a la señora una que otra noche ; les hacía daño desvelar se ; era esclavo de sus costumbres y de la higiene .
A el separar se , le recordó a ENTITY que el día siguiente era día de correo .
— Lo despacharemos — respondió éste . ¡ Buenas noches !
Y siguió a lo largo de la calle , mecido en sus ilusiones , pensando en la ENTITY , figurando se la en varios trajes , no todos honestos , cantando por lo bajo lo que ella cantaba por lo alto , y mirando , con distraída indiferencia , la fila de carruajes en rápida y ruidosa retirada .
La temporada iba a ser muy corta ; raras son las que se prolongan más_allá_de dos meses , y en tan poco tiempo , tenía que dar se prisa para obtener lo que deseaba ; no perder ni un día , ni un instante ; arriesgar el todo por el todo con decisión , con energía , con audacia . Afortunadamente , se trataba de una mujer a la que se podía hablar sin andar se por las ramas ni_mucho_menos , yendo a_el_objeto_de una manera franca y abierta ; sin preámbulos , ambages ni pudores . Velando las formas hasta_cierto_punto , esto es , quitando la rudeza de un pedimento a la rústica , pero quitando también los hipócritas miramientos de los que se hacen a la holandesa . Había que aprovechar el ofrecimiento y visitar la mucho , muchísimo . Estaba dispuesto a hacer lo diariamente , y supuesto_que le abrían la puerta , a no desperdiciar la oportunidad , a el contrario , asir se a ella con todas sus fuerzas , acariciar la en_vez_de dejar la pasar . Que el asunto no quedara por cortedad sino por largueza ; prefería que le marcaran el alto a que lo tildaran de cándido , tanto más cuanto que no existían fundamentos para una llamada a el orden ; el negocio se presentaba no enteramente seguro — esos negocios nunca se presentan a las claras — pero sí con grandes probabilidades de éxito , que bien manejadas , harían éste indudable . Hasta la circunstancia de comer en la misma fonda lo favorecía notablemente ; sobrarían pretextos a qué apelar para que las primeras visitas no aparecieron como traídas de los cabellos ni resultaran importunas .
Principió a hacer las , tímido en las primeras , osado después , exigente a el fin . Y ella , que lo había atraído , que lo incitaba a hacer tonterías , que reía de_buena_gana ante las declaraciones ardientes de ENTITY , que lo dejaba apoderar se de sus manos en las que él imprimía besos desesperados como sus deseos , y temblorosos , mudos como su inexperiencia , comenzó a alarmar se a el observar la fogosidad de su enamorado .
¿ Dónde pararían con esos desmanes y con esas condescendencias ?
había se convertido en su sombra , una sombra cargante , llena de súplicas y de obsequios modestos ; que espantaba a los buenos partidos , los vanidosos y los pródigos ; los pretendientes de una hora o de una noche a_lo_sumo , que no discuten precio ni requieren amor , que se conforman pronto y se hastían más pronto todavía ; los que convienen para ese contrato fugaz de la existencia . No podía entrar se a el cuarto de la diva sin topar se con ENTITY sentado en un rincón de el saloncito , con el sombrero sobre las rodillas , sin chistar , mordiendo se los labios a cada galantería que los visitantes dirigían a ENTITY , sin fijar se en él , considerando lo como uno de tantos muebles puestos ahí de_mala_gana por el empresario , para cubrir grotescamente el vestidor de la artista . En ocasiones se llevaba un periódico que le sirviera para ocultar su cólera ; extendía lo , y hundía la cabeza sobre los apiñados renglones con ganas de echar noramala a esos conquistadores de profesión ; otras , se ponía a conversar con el mayordomo o con la camarera , personajes los más allegados a su ídolo . Todas las noches se resolvía a poner término a tan indecorosa situación , a pedir de una vez , aunque se sacara una bofetada , le ardería menos que las humillaciones incesantes que voluntariamente se imponía y , sin embargo , en cuanto pisaba el escenario , adiós provectos , adiós fuerza de voluntad , adiós vergüenza .
¿ Qué culpa tenía ella ni qué podía reprochar se le ? ¿ Si a nada estaba comprometida , si con cada franqueza lo partía por la mitad , diciendo le en sus bigotes que lo quería como se quiere a un amigo acabado de conocer ? ¡ Bonita amistad ! ¿ De qué le serviría una amiga en el teatro ? ¡ No era actor , ni autor , ni músico ! Y luego , una cómica de paso ; que hoy canta aquí , mañana allí ; que en una parte la aplauden y en otra la silban ; en todas conoce gente , mucha gente ; enamorados , críticos , amigos y enemigos ; que la seducen más las ganancias que los aplausos ; que apela a distintos trabajos para asegurar se un descansado futuro , y maliciosamente origina tempestades y dramas ; convirtiendo se , por interés propio , en agente solicitador e irresistible de el divorcio ; que derrocha capitales , deshereda inocentes y no es perseguida por ninguna legislación . Estaba costeado con la amiguita ; si pudiera olvidar la , o por_lo_menos , pasar se un día sin experimentar la necesidad de ver la , de estar cerca de ella escuchando la , comiendo se la con los ojos , ya_que desgraciadamente ésa era la única manera en que lograba verificar lo ; pero quiá , a_fuerza_de fuerzas asistía a su trabajo , víctima de inquietudes y de zozobras , dejando se el pensamiento y la vida a el lado de ella , maldiciendo desesperado de su mala suerte que se complacía en alejar lo , que se complacía en exhibir lo en toda su pequeñez de empleado subalterno , de dependiente , de esclavo . Entraba le en ocasiones una ambición vertiginosa , inconmensurable , gigantesca ; anhelaba poseer mucho , muchísimo ; no se paraba en cifra , mientras más fabulosa fuera , mejor ; así le sobraría para complacer sus menores caprichos , para tener la siempre contenta , enamorada y satisfecha ; ofreciendo le lo racional , que en_cuanto_a irracionalidades , bastantes le tenía obsequiadas con su cariño insensato y repentino .
A el fin hombre de orden , había logrado en tanto año de pupitre , economizar una suma menos que pretensiosa y más que modesta ; producto de un poco de privaciones sufridas pacientemente , con la esperanza de establecer se por su cuenta andando los tiempos , no muy de_prisa para los que como él ansian que el sol les dé de cara . Ahora , le parecía grotesca y liliputiense ; un equivalente de lo que ENTITY se ganaba a la semana , con cuatro pataditas , dos muecas y una nota . ¿ Para qué servía eso ? Para nada , o por mejor decir , para acabar de poner se en ridículo . ¿ Con qué cara y sobre todo , con qué discurso , iría a ofrecer le esos cuatro_cuartos exigiendo le en cambio que abandonara el teatro , y los amigos , y sus costumbres ? Sería preferible comer se los de arsénico , reventar en_medio_de la calle provocando la conmiseración pública y la caridad municipal .
Aunque bien_mirado . . . , sí había dado en el quid ... , tres golpes a la dobla y a disfrutar ... , no , no , nunca , todo menos eso , ni con locomotora lo harían cambiar de opinión ; le avergonzaba haber lo pensado , le hacía mal seguir lo pensando y estaba resuelto a no ceder un ápice .
De veras que las mujeres son peligrosas y capaces con una guiñada de ojos , de mandar a un pacífico masculino a la horca o a presidio . Era mucho cuento ese , un colmo , una insolencia . No tenía más que una salida , un solo medio de salvación , un recurso supremo ; que a el jefe se le antojara enviar lo a cualquier parte , con negocios de la casa en el otro extremo de el país ; a establecer una sucursal o a embargar los bienes de algún deudor moroso ; a lo que quisiera , con_tal_de que lo quitara de el fuego , le conjurara el peligro y le cegara el abismo . Porque lo sentía , iba resbalando se , hundiendo se sin que nadie le tendiera la mano , sin que nadie se doliera de él , mirando en_lontananza un jurado ruidoso , con un juez brusco e hipocondriaco , un representante de el ministerio público , novel , y por_consecuencia sin misericordia ; un defensor anciano en la carrera , con las ilusiones muertas y dos o tres defensos lo mismo que las ilusiones ; una sociedad ávida de escándalos — como todas las sociedades — y su nombre , inmaculado hasta entonces , lleno de lodo y de miseria . Y luego_que ENTITY con su gracia y todo , no valía sacrificio semejante , qué había de valer ; pero reflexiones y razonamientos huían con sólo el ruido que hacía la cómica a el andar . Renunció a la lucha desde que se convenció de que le era inútil , no ya sostener la , sino iniciar la .
