Skip to content

Latest commit

 

History

History
18 lines (9 loc) · 6.63 KB

datos_capta.md

File metadata and controls

18 lines (9 loc) · 6.63 KB

Datos y Capta: notas metodológicas sobre los datos geoespaciales en Inventar Colombia

Para acercarse al conocimiento sobre las maneras en que los diferentes grupos indígenas concibieron su relación con el territorio y sus recursos, el proyecto explora flujos metodológicos que vienen desarrollándose en los campos de las humanidades digitales y la geografía. Para este fin fue fundamental investigar sobre el campo de las humanidades espaciales y analizar diferentes proyectos sobre el campo. Las humanidades espaciales se refieren a un campo interdisciplinario que invita a enfocarse en el espacio en sus dimensiones geográficas y conceptuales. Sus planteamientos se dirigen a conectar herramientas digitales y Sistemas de Información Geográfica (GIS) con la indagación de la construcción humana de los conceptos de lugar y espacio.

En las últimas dos décadas las humanidades han incorporado las tecnologías espaciales para la integración de datos y la facilitación de ambientes interdisciplinares. El campo ha desarrollado conceptos relativamente como el deep mapping, la relación entre las nociones de espacio, tiempo y lugar, y su incidencia en los estudios humanísticos (Bodenhamer et al., 2015). En este campo surgen retos sobre cómo producir conjuntos de datos que ofrezcan simultáneamente contexto topográfico, ambiental y político para construir visualizaciones con información convincente en diferentes escalas.

A partir del trabajo colaborativo con Santiago González, entonces estudiante de la Maestría en Geografía de la Universidad de los Andes (Colombia), comenzamos a analizar proyectos de infraestructura digital sobre datos históricos geoespaciales como LatAm: A Historical Gazetteer for Latin America and the Caribbean. Otros proyectos analizados incluyeron Digging into Early Colonial México, Atlas Digital da América Lusa, Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800, Atlas animado de la historia africana 1879-2002, Atlas histórico Centennia, Sistema de Información Geográfica Belga (1800- 1963/2003). En el análisis de referentes encontramos la posibilidad de trabajar con las tablas de datos geoespaciales ya recogidos por el proyecto HGIS de las Indias.

Pero es importante detenerse en el problema de la construcción de los conjuntos de datos geoespaciales, uno los mayores retos metodológicos de esta investigación. Como lo señala Johanna Drucker (2011), los humanistas digitales han adoptado las herramientas de visualización en su trabajo utilizando métodos desarrollados para el despliegue gráfico de la información en campos como las ciencias sociales y naturales. Con la necesidad de que los humanistas desarrollen aproximaciones humanísticas a la expresión gráfica, Drucker propone problematizar el concepto de datos como algo “dado”. Propone en su lugar el concepto de capta. El capta se “toma” activamente, se construye. En esta investigación se asume el trabajo con el capta desde una perspectiva humanística en la cual la investigación hace presente el carácter situado, parcial y constitutivo de la construcción de conocimiento a partir de datos activamente capturados con preguntas de investigación que guían la captura.

La captura activa de datos para la construcción de bases de datos geoespaciales históricas buscan condensar algunas huellas de la complejidad de la experiencia humana indígena y su relación con el ecosistema acuático del Orinoco. Comprender la territorialidad, orden jurisdiccional y toponimia del periodo colonial desde el lente indígena fue un primer tarea en esta dirección. Iimplicó rastrear en fuentes históricas y arqueológicas información para reconstruir lugares que ya no existen, fronteras porosas y formas de habitabilidad móviles entre los grupos indígenas. Encontramos en las fuentes primarias y secundarias que la cuenca del Orinoco fue un corredor geoestratégico continental, una avenida continuamente navegada para el intercambio de productos suntuarios y de subsistencia que la integraba a una red americana. Por este motivo, las transformaciones precoloniales y coloniales sobre este paisaje nos llevaron a extender y profundizar nuestra escala de análisis. Es decir, si al comienzo privilegiamos las fuentes documentales dejadas por los misiones y burócratas españoles para “leer” el Orinoco, muy pronto fue claro que las fuentes sobre etnohistoria, arqueología, historia ambiental, literatura y antropología junto con la curaduría de datos geoespaciales abrirían nuestras posibilidad de comprensión. El sistema fluvial emergió como el corazón del proyecto pues este conectaba y comunicaba más de 2000km y millones de nativos (Denevan, 1966, 1978, 1992; Leal; Pádua y Soluri, 2019).

En un primer nivel se encuentran las fuentes primarias que están dispersas en libros, archivos, e investigaciones no publicadas. Estas contienen en general visiones imperiales sobre la territorialidad indígena, aunque con silencios y datos fragmentados y en muchos casos inexactos. Para este proyecto ha sido fundamental la contribución de HGIS de las Indias. Sistema de información histórico-geográfica de las Indias que asume el gran reto de hacer una reconstrucción territorial de más de un siglo. Se trata de una base de datos sobre el periodo de los Borbones en Hispanoamérica (1701-1808) con datos para comprender la geografía histórica del periodo (Afanador, González, 2020). En este proyecto, el trabajo con la base de datos se desarrollará de la mano con procesos conocidos en las humanidades digitales como la curaduría de datos. La curaduría de datos consiste en la recolección de datos de investigación a medida que se crean, mantienen, utilizan, archivan, comparten y reutilizan. Se trata de un proceso iterativo cuyo objetivo final es crear conjuntos de datos FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) (Tayler et.al, 2022) Este proceso implicó procesos de filtrado y limpieza y enriquecimiento con los datos disponibles en las fuentes arqueológicas.

A partir de la extracción de datos geoespaciales de investigaciones arqueológicas de los últimos 50 años Santiago González logró reconstruir parcialmente la localización de asentamientos de grupos indígenas en el periodo prehispánico. Como ruta metodológica para el desarrollo del mapa del Orinoco multiétnico se llevó a cabo un analisis de documentos históricos del S.XVIII y fuentes secundarias (Morey, 1975; Rausch, 1984; Gassón, 2002; Scaramelli 2005, 2015; Biord Castillo, 2006; Franco, 1997; De Kondo, 2002; Langabaek, 2000). Se procedió a llevar a cabo la extracción, curaduría y limpieza de los datos obtenidos para construir el mapa en QGIS. (Ver Mapa 1. Orinoco multiétnico)