Es cosa probada que lo que decide de un hombre , es que la mujer con quien tiene que encontrar se en determinado momento de la existencia , sepa valorizar lo .
Hay mujeres propicias y mujeres funestas , así_como hay día y noche ; ambas son necesarias ; pero si a el que le toca la segunda , carece de luz suficiente con que iluminar su ventura , apela a el crimen y se convierte en incendiario .
El rico corre en estos casos el riesgo menor ; para la noche tiene el gas ; para la mujer funesta el oro .
Por desgracia , las mujeres propicias representan honrosa minoría ; a_el_cabo_de un año , y entre noches y días nublados , ve se pasar a los verdaderamente primaverales , tristes , silenciosos y solitarios .
Una tarde , que abandonó la oficina aguijoneado por su deseo constante de pasar se el tiempo con ella , sufrió una contrariedad a el acercar se a el cuarto . ENTITY , despedía en esos momentos a dos individuos conocidos de ella , y de él , y de todo el mundo ; dos señoritos , dos desocupados sin más profesión que realizar conquistas fáciles , sin otro objeto que divertir se con lo que primero se presenta . Se despedía y se despedía sonriendo les , en un arranque exagerado de amabilidad , inundando los a agradecimientos , no lo olvidaría nunca , estaba precioso y ella llevaba mucho tiempo de desear uno semejante , no sabía cómo corresponder ; y ellos , con el sombrero en una mano y el bastón y los guantes en la otra , declinaban los cumplimientos , se deshacían a reverencias , despreciaban el regalo , nada valía , ni merecía que se mencionara , prometían exigir la correspondencia que generosamente se les brindaba , dando se de codo y aludiendo a cosas que escocían a ENTITY , dejando adivinar la tal correspondencia , en lo que consistía .
— ¡ Una página de amor escrita sobre una pizarra , que se borra sin esfuerzo y vuelve a escribir se con facilidad !
ENTITY tuvo que despedir se devorando sus celos , apoyado en el barandal de el corredor , obligado a sonreír se también de las candentes frases que se cruzaban delante_de él , hiriendo le el rostro a el pasar , como si fueran formuladas por un látigo ; presenciando con paciencia forzada los preliminares de un contrato de compra-venta , presenciando con un infierno en su interior , el mutuo consentimiento de los contratantes , careciendo de derechos que invocar y abundante de amor y de desesperación . Estaba tembloroso a el sentar se en el sofacito de la diva , un sofá de parador , anciano y descolorido , lleno de manchas y de años , con resortes paralíticos y quejumbrosos , ocultando historias y aventuras , agonizando con sus secretos . ENTITY fue a sentar se a su lado , pegada a él , y le contó cómo esos caballeros acabados de ir se le habían regalado un perrito , chiquitín , monísimo , y con las manos simulaba las dimensiones ; ya vería cómo le gustaba . Se levantó de un brinco y se acercó a un sillón en el que dormía , envuelto cuidadosamente en un chal , el perro de el regalo . A el mostrar se lo a ENTITY , que le había cobrado una ojeriza tan profunda como injustificada , le besaba la cara , las orejas , el hocico , prodigando le palabras apasionadas ; enseñaba se lo de lejos , temerosa de que fuera a hacer le daño , prendada de el animal y prendada gratuitamente , que más tenía de defectos que de cualidades . ENTITY , aunque mirando lo de reojo , sintió se contagiado de la alegría infantil de la diva que acariciaba a el bicho , con toda la ternura de que son capaces las mujeres nerviosas y las que nunca han tenido hijos ; reía también , por imitación , por seguir la corriente , por colocar se a la altura de las circunstancias , que no era mucha , y sintiendo se poseído de el deseo de probar que tenía gracia como la tiene todo el mundo , por tonto que se sea aventuró una pregunta grosera e intempestiva , que tanto equivalía a una falta de pudor como a un abuso de confianza :
— ¿ No sería perra . . . ?
— Era verdad , no había reparado ni se le había ocurrido averiguar lo — contestó la actriz riendo a carcajadas .
Y resolvieron cerciorar se por sí mismos , contentos de encanallar se , con la seguridad de que se hallaban solos , excitados por la operación , por el capricho que a ella le inspiraba su enamorado y él , por el cariño que profesaba a la cómica . Colocaron a el animalito , de pocas carnes por su raza , huesudo y deforme , temblando de frío y de temor , con la cola entre las piernas y dando pasos desconfiados y encogidos , sobre la mesa de el centro , apoyando lo contra la lámpara ; resultó perra , había sido una buena idea la de el reconocimiento , ahora faltaba sólo bautizar la con un nombre que cuadrara con su tamaño y con su aspecto , y además , que fuera inglés , los nombres ingleses comunican cierta distinción . Discutieron varios , no atinaban ni se ponían de acuerdo ; resultaban unos demasiado largos , otros vulgares , e inadmisibles los más . ENTITY encontró a el fin , decididamente estaba de vena aquella tarde . La llamarían ENTITY , es decir , mosca , iría le a maravilla por su exterior enfermizo y chocante . A el notificar se lo , inclinados sobre ella , hecha un ovillo en un rincón de la pieza , les enseñó los dientes mirando los melancólicamente ; temía sin duda un segundo reconocimiento .
sentaron se de nuevo , lado a lado como antes , cansados de el juego y de reir se , mudos y pensativos ; el cuarto , sumido a esa hora en una apacible semioscuridad , no permitía distinguir con claridad los objetos ; veían se los mayores como otras tantas manchas colocadas sin orden ni simetría , confundiendo se los pequeños con la sombra de aquéllos . Entraba por la ventana un rayo de luz de el vecino farol de el corredor , luz amarillenta y opaca , aumentando se conforme penetraba , yendo a morir en la cortina de la alcoba , que a intervalos se estremecía con las intermitentes ráfagas de el aire , pareciendo que alguien que se ocultaba allí , la movía a su antojo . sentían se bien así , sin hablar , sin poder ver se , soñando ella con sus ambiciones y él con la realización de sus deseos .
De_vez_en_cuando , escuchaba se el violento sonar de los timbres eléctricos , nerviosos e incesantes cual reloj que pierde la cuerda , respondiendo se unos a otros en tonos varios , indicando las impaciencias de el que llama y la tardanza de las camaristas ; y de una manera monótona , imponente y sorda , el ruido de la máquina de el ascensor , pareciendo a_lo_lejos la respiración fatigosa de un asmático .
— La cuidaré mucho — dijo de pronto ENTITY , refiriendo se a ENTITY .
— Bueno — repuso ENTITY que no pensaba en eso .
Y volvieron a encerrar se en su mutismo , arrepentidos de haber cortado el hilo de sus reflexiones , hasta que quedaron completamente en tinieblas , excepción hecha de el amarillento rayo de luz que no torcía su rumbo , enclavado en la alfombra y señalando siempre la entrada de la alcoba . ENTITY propuso encender la lámpara y ENTITY , sin contestar le , sin darse_cuenta exacta de el lugar que ocupaba , a_tientas , la abrazó con pasión y con furia , aprovechando se de la oportunidad , lanzado en una pendiente para él desconocida , sofocando a besos las protestas de la otra , que se defendía tratando de deshacer se , sorprendida , jadeante , halagada . percibía se en medio a tanta sombra , el rumor de la lucha invisible , repitiendo ella por lo bajo “ no ” , “ no ” , y él sin contestar , entregado a su grata faena , avanzando terreno a cada tentativa , comprendiendo que ENTITY iba a ceder , acosando la , dejando la sin movimiento , cubriendo la con un océano de caricias ; y allá , en un sitio ignorado , oían se amenazadores los gruñidos de ENTITY , que no se hacía_cargo de la situación . De_repente llamaron a la puerta , discreta y moderadamente , como el que conoce que interrumpe , con golpecitos suaves , sin gritar y sin insistencia .
¿ Quién podía ser ?
suspendieron se las hostilidades , decretó se una tregua , y arreglando se ENTITY los desperfectos de el vestido se acercó a abrir .
— ¿ Quién es ? — preguntó con la voz ligeramente enronquecida por la agitación . Era su mayordomo que iba a enterar se de si la señora bajaba a comer : pero antes_de que pudiera acoger se a esa tabla de salvación , sintió que ENTITY le besaba la nuca , suplicante y enamorado .
— No comía , cenaría en el teatro después_de la función .
A el mismo tiempo que se alejaban los pasos de el mayordomo , ENTITY cerró la ventana importunado por la claridad ; los curiosos estaban de más , el camino de la alcoba sin derrotero . Adivinando se a distancia , se aproximaron ambos a un mismo punto , sin vacilaciones ni tropiezos .
Y ENTITY , en tanto , no acostumbrada aún a las excentricidades de su nueva ama , seguía gruñendo a esa escena negra .
A el día siguiente no había función ; se citaron para el ensayo , que sería a las siete . No tendría dificultades para entrar ; bastaba mostrar la papeleta de abono . Los abonados disfrutaban de el derecho de presenciar los .
ENTITY llegó un poco después_de la hora , fastidiado de el trabajo , de los números , de su jefe , de sus compañeros ; y se deslumbró en la sala , apenas iluminada por algunas lámparas de petróleo pendientes de dos alambres , sobre el sitio destinado a la orquesta , y con reverberos de hojalata en forma de embudos para no desperdiciar la anémica luz que regalaban . Sobre los bancos cercanos a el escenario , distinguían se las figuras de varias concurrentes , hablando recio y con grandes sombreros que , a el mover se con las réplicas de la conversación , simulaban aves nocturnas orientando se antes_de tender el vuelo . Eran las vergonzantes , las púdicas en público , y las que conocen a las compañías teatrales con billetes prestados por los amigos amables y compasivos .
En el escenario a telón corrido , había dos rejas de madera blanca , una en cada extremo , fijadas a los muros de los palcos de el proscenio , recargadas de abrigos y de paraguas . Fumaban indolentemente los músicos , charlando en corrillos , mientras el encargado de conducir los instrumentos delicados a los domicilios de sus dueños , colocaba sobre los atriles las distintas particellas de la obra , leyendo con dificultad los nombres correspondientes , inclinando se mucho y arrimando sillas . No había puesta decoración ninguna ; los bastidores apoyados unos sobre otros , carcomidos y usados , parecían descansar de el trabajo de la víspera , disfrutar de momentáneo reposo , preparar se a seguir a el día siguiente , y a el otro y todos , hasta concluir hechos girones sucios e informes , en el sótano , en los departamentos de el conserje , en los basureros . Asomaban en las bambalinas , uno que otro trozo de los telones , mal enrollados en sus cilindros ; y en el fondo , hacinados , golpeando se entre sí , ruedas monstruos , puentes mutilados , escaleras ennegrecidas , puertas abiertas , ventanas desgarradas , macetas de cartón . En el centro , una mesa descolorida , con huellas de pavesa y de líquido derramado , alrededor_de la cual estaban sentados el apuntador y el maestro de coros , cada cual con su partitura y un candelabro de el guardarropa sirviendo les de línea divisoria , atestado de velas esteáricas con la flama torcida , chorreadas por un lado , como si estuvieran atacadas de una erupción granulosa y horrible , goteando sobre el tablero después_de engrosar su verruga .
Las primeras partes femeninas , sentadas tras una de las rejas , la más cubierta de abrigos para defender se los ojos de el ingrato resplandor de las lámparas , se examinaban los trajes a el soslayo , conversando de generalidades , bostezando de aburrimiento , censurando a el país , que calificaban de bárbaro y de poco culto , sin otra razón , que esa mentida superioridad personal de que se cree poseedor el más infeliz europeo cuando vive en ENTITY .
Las coristas discurrían juntas , subiendo y bajando por el foro , arrebatando se la palabra , comunicando se en lo confidencial , los desconsuelos de sus cortes de caja y quienes eran los puntos de paga , de entre los rondadores conocidos . Los hombres , metalizados francamente , maldiciendo de la mezquindad de los sueldos y de la carestía de la ciudad . Los únicos impasibles eran el apuntador y el maestro de coros , viejos los dos , descuidados en el vestir y con fisonomía de antiguos calaveras , de hombres gastados en correrías con mujerzuelas de_poco_más_o_menos . Cuchicheaban por lo bajo , presididos por un libre cambio de impresiones íntimas , contando se chismes de bastidores , enredos de artistas , indecencias que les animaban el semblante haciendo los reír con picardía . Un piano , olvidado en el repaso de la tarde , de espaldas a la sala , mostraba sus entrañas de hierro oxidado sin cuidar se de el qué dirán , y ofrecía su apoyo a el director de orquesta , que cuestionaba con el empresario , hasta que éste accedió a sus pretensiones por quitar se lo de encima y sin propósitos de cumplir . cercioró se con una mirada de que nadie faltaba , mirada rápida y segura , de quien conoce su oficio , y sacó el reloj :
— ¿ No se ensayaba aquella noche ? ¿ Qué esperaban ?
Se restableció el orden en un momento , con murmullos tímidos de desaprobación por la brusquedad desplegada ; ni a los animales se trataba así , con ese imperio y con esos modos . El director de orquesta saltó por sobre la concha y se sentó violento , dando fuertes y repetidos golpes con la batuta , el sombrero echado sobre las cejas , mascando un grueso tabaco que humeaba en su boca . acomodaron se los músicos con su imperturbable calma , limpiando los instrumentos con el pañuelo , soltando acordes por vía de prueba que salían burlones y destemplados , mirando se con sorna , penetrados de que eran indispensables ; sin ellos no marcharía el negocio , formaban el complemento , el todo . ¿ Por qué habían de pagar por los delincuentes ? Si desagradaban , asunto concluido ; se marcharían como_si_tal_cosa , que no se reúne , así_como así , una orquesta de un día para otro , ni se tropieza con un filarmónico a el torcer de una esquina .
El maestro de coros y el apuntador se interrumpieron en lo más interesante de la plática , se verían luego , y se separaron emplazados , ahogando su risa , una risa necia e insistente aumentada por lo picante de los pormenores traídos a colación y por la cara adusta y ceñuda de el patrón , como denominaban a el empresario .
Las coristas , llamadas a gritos y a golpes de bastón sobre el entarimado , llegaban corriendo a formar se en_círculo , perdiendo el equilibrio , riñendo se entre dientes . Y comenzó el ensayo , de_mala_gana , disimulando ante el ojo de el amo que no pestañeaba , vigilante y taciturno . A_cada_paso sonaba de nuevo la batuta de el director , interrumpiendo repentinamente a músicos y cantantes para corregir defectos impasables ; de pie , agitando los brazos , soltando frases duras , inconsideradas ; crispados los nervios con lo inarmónico de la interrupción , una fuga de notas martirizante , la orquesta ya lanzada y parando por partes , como persona a quien opera un cirujano . Nadie hubiera reconocido en el director , a el hombre que en las noches de función , correcto y mesurado , conducía a su mundo , enguantado de blanco , amable y con posturas elegantes . Cuando la escena lo requería , acercaban se la diva y el tenor , el barítono y la contralto , el bajo y la característica , solos o en conjunto , y apenas si cantaban , las mujeres con los brazos cruzados , los hombres con las manos en las espaldas o borrando una arruga de el pantalón ; si la duración era muy larga , arrastraban ellas sus sillas , perezosamente , y ellos se sentaban sobre un extremo de la mesa , sobre las narices de el apuntador , balanceando las piernas .
En ocasiones , saltaba el director de escena , iracundo ante tanta frialdad , y se ponía a hacer la parte de un hombre o de una mujer , indistintamente ; recomendaba los efectos , los arranques ; repetía la lección , abrazando la atmósfera , dando pasos de cancán , carreras de anciano , voces de idiota , movimientos militares ; enarbolando el paraguas , alzando se la falda de el saco . Los otros lo rodeaban exasperados de que se les aclarara su poca voluntad . Ya sabían cómo había de hacer se , pero no querían , cansar se inútilmente , agotar sus fuerzas y sus recursos . Sobraba para ensayo , ¿ o acaso deseaba que trabajaran doble ? Él , protestaba encaprichado ; así se viciaban los mejores artistas . Y se disputaban frenéticos , perdiendo el tiempo , por el gusto de disputar se , separando se a poco como si nada hubiera pasado , como buenos amigos .
— No debía tener cuidado , lo harían como les indicaba . Lo empujaban cariñosamente , picando le los costados , golpeando le la espalda , hasta que a el fin se reía , vencido , queriendo a todos en el fondo , encogiendo los hombros y murmurando que lo hacía por ellos , a él no habían de silbar lo .
Otras veces atravesaban por la escena , gentes que no pertenecían a el teatro , saludando a el empresario con síntomas ostensibles de intimidad , afectuosamente recibidos por él . Sacaban de las bolsas periódicos doblados y en abundancia , extendían uno , señalaban parte determinada y se agachaban todos a leer lo , tocando se los sombreros , buscando la luz . seguían se cordiales apretones de manos , se separaban , y los recién venidos se llegaban a las señoras , siempre con el periódico desdoblado como la bandera de paz o el justificante de la visita ; repartían uno por cabeza y los agasajaban , ofreciendo les la mitad de un asiento , colando se entre dos hembras , hechos grandes señores .
ENTITY , que desde su entrada se había quedado en los últimos bancos , sobrecogido de temor ante el alboroto escénico , presintiendo un disgusto , mirando por instantes que pasarían de las palabras a las obras , admirado de la barahunda , envidió a el primero de los caballeros que vio penetrar con tanta frescura , sin que nadie lo expulsara por inmiscuir se en lo que no le importaba . ¿ Sería accionista o socio ? Reconoció , de entre ellos , a su amigo , a el que lo había presentado ; entonces eran periodistas , pero muchos , y contó hasta media_docena . ¡ Cómo le volvían tentaciones de convertir se en colega , aquello era una ganga , ni_más_ni_menos ! Qué diferencia entre su oficio y el de los escritores . Francamente , nunca se le había ocurrido meter se a eso , no se sentía con disposiciones . Sus dotes literarias se limitaron a la sequedad metálica de la correspondencia mercantil . Comprendía que hasta sus cartas de cuando novio iban impregnadas de ese olor a teneduría , desabridas , lacónicas . Y esperaba ansioso a que concluyera el ensayo , interminable según él , llevado a la carrera según el sentir de la concurrencia gratis . Éstos estaban en lo justo , diría se de los entreactos que eran fondas de camino de hierro , contaba se el reposo por_minutos , y vuelta a empezar , con la velocidad de un tren directo . ENTITY previendo la conclusión y se aventuró hasta el escenario . ¿ Por qué no entrar ? ¿ No era la primadona su querida ? Pues ánimo y adelante . Siguió avanzando aunque con precauciones , la entrada estaba como boca de lobo ; tentando aquí con el bastón , volteando allá guiado por sus recuerdos de la primera excursión , llegó a un hueco , entre dos bastidores , y se detuvo . parecía le prudente conformar se con lo ganado . Aguantaría allí , en_espera_de el fin , sin ser objeto de ninguna curiosidad , y pudiendo contemplar a_sus_anchas a su ENTITY , porque era suya y muy suya , hasta nueva disposición . subía le un humillo casi invisible , mezclado a el peculiar aroma de lo que principia a incendiar se , paja quemada o papel sucio ; y temeroso de una catástrofe , se volvió de pronto para atinar con el origen . En el primer escalón de una de tantas escaleras verticales , que partiendo de el piso , se pierden en el enrejado de vigas de el techo , por donde en las noches de función suben y bajan los maquinistas con la rapidez precisa de un gorila , fumaba impasible un telonero , acostumbrado de años atrás a tales bullas , familiarizado con las tinieblas , con los idiomas extranjeros que tanto ha oído , y con todos esos apartes de color rojo vivo que se verifican en los rincones solitarios .
Veía de_tiempo_en_tiempo , cómo desaparecía una corista y hablaba de_prisa , temerosa de que la descubrieran faltando a sus deberes , con un individuo también oculto y de el que sólo se distinguía la blancura relumbrante de los puños de la camisa , quedando lo demás indescifrable y desvanecido . Eran citas sin eufemismos , descaradas , sin lugar a disfrazar las con galanterías ; “ ¿ sería esa noche ? ” , “ el brazalete estaba comprado ” , y venían luego instantes de silencio , cálculos violentos , cerraba se el trato con caricias interesadas , con besos que se oían como chasquidos de fósforos resistiendo a inflamar se , que requieren dos y tres frotamientos ; se alejaban ellas diciendo que sí , a la salida , en la calle ; traicionando se los deseos de concluir , de solventar un crédito que se contrae en momentos aflictivos con un acreedor exigente y soez . Caminaba ENTITY de sorpresa en sorpresa ; eso no era un teatro , era un . . . y a el pensar en el calificativo apropiado , sintió que el rubor coloreaba sus mejillas ; hizo se el valiente , aspiró ánimos a plenos pulmones y se conformó con que el mundo se desquiciara a_ojos_vistas , anhelando no le causara algún daño mayor en su desquiciamiento .
Terminó el ensayo con un estruendo de derrota , una especie de salve se el que pueda , despidiendo se a gritos , a manazos , encendiendo cigarrillos , subiendo se el embozo , y el traspunte , repitiendo sin cesar la hora fijada para el último ensayo de el día siguiente .
Mañana a las 12 ; coro de señoras abajo ; coro de hombres guardarropa ; primeras partes , piano , arriba .
Apagaban los mozos , velas y lámparas , el apuntador y el maestro de coro se invitaban a su acostumbrada taza de café , reanudando la conversación ; los atrasados salían a_tientas renegando de el que los exponía a estrellar se contra las paredes , y ENTITY , acompañada de el empresario que por egoísmo la mimaba , salió la postrera . Abandonó ENTITY su escondite tocando le un codo . A el notar que no lo reconocían se identificó .
— Soy yo , ENTITY , hace un siglo que te espero .
Peor para él , ¿ por qué no había entrado como entraban todos ? llenaba lo de recriminaciones ficticias , colgada de su brazo , acostando se sobre su hombro , con ademanes de recién casada o de mujerzuela que satisface un capricho , quiere prolongar su duración y explota con pericia los pequeños recursos de el sexo sin prodigar los mayores , de pie sobre la línea de_reserva , en_espera_de las ocasiones solemnes : un engaño , una reconciliación o un regalo .
En el pasillo , se encontraron con un matrimonio que reñía , jurando ella que nada había pasado , un saludo inocente , confianzudo quizá , pero nunca una falta ; y él obstinado , receloso , grosero . — “ Los he visto ” era su argumento principal , a el que apelaba cuando el comen-cimiento lo vencía .
Cenaron juntos , en un gabinete de restaurant , disfrutando a_sus_anchas de lo fugaz de la luna de miel , dando de comer a ENTITY en un plato de postres , limpiando le el hocico con la servilleta que les estaba sirviendo ; inventando ENTITY multitud de juegos con las frutas y con las flores , despertando reminiscencias de su vida pasada , resucitando , a_fuerza_de libaciones , su antigua habilidad de educanda de café cantante y de clandestina de ENTITY ; sus noches tempestuosas en las cervecerías de las fortificaciones , y sus días de lágrimas contemplando a el través de inhumanas rejas el cielo lívido de el invierno parisiense , confiscada por higiene en ENTITY . Fue un torrente de confidencias , animada como lo estaba por el champagne y por sus recuerdos que le llegaban en tropel , inopinadamente , sin haber los provocado ; era un viaje retrospectivo e involuntario ; pero sin olvidar nada , registrando lo todo , como ministro ejecutor o marido desconfiado ; las huidas a la vista de los gendarmes , las borracheras en el campo , las temporadas en el barrio latino , las cuadrillas en los bailes públicos , la continua renovación de amante , el ENTITY atrayendo la hacia su regazo en las horas de miseria ; no se contenía , a_medida_que hablaba , el eco de su propia voz la azuzaba a seguir , a llegar hasta el fin , sin perdonar detalles ni omitir fechas . Y dijo cuanto tenía que decir , quedando exhausta por el esfuerzo y por la desenmascarada , mirando a ENTITY con zozobra , queriendo adivinar el efecto causado , con suficiente conciencia para comprender que el alcohol triunfaba y que se había ido de_bruces ; exigiendo le la reciprocidad , rogando le que hablara , a cada cual su turno , pactando que se daría a el olvido lo narrado , instantes de expansión indispensable y benéfica .
ENTITY lo bebió taciturno , enredaba se le la lengua , arrugaba los ojos , temblaba le la mano cuando la extendía sin rumbo , designando un punto imaginario . ENTITY insistía , tenía derechos para insistir , le acercaba la copa a los labios derramando se la por el cuello , retorcía le los bigotes , le suplicaba , hasta que comenzó a explicar se con dificultades , cortando los periodos , quejando se de jaqueca , incoherente y pausado . Su vida había sido muy tranquila , desde_niño encerrado en un colegio , allá en ENTITY ; asustando se todavía a el mencionar la rigidez de los jesuitas que lo educaron , inflexibles para las correcciones , sin sonreír ni acariciar jamás . Recordó el día de su primera comunión , un día nebuloso y triste en que la nieve les impidió salir de paseo ; y en el que robó en unión de varios compañeros , una grande provisión de chocolate ; y cuando murió una de las vacas de el establecimiento a el nacer su becerrito , que adoptó otra , la brava , la que estaba siempre amarrada ; simplezas , niñerías que fastidiaban a ENTITY .
— Aquello no era cierto , se burlaba de ella , mentía .
— Te aseguro — tartamudeaba ENTITY — - que es la verdad pura .
— Pero ¿ y después ? ¿ Qué has hecho después , ya grande ?
— Pues , lo mismo . . . he trabajado , he trabajado mucho . . . muchísimo .
Y no lo sacaban de allí , resollando por la herida , repitiendo a cada dos palabras , perseguido por ese mismo trabajo que lo ahogaba en su solaz , en su sueño , en sus diversiones ; teniendo lo grabado en el cerebro , a el agua fuerte , con buril y tintas indelebles . Se calmó ENTITY ; si ENTITY no podía hablar , menos podría recordar , y sintiendo se refrescada , en posesión completa de sus facultades , llamó y pidió la cuenta , regateando con el camarero los dineros que sacaba de el chaleco de ENTITY , medio insensible , sin oponer resistencia , mirando la estúpidamente y murmurando : “ he trabajado mucho . . . muchísimo ” . Le ayudó ENTITY a levantar se , le puso el gabán y el sombrero , y salieron salvando las apariencias hasta donde era posible , ella charlando , sosteniendo lo por el brazo , en una crisis de ternura casi maternal , orgullosa de ser dueña incondicional de aquel niño-hombrón , de aquella naturaleza exuberante , virgen y aletargada ; y ENTITY arrastrando los pies sin encontrar apoyo , como caminan los enfermos de la espina , dejando se llevar . En la calle , el viento frío de la noche acabó de despejar a ENTITY y de empeorar a ENTITY , rojo tirando a congestión . Volvió a su tema , a lo mucho que había trabajado , y la cómica estrechando le amorosamente el brazo , le contestaba empinando se para alcanzar a deslizar se lo en el oído .
— ENTITY , si ya lo sé ; ya me los has dicho .
despertaron se tarde a la mañana siguiente , sintiendo ENTITY un grande malestar . entretuvieron se un rato viendo a ENTITY que quería cazar una mosca y a poco , el eco majestuoso de las campanas de la ENTITY les demostró que el sol llegaba a_la_mitad_de su carrera . ENTITY había faltado a el ensayo ; ENTITY a la oficina . Escribió una tarjeta sobre la almohada , disculpando se , una indisposición ligera , cualquier cosa , asistiría en la tarde . ENTITY llamó a su camarista , que no se sorprendió , a el entrar , de las liberalidades de su señora , familiarizada con ellas , suprimiendo los aspavientos por educación o por hábito . No mencionaron la noche anterior , ni había para qué , ambos tenían la culpa , ambos de qué arrepentir se . ¿ A qué , pues , remover su calaverada , pasada en silencio , sin otros testigos que los mismos interesados ? Si convinieron en no repetir lo , sobre eso estaban en perfecto acuerdo . No necesitaban de clasificar la falta ni de censurar la , bastaba les con su mutua promesa . Primera y última , era asunto convenido , sentencia inapelable . Por_supuesto , que no dejarían ni sospechar a el más avisado , su escandalito ; y en público , como siempre , buenos amigos y pare usted de contar . Quedaron prohibidas las alusiones y las frases embozadas y las indirectas ; una cana a el aire que maldita la falta que les hacía mencionar . ENTITY tenía una idea fija , entre ceja y ceja , y la soltó no pudiendo ocultar la por más tiempo :
— ¿ Quieres venir a los toros mañana ?
— ¿ Juntos ?
— ¿ Y qué ? ENTITY , sí ; podía convidar a uno o dos de sus compañeros , con los que mejor estuviera . ENTITY se resistía ; eso de presentar se en público con esa franqueza y con esa intimidad . A tanto equivaldría poner se a dar parte de sus locuras a todo el mundo . ENTITY argumentaba , volvía a la carga . Si fueran enteramente solos , pase , pero acompañados de otros artistas , nada tenía de extraordinario . “ Ya verás cómo te diviertes , nunca los has visto . Aunque a mí no me agradan , iré contento porque tú los conozcas . ” La verdad era que ENTITY picado de el demonio de la vanidad , quería lucir su conquista , evidenciar se , demostrar que cada quien hace lo que puede y como ENTITY le da a entender .
Y estuvo elocuente , con poderosa oratoria , allanando las dificultades que le presentaba ENTITY , alborozada por ir , mas sin demostrar lo ; cediendo el terreno palmo a palmo , en honrosísima retirada ; abusando de la táctica de que disponen las mujeres de talento : simular sacrificio inmenso lo que es la realización de un deseo .
separaron se en apacible armonía , un poco fatigados , hastiados el uno de el otro , pero besando se como_si_tal_cosa ; en ese delirio que domina a la humanidad de llamar “ mío ” a lo que ya lo fue , con pocas probabilidades de repetir se ; inconsiderado afán de suponer se propietario , aunque sea momentáneamente , y de materia tan fungible como el amor . Con la seguridad de que habían de negar se lo , regresó ENTITY a formular una pregunta :
— ¿ Se verían esa noche ?
— No , era demasiado .
— ¿ Ni en el escenario un momento siquiera en el primer entreacto ; un apretón de manos , desear se buenas noches ?
— No , ni así . Hasta el día siguiente .
Bastante se alegró ENTITY , respiró como si le hubieran quitado un peso de encima . Si llegan a coger le la palabra , no sabía lo que habría hecho ; probablemente no cumplir . Cosa extraña , que por primera vez le acontecía dada la severidad de sus costumbres anteriores . No encontraba guapas a las chicas que lo eran , ni simpático a nadie ; escéptico y desconsolado como si hubiera vivido veinte años en una sola noche ; pálido , ojerudo , desvanecido , sin fuerza y sin ilusiones ; importando le lo mismo vivir que no vivir , creer que no creer ; envidiando a la gente pobre y verdaderamente trabajadora , avara de su sueño y de su salud ; que hacen de la vida el uso lógico y racional , sin tirar la por la ventana ni pisotear la indiferente ; daba se asco , oliendo mal , a vino vertido en las ropas y aliento de un extraño .
¡ Efectos de su primera noche de orgía !
No regresaron de los toros de tan buen talante como habían ido . Recostados en el fondo de su carruaje de punto , tocando se a cada vaivén , formulaba ENTITY quejas sin cuento , amargas recriminaciones , resentimientos justificados . Por bonito papel lo había hecho pasar ; a saber lo , jamás le habría ocurrido invitar la ni a los toros ni a ninguna parte . ¿ Qué le hubiera costado comportar se de otra manera ? ¿ Estar más solícita con él y menos atenta con los demás ? Evitar que todo el mundo los mirara , no ser voluntariamente el objeto de la curiosidad general , dando el espectáculo , ¡ y qué espectáculo ! Rodeada de tanto pisaverde , sin una palabra , sin una sonrisa para él , sentado siempre detrás , como sirviente o pariente pobre que se invita por compasión , no se le vuelve a recordar , ¿ y delante_de la gente se le demuestra el favor ? Podía jurar que el barítono y su mujer no se marcharon porque les desagradara lo sangriento de la diversión , fue un pretexto , se les conocía que aquello les repugnaba . Y era el colmo ; para que algo repugnara a esos individuos , poco asustadizos de suyo , se necesitaba que la cosa fuera como había sido , una descortesía sin nombre y un desembarazo sin límites . Comprendía que no era cuerdo exigir le amor ni_mucho_menos , pero un poquillo de respeto , una consideración ligerísima , que en todas partes se otorga a el que nos acompaña , desde_el_momento_en_que se acepta la tal compañía y sea nos simpático o no el personaje que la ofrece ; lo exigía el decoro , lo mandaba la delicadeza y a él , por fortuna , no le faltaban ni el uno ni la otra .
ENTITY dejaba pasar el chaparrón , divirtiendo se con las escenas de la calle , acostumbrada a esas reclamaciones , a esos celos , sin discutir y sin defender se , conociendo el punto débil de los hombres cuando quieren de veras , una nerviosidad que se desborda en frases malsonantes , cólera de niño , que a el ver se sin eco y sin contradictor se asustan de sí mismos , de su osadía , y amainan paulatinamente hasta pedir perdón de la reprimenda que dirigen o de las lágrimas que derraman , convirtiendo se en vencidos para poder alcanzar la caricia que los enloquece o el juguete que los desvela .
Marchaba el coche muy despacio , siguiendo las ondulaciones de la interminable fila de los que a esa hora llenaban la calzada ; mirando se de un lado los trenes descubiertos , las doradas libreas , los jinetes , y en el centro , colocados a distancia determinada , la guardia de a caballo disminuyendo en proporciones según la lejanía , con la espalda encorvada por lo molesto de la postura , el puño de la espada descansando sobre la pierna derecha y los caballos con la cara hacia la tierra , reflexionando en su mala estrella . De el lado de la acera , la multitud que salía tumultuosamente por las grandes puertas de el circo , con poderoso aliento de animación y de vida ; escuchando se mezclados , los gritos de los comerciantes ambulantes , velando por el capital , mostrando la mercancía , deteniendo a los transeúntes , llanto de chiquillos , nombres de periódicos , llamadas de cocheros , el ruido peculiar a la conclusión de las fiestas concurridas . De pronto , el tumulto se calmó , replegando se la gente en dos grupos compactos , dejando un medio transitable , sin intervención de gendarmes ni coacción de ningún género , impelidos por la misma causa , obedeciendo a idénticos deseos , empinando se los de atrás para distinguir mejor , cargando otros a sus párvulos para mostrar les la maravilla ; la cuadrilla atravesaba altanera , formados de_dos_en_dos , repartiendo saludos y apretones de manos a los que los pedían , que eran muchos , especialmente de la clase baja , fácilmente deslumbrada con lo que brilla , aunque después resulte oropel ; que agradece la burla por el placer recibido , sin escarmentar nunca , pobre mariposa social , volando siempre alrededor_de el fuego , ignorando el peligro , sacrificando se , en generoso arranque , por lo que cree luz . ENTITY continuaba sin responder a ENTITY , interesada con los toreros , presenciando en el fondo de el cuadro , los irisados cambiantes de el cielo , confundir se vagamente con la azulada cima de la cordillera que se preparaba a el sueño , envuelta en los girones de las nubes arremolinadas y cenicientas .
— Te pones tonto — exclamó ENTITY — y te tolero por cariño . No debes abusar , ni menos tratar de que yo cambie . Así he sido siempre y así seguiré siendo . Eres exigente como lo son todos los hombres ; nada más que te olvidas de una cosa , que no te he aceptado por esposo ni he jurado obediencia pasiva a tus caprichos . Conforma te con lo que tienes y que a más de cuatro senaria de felicidad , y cuida lo . No lo gastes ni me canses .
ENTITY creyó soñar , se sintió atontado , sin fuerzas para contestar ; como cuando se recibe una mala noticia o se sufre un gran golpe . ENTITY en toda su grosera desnudez de mujer materializada que se divierte con el amor , no experimentando nada nuevo , connaturalizada con el hecho de tener un amante , aunque hoy se llame de un modo y mañana de otro , creyendo encontrar en el último lo que le negaron los anteriores , ansiando descubrir un detalle desconocido que le vuelva el gusto a el paladar de el sentimiento , estragado por el abuso a que ha estado sujeto ; prodigando buena voluntad por que lo reciente le sepa a algo , y haciendo un gesto a el convencer se de la uniformidad de acción , de lo desabrido de el manjar y de la necedad de querer disfrutar lo . presentaba se le muy semejante a esos viejos gastrónomos que recorren fondas y fondas , prueban de algunos platos , apelan a especias y licores fuertes , y se lamentan de el mal servicio , de el ningún esmero para complacer a la parroquia y de el alarmante aumento de su propia inapetencia .
Y no vaciló ; en_vez_de detener el coche , liquidar cuentas y despedir se como buenos amigos , sin recordar lo ocurrido — nadie recuerda uno de tantos viajes que se hacen en el tranvía , parando lo en una esquina , pagando a el conductor y abandonando lo cuando buenamente nos ocurre , cuando nos importuna un vecino , cuando el ruido nos molesta o cuando nuestros negocios lo reclaman — le entró miedo de perder la , pensó en los buenos ratos a que tenía que renunciar , en la tibieza de la alcoba , en la voluptuosidad de la hembra ; legiones de recuerdos fueron a reprender su inadvertencia , llevando todavía el perfume acre de el lecho en los momentos de agradable cansancio , y la atrajo cariñosamente , concediendo le la razón , retirando su regaño , culpando se a sí mismo , contrito y apasionado .
— Lo perdonaba , ¿ verdad ? No volvería a hacer lo , ¡ se lo prometía ! ENTITY prolongaba el martirio , refinaba el tormento , ¿ y si lo hacía otra vez ? — Nunca , nunca , se lo juraba ; demasiado que se arrepentía de el mal rato que la había dado . Para convencer la de la firmeza de sus propósitos , púso se a hablar le de el beneficio que se hallaba próximo , en esa misma semana , y se mostró interesadísimo , indicando cuáles familias se conforman con pagar el importe únicamente , cuáles aumentan por vanidad o por desahogo y cuáles rechazan los billetes . Discutieron juntos el delicado asunto de la dedicatoria , se vacilaba entre los miembros de el gabinete , preparaban un positivo golpe de estado ; y en nada quedaron , irresolutos y vacilantes , particularmente ella , que no sabía qué partido tomar . Se separaron totalmente reconciliados en la puerta de el hotel y despachó ENTITY el coche . Estaban citados para después_de la función , serían muy formalitos , sin locuras como en la última cita ; irían a tomar algo y luego a dormir .
ENTITY a el día siguiente , de codos sobre su pupitre , lidiando con sus números , vió se atacado por la idea que derrotó una vez . desolaba lo ver se en ese grado de ruina , su moral tan atrincherada de principios , tan rodeada de defensores no parecía , había emprendido un viaje de el que no sería remoto que regresara incompleta . La buscaba a_cada_instante aflictivo , la requería a_cada_momento supremo , y nada , imitando a los infantes de ENTITY .
¿ Quién diablos daría razón de una moral desterrada a puñadas y que se refugia , para curar sus descalabros , en el más ignorado hueco que halla vacío a su paso ? ¿ Pues no le volvían a él , un hombre de principios pletóricos de salud , las tentaciones de los tres golpes en una casa de juego , para ver de aumentar sus economías , no en tan buena salud como sus principios ? Pero también , ¿ qué hacer ? Liado , y lo que era peor , adorando a una vorágine veleidosa , metalizada y hechicera , ¿ de dónde sacaba dinero para hacer_frente , siquiera a el primer sablazo , que debía andar próximo , inevitable , certero ? Sus actuales economías daban risa ; en efecto , reflexionando seriamente , ¿ qué podía hacer con unos tres_mil_pesos mal contados por más que su fuerte fuera la aritmética ? El obsequio para el beneficio y se acabó , pero ¿ y después ? Ahí estaba el busilis , en ese después que se levantaba dicidido a atajar le el paso ; un después que precisaba cohechar . Y como_quien_no_quiere_la_cosa , se acercó a uno de los empleados que disfrutaba de fama de perdido por su mal vestir , aunque él juraba que lo debía a la cortedad de su sueldo . Con bromas , reprochando le su irregular comportamiento , sacó en claro la dirección de el garito , que el otro aseguraba saber por díceres de amigos ; en el portal , junto_a un café de segundo orden , y le indicó el número bajando la voz , chocando le la curiosidad de ENTITY , a el que ni en pesadilla sospechaba capaz de lanzar se a la lectura de el terrible libro de las cuarenta hojas .
Desde que supo ENTITY la dirección exacta , perdió el aplomo , suponiendo que todo el mundo adivinaba sus designios con sólo mirar lo a la cara ; quemaba lo como hierro ardiente la imagen de una cosa semejante . A el menos , antes , viviendo en completa ignorancia de donde se encontraban , podía desechar las malas tentaciones , huir el bulto ; pero ahora , no ; sentía se cogido , sin poder mover se , con traidora red entorpeciendo su voluntad y fabricada por él mismo . Las palabras de el empleado libertino lo acechaban , montaban se le en el cuello oprimiendo le la garganta , le congestionaban el cerebro : “ en el portal , junto_a un café de segundo orden ” . Pidió a el cajero sus ahorros , amasados a costa de tantas privaciones , representantes de ignorados y heroicos sacrificios , asilo de sus deseos y fortaleza de sus ambiciones , cayendo desmoronada a el primer golpe de pica que le infería una mujer , después_de haber resistido mucho tiempo a los insinuantes asedios de su señor y dueño . Hubo su sorpresa como era natural , ¿ estaba de boda o de donación ? ; y él , rojo de vergüenza y de presentimientos funestos , procuraba sonreír se , borrar con su actitud lo repentino de el cobro ; un compromiso inevitable , un préstamo exigido por persona a la que nada podía negar , pero de solvencia notoria , eso sí ; asunto de unos cuantos días , un mes a_lo_más , y lo depositaría de nuevo en la casa .
Según observación de el propio cajero , muy ducho en esos negocios , temblaba le el pulso a ENTITY de una manera poco tranquilizadora , a el firmar el recibo .
Pero se los dieron y se los dieron sin titubear , que a_el_fin_y_a_el_cabo , suyos y muy suyos eran ; podía hacer lo que mejor le cuadrara , sin que nadie tuviera el derecho de importunar lo con consejos , de exigir le cuentas o de recomendar le negocios gananciosos . Ya se sabría en qué los invertía , y se despidieron como siempre , con unas “ buenas noches ” indiferentes y roncas , sin dar se la mano , como se despiden los que se hallan obligados a tratar se diariamente .
ENTITY tenía fiebre , le molestaba el fajo de billetes comprimidos en la bolsa de el saco , para disminuir los de volumen . Tocando el bulto , no le parecían despreciables ; aquello era una fortunita que bien manejada rendiría , pues no había de rendir . ¡ Qué insensatez ir a exponer la a los azares de un albur ! Mientras más empeño tenía en detener se , más violentaba su marcha , involuntariamente , impelido por una fuerza extraña e irresistible , atropellando transeúntes , empleando rodeos , caminando a veces por_en_medio de el arroyo , con grave riesgo de resbalar en el adoquinado o de que la aplastara un carruaje ; sin atender a gritos ni reparar perjuicios , disparado , sin conciencia de sus actos . Cuando menos se lo esperaba , se encontró en la puerta de la casa ; palpaba la exactitud de los informes ; “ en el portal , junto_a un café de segundo orden ” ; con avanzar un pie , franquearía el dintel , y sin embargo , no lo avanzaba , enclavado en el piso , mirando sin ver , a el través de la espesa nube de humo que hacía estremecer la llama de el quinqué de el cafetín , la inmensidad de consumidores que lo llenaba ; personas voluntariosas en su mandar , golpeando las mesas , hablando se de un extremo a otro de el cuarto , tirando de el delantal a el único camarero que cruzaba veloz , con una bandeja recargada de vasos empañados y de panecillos , levantando la por encima_de su cabeza , para salvar la de un estruendoso fracaso .
acercó se le un caballero lleno de reservas y de misterios . “ ¿ Por qué no pasaba adelante a divertir se un rato ? Era una casa seria , frecuentada por personas decentes . ”
— ¿ Qué dice usted ? , exclamó ENTITY contrariado visiblemente .
Y el otro repitió su invitación sin amedrentar se por la agria acogida , habituado a los malos tratamientos , cumpliendo con su ingrato oficio : atraer desesperados y decidir a cándidos .
— Ah , sí ; dijo ENTITY y pasó el dintel , como quien se tira de un balcón a la calle , cerrando los ojos y admirando se de encontrar se vivo en la última meseta de la escalera .
Lo atraía un sonido argentino y delicioso , que no puede confundir se a ningún otro , el que producen las monedas en su mutuo contacto y que halaga el tímpano , pareciendo una caricia delicada de la fortuna , a el brindar sus tesoros de promesa . Le azoró el silencio que reinaba en la estancia ; resistía se a creer que tanta gente reunida pudiera conducir se con esa sobriedad .
Había algo de el recogimiento de el creyente y mucho de el mutismo de el ajusticiado a el marchar para el patíbulo .
La pieza , larga y desmantelada , tenía en el centro una gran mesa tapizada de verde , el clásico tapete restirado a_fuerza_de clavos , medio raído en los bordes por el roce continuo de los codos de los jugadores , rodeada de sillas de paja de igual altura , exceptuando las de los talladores y las de los croupiers , que se alzaban algunas pulgadas de el general nivel . Pendían de el techo tres lámparas equidistantes , de la misma forma que las de el ensayo en el teatro , con reverberos de metal pintado de blanco , imitando embudos . Cuando por poco pierde el sentido , cuando experimentó un vértigo , fue a el contemplar los apilados montones de plata y de oro que descansaban relucientes , tentadores , magníficos , a_el_alcance_de_la_mano , delante_de el encargado principal . Y rodeando la mesa , echados los de atrás sobre los que ocupaban los asientos , abriendo se camino a_empellones , sin consideraciones ni educación , veían se barbas canosas y descuidadas , pómulos salientes , ojos ávidos , muecas desesperantes , jóvenes demacrados , semblantes ceñudos , sombreros apabullados , dedos nerviosos jugando distraídamente con el dinero . Se adivinaba el peligro en ese hervidero de pasiones mal contenidas , daban ganas , a el aproximar se , de botar el cigarrillo y de mover se apenas , usando de la precaución que se emplea cerca de una caldera en artículo de muerte o de un depósito de materias explosivas .
Entristecía notar el contento de el que gana y el desconsuelo de el que pierde .
Decididamente se retiraba , aquello le hacía mal , prescindía con gusto de ENTITY y de todas las mujeres habidas y por haber , si para obtener las había que apelar a esa clase de recursos ; pero a el volver se a_duras_penas , para emprender la marcha , se estrelló ante una barricada humana que le cerraba el paso , que lo cercaba sin misericordia , obligando lo a no salir , a llegar hasta el fin , a apurar un tormento . amedrentaba le la impasible cara de los talladores y de los croupiers , cobrando y pagando con entera calma ; y cada vez que escuchaba el ruidillo estridente y seco que producían los naipes a el resbalar , sentía un temblor recorrer le el cuerpo . De_tiempo_en_tiempo oía cosas que no entendía , “ camonina de oros , cinco ” , “ as y tres ” , “ basto , copa ” “ ¿ corre ? ” “ puede ” . Y siempre lo mismo , una tregua fugaz en que se palpaban los resultados prósperos y adversos de el albur , y uno más , y otro , y otros muchos , sin trazas de concluir , una situación interminable y monótona . ENTITY estrujaba impaciente un billete de mil pesos , indeciso y timorato , después_de haber acertado varios golpes mentalmente ; hasta que se decidió , y alargando el brazo , dejó caer sobre una carta , la que le simpatizó , sin preferencia ni reglas , riendo para sus adentros de los que apuntaban en un cuaderno las cartas salidas y perdían apuesta tras apuesta , a_pesar_de su ciencia . Causó sensación , el tallador en turno le inclinó la cabeza , con todo el respeto que se merece un adversario de intenciones incógnitas , hizo le seña de que se acercara , y levantando a un jugador modesto que se hallaba a su lado , le ofreció asiento .
ENTITY escuchó de nuevo , en esta ocasión con el alma en un hilo , el consabido interrogatorio : ¿ Corre ? Puede , contestaron los croupiers , y a las cinco cartas llegó la contraria , un caballo de copas sonriente y despintado con la moraleja impresa entre las pezuñas :
— “ Ahí va ” .
ENTITY se quedó extático , en_menos_de un minuto había perdido mil_pesos : corrió le un sudor frío , latieron le las sienes y le entró rabia por desquitar se ; ya no quería ganar , daría se de santos con rehacer se . Un segundo billete de igual valor partió en_busca_de su cautivo compañero ; luchó y luchó como valiente y denodado , había instantes en que parecía enseñorear se de el triunfo , libraba una acción y regresaba íntegro a regocijar se con ENTITY , a prodigar le esperanzas y buenas noticias . En uno de tantos viajes desapareció , no se supo más de él , pereció en ¿ a demanda , víctima de hidrófobo rey de espadas . Empeoraba la situación , ya no era uno el muerto sino dos , y en su afán por rescatar los , perdió ENTITY cuanto llevaba , sus ahorros y el dinero de bolsillo , quedando literalmente sin un solo centavo , con tentaciones de entrampar se , de pedir prestado a cualquiera , a el tallador o a otro , aunque no los conociera , aunque lo desairaran ; con tentaciones de armar camorra , de clamar justicia ; todavía le resonaba la notificación de su ruina dicha con voz gangosa y fatigada :
— ¡ ENTITY , segunda , moza !
Entonces el tallador le sopló a el oído , como confesor que escudriña la conciencia de el penitente , recomendando le que recapacite y registre con esmero para evitar un olvido trascendental :
— ¿ No tiene usted más fondos ?
— No , repuso ENTITY , entendiendo la indirecta . Se levantó de allí tambaleando se , sin encontrar la puerta , bajando la escalera con dificultad , dando traspiés cual si estuviera beodo , y a el topar se con el veje te que lo había instado a penetrar , le cegó la ira y le gritó colérico :
¡ Vaya se usted a el diablo !
Resolvió no comunicar nada a ENTITY , preveía una ingratitud y prefirió devorar a_solas su amargura . Lo acaecido era de lamentar se , pero no irremediable ; acontece tan frecuentemente . Todo se reducía a comenzar de nuevo sus economías , que la experiencia se adquiere a golpes , y a enviar un ramillete a ENTITY , en_lugar_de el obsequio que pensaba hacer le . Por la primera vez de su vida pidió un anticipo en la oficina , para tabaco y gastos mensuales , destinando la mayor parte a el ramo de la cómica , formado a su gusto , trabajado con flores escogidas por él mismo , camelias y gardenias envueltas entre violetas , última manifestación de sus extinguidos recursos ; aromada careta de su destrucción pecuniaria .
La noche de el beneficio , el teatro estaba de gala , colgado de cortinas , de guirnaldas y festón , de banderas mexicanas y francesas ; aumentando el número de focos de luz eléctrica , y en el pórtico , una banda militar , atrayendo nubes de curiosos estacionados en la acera , multiplicaba los alicientes . Cómo sufrió ENTITY con cada salva de atronadores aplausos que interrumpían el canto de la diva , con la lluvia de flores que inundaba el escenario , hasta con unas cuantas palomas que cayeron revoloteando , deslumbradas con la luz y atemorizadas con el ruido . sucedían se los regalos uno tras otro , llevados por los comparsas en trajes de fantasía , pelucas empolvadas que hacían resaltar lo obscuro de el rostro , grandes casacones con bordados ennegrecidos y guantes de punto . Se suprimían los nombres de los admiradores galantes , mostraba se únicamente el brillo de las piedras y el terciopelo de los estuches ; era un desfile incesante , entrando por una puerta y saliendo por otra , para aparecer de nuevo con los mismos objetos y hacer creer en una existencia exagerada de donadores . ofrecieron le dos_coronas de laurel artificial con vistosas inscripciones impresas en las cintas tricolores , y versos , arrojados de la galería , con alabanzas sin cuento , halagadoras e inverosímiles comparaciones y atentados impunes contra la métrica . vio se precisada la orquesta a repetir la diana , pedida a voces por los espectadores entusiastas . llegó le su turno a el ramillete de ENTITY , que lo reconoció hundiendo se en la butaca y avergonzado de lo que desmerecía junto_a los demás en forma de cojines , de pirámides , de estrellas , verdaderas preciosidades de jardinería , penúltima palabra de la floricultura . Estaba seguro de que ni lo miraría , y así fue en efecto ; lo tomó unos instantes y sin oler lo , sin desprender una flor , lo dejó en un mueble para conservar entre las manos los más vistosos .
Hubo un detalle , que hizo reír mucho a la concurrencia ; una de las palomas , sin fuerzas ya para llegar a la escena , se posó temblorosa y agitada sobre la enorme calva de un individuo . Hasta ENTITY tuvo que volver la espalda a el público , ignorando se si lo hizo para lucir la desnudez de los hombros o para ocultar su risa . Pero el individuo , que no parecía ahogar se en tan poca agua , tomó la paloma , le compuso el plumaje , y atravesando toda la sala , fue a entregar se la personalmente a un músico , que la pasó a la diva . Lo aplaudieron también a él , se oyeron gritos de “ bravo ” , “ que se la den ” , no se cortó sin embargo , saludó grotescamente y regresó a su sitio . aclaró se a poco , que era un artista dramático sin contrata , y siguió la representación .
En el entreacto , se acercó ENTITY a el foro , no enteramente decidido a hacer una visita de felicitación a ENTITY . Contaba con felicitar la después , cuando se hallaran a_solas en el hotel , huyendo de la reunión que se verificaría en el cuarto , donde sin duda estarían los conocidos de la cómica , diciendo y haciendo todas las tonterías propias de el caso . Se asomaba por curiosidad y escuchó en efecto murmullos de conversaciones y ecos de taponazos , bebía se por la ventura de ENTITY . ENTITY , rodeada de su corte , sin inquietar se de el ausente , sin recordar a el enamorado que rondaba tristemente aguzando el oído , como pretendiente de ministerio o mendigo de amor , escuchando se tras de los bastidores , evitando las ocasiones de que lo descubriera el mayordomo , muy atareado por conseguir más copas para los diletantti .
Tan ensimismado se hallaba , que ni siquiera paró mientes en una coristilla de semblante agraciado que se arreglaba una liga con el desembarazo que emplean las mujeres , a_solas en su tocador , o cuando han perdido la vergüenza .
escocía le la idea de que a una distancia cortísima , ENTITY , a quien sobraban motivos para recordar lo , no le consagraba el menor pensamiento ; que tal_vez a esa hora , ni lo reconocería , como si nunca lo hubiera visto , una página más en sus impresiones de viaje ; una vaga reminiscencia de una pasión rápida y tempestuosa , que la haría sonreír melancólicamente en su ancianidad ; cuando sujetara a formación la pálida fisonomía de las víctimas que fueron ; cuando recorriera , con el cansancio de los años , las marchitadas hojas de ese álbum eterno que se llama memoria ; el primero la hizo llorar , la prostituyó , la lanzó a el mundo ; ese otro humilde , aquel altivo y ella , ya descorazonada y escéptica , se compadecería de algunos , toleraría a los otros y odiaba a los más por hombres , por bestiales , por prosaicos ; que la haría sonreír cuando en el invierno de su vida , apelara a el eficaz remedio de vivir la existencia dulcísima de el pasado , entonces ENTITY tendría su lugar , se codearía con una infinidad alarmante de rivales , muertos todos con diversas clases de muerte , desde la matrimonial hasta la material .
Y no se conformaba con un coloquio dejado para un futuro lejano e incierto ; necesitaba de ENTITY entonces , en ese momento , habiendo probado apenas la voluptuosidad , servida por mano experta , y anhelando probar la más y más , hasta que le hastiara , hasta que le inspirara invencible repugnancia . No se resignaba con el abandono y con el olvido .
Si para ella el asunto no había pasado de una impresión de más , para él significaba lo contrario , significaba una momentánea espera en la antecámara de la felicidad .
Fue la salida un tumulto ; todo el mundo se detuvo en el pórtico para rendir el postrer homenaje a la beneficiada diva . ENTITY no quiso quedar se , y se lanzó a la calle ; iría a esperar la frente_a el hotel , a aprovechar se de el instante en que la dejaran en la puerta para presentar se le , para rogar que le dispensara la pequeñez de el obsequio . confesaría le la verdad , y quién sabe , esas mujeres tienen luego arranques generosos ; la conmovería con lo patético de la narración ; se afianzarían sus relaciones , valorizaría ella su sacrificio , lo premiaría otorgando le una hospitalidad que tan cara le costaba . contrarió le una llovizna menuda e insistente que le hacía temblar ; apretó el paso y se guareció en un zaguán cerrado , frente por frente de la entrada de el hotel y de el salón de billares , que arrojaba a el humedecido arroyo , cataratas de luz , oyendo se distintamente el choque de las bolas . reprendía se con dureza su olvido de el paraguas y contaba los minutos con impaciencia devoradora .
Por fin , en el extremo de la calle , apareció un carruaje escoltado por los pilludos revendedores , aprovechando siempre la menor oportunidad de contrariar a los gendarmes y de molestar a el vecindario , gritando “ vivas ” y deseando muertes , silbando desaforados y pisando charcos para ensuciar a los transeúntes . ENTITY lo más que pudo para no ser visto y se volvió ojos ; bajó el mayordomo de el pescante , esperó a la camarista y se marcharon ambos , muy bien educados , sin fiscalizar a su señora . Siguió ésta , y por último , un individuo que ENTITY reconoció sin esfuerzos : el antiguo propietario de ENTITY .
Iba a provocar lo , bebiendo se las amargas lágrimas que le hacía derramar el despecho , pero felizmente se contuvo . Era la última , armar un escándalo ; lo expulsarían de el destino y sin economías ni crédito lo ahogaría la miseria .
Y bruscamente , calado hasta los huesos por la lluvia , sufriendo de una manera indecible , se puso a tararear un trozo de música — también de dolor se canta — que recordaba haber oído en alguna parte .
— Ya lo creo , exclamó , eso es . “ ¿ Si lo supiera mi mamá ? ”
Repetía inconscientemente , las intencionadas coplas de ENTITY